El problema de la violencia en la familia, sus causas y consecuencias
cindybuenguEnsayo12 de Mayo de 2015
615 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
En este trabajo, hablare sobre el tema de la Violencia Intrafamiliar, sus causas y consecuencias, cómo es que afecta a las personas que se encuentran en esta situación, así como también, como se clasifica y los factores que lo originan, entre otras cosas.
Elegí este tema porque me es interesante y creo que es una situación que se ha estado presentado a lo largo del tiempo y que atrae muchos problemas en personas ya sean, menores o mayores de edad y es la causa del rompimiento o la desintegración de una familia. El objetivo de realizar este trabajo es precisamente para que se conozca un poquito más sobre este tipo de violencia.
Sinceramente estoy en contra de la violencia intrafamiliar porque conozco un caso en el que las personas involucradas vivieron durante mucho tiempo con esta situación y más sin embargo no recibieron ayuda, lo cual no me gustó, ya que hay niños y mujeres que sufren día a día de golpes o maltratos y eso en realidad no es de mi agrado, conocí algunas de sus consecuencias y sobre el por qué la persona que lo causó, se vio a la necesidad de hacerlo.
Primeramente la Violencia intrafamiliar son actos violentos cometidos en un hogar entre un individuo o más miembros de la familia, aunque es considerado un fenómeno exclusivamente masculino en contra de las mujeres, también se dan casos en contra de los niños por parte de ambos sexos. Aunque aún no se confirma al 100% que este tipo de violencia sea cometida solo por parte del sexo masculino, se sabe que es así como se ha estado presentando en muchos casos. En algunas ocasiones también pueden darse casos de violencia dentro de una familia a través de parientes secundarios, tales como, abuelos, tíos, primos, etc. Los hechos de violencia intrafamiliar son muy duros porque implican heridas físicas, morales y psicológicas y ahora se han estado presentando muchos casos, algunos de ellos, los he conocido a fondo porque tengo amigos que me han contado que en algún momento de su infancia lo vivieron. “No estoy segura si en los últimos años aumento este tipo de violencia, creería que sí, porque los problemas sociales, económicos, familiares, aumentaron. A demás se nota porque hay más casos denunciados y he tenido pacientes que recurren a mí por apoyo” (Psicóloga Marisa Shutte).
Las causas más comunes son básicamente por tres factores, uno de ellos es por no poder controlar los impulsos, otro seria por falta de afecto hacia la otra persona y finalmente por no saber resolver problemas adecuadamente ya sea dialogando u otro modo más efectivo.
Muchas de sus consecuencias me transmiten miedo de tan solo leerlas y conocerlas más a fondo, porque como lo dije desde un principio, no me gusta la violencia ya que en mi familia no se vive o no se presenta esta situación, algunas de las consecuencias que todo mundo conoce son las siguientes: 1.- puede heredarse a los hijos, esto quiere decir que si los niños ven que su papá golpea a su mamá, ellos creerán que es algo normal y seguirán creciendo con ese pensamiento o esa idea negativa. 2.-provoca muchos traumas, que pueden en un futuro desaparecer o simplemente se pueden controlar. 3.- mal desempeño de las labores escolares, en el trabajo y en las relaciones sociales en las que la víctima se desenvuelve. “Es muy probable que cuando los afectados sean grandes, hablando en este caso de los niños, lo repitan en su vida con sus hijos o con su esposa, si no reciben un apoyo inmediato, también le quedan secuelas psicológicas como baja autoestima y que sean muy tímidos o por lo contrario sean bastante agresivos” (Aldo Ramírez).
...