El racismo. En un mundo de blancos, el negro es el blanco perfecto
Karina CordovaEnsayo27 de Julio de 2017
661 Palabras (3 Páginas)816 Visitas
Karina Córdova Laurel
Primer año medio A
Colegio Santo Domingo de Guzmán
Profesor/a: Myriam Henríquez
En un mundo de blancos, el negro es el blanco perfecto
El racismo es un tipo de agresión psicológica o física (a nivel mundial), una discriminación por color de piel, origen, donde el agresor no le importa lo extremo que puede llegar a ser para el agredido, teniendo en cuenta que estamos en el siglo XXI donde ya no debería existir la desigualdad al prójimo por su color, su origen, su forma de vestir, su pelo, su dinero, etc.
La discriminación viene de hace muchos años atrás, cuando dominaban los de tono blanco y a los de tono más oscuro se les tomaba como esclavos tratándolos de la peor forma, explotándolos, agrediéndolos físicamente y psicológicamente, amenazándolos.
Esta discriminación viene de hace muchos años atrás desde que el blanco dominaba y al negro se le trataba como esclavo durante mucho tiempo, mucha gente piensa que este problema ya se termino, pero está muy equivocada, al igual pensar que el racismo es solo la diferencia de la persona blanca con la negra, la diferencia de color, sino también con la cultura, el origen, el pensamiento del blanco hacia el negro en donde este es superior al de color, que lo único para lo que sirven es atender al blanco denominándolo esclavo y esto es otro pensamiento erróneo de las personas, la gente de color oscuro pueden ser tan exitosas como las de tono claro, un claro ejemplo que tenemos Barack Obama ex presidente de Estados Unidos gobernando dos periodos consecutivos siendo él un afroamericano, una persona de color.
En la actualidad este tipo de discriminación existe en los niños, adolecentes, en los establecimientos educacionales, en donde el niño de color más oscuro es agredido físicamente y psicológicamente y es llamado por sobrenombres hirientes, la mayoría de veces llegan al contacto físico.
El agresor ve esto como un juego, pero no se da cuenta del daño que produce, lo hiriente que puede llegar a ser al decir una variedad de cosas al agredido. El niño (agresor) no tiene la culpa de nada, porque ellos solo siguen el ejemplo de los padres o abuelos, nadie nace odiando y “de donde padres racistas hay, hijos racistas salen” (Garcia.A).
A su vez el racismo se ve en los adultos, quizás no verbalmente, pero si se ve constantemente en los empleos, cuando a los emigrantes de color no se les da trabajo o se le explota, trabajando más horas que una persona nacionalista de tono claro y ganando mucho menos, solo por ser de color, también un cupo en alguna institución educativa, una cita médica, porque se da la preferencia a los blancos o un pequeño favor en la calle, debido a que el racismo existe a nivel mundial, tomando al de color como gente peligrosa.
Se puede denominar al racismo como una discriminación racial, social y cultural donde el objetivo de este “es la anulación de los derechos humanos de quienes se les discrimina, menospreciar las diferencias, a las personas de color, no aceptando a estos individuos y provocarles un daño de una u otra forma.” (Sin autor- definición de racismo concepto en definición abc )
Esta forma de pensar en este siglo es retrograda, ya que en la actualidad la inclusión de todas las razas están prácticamente en todos los continentes, siendo un mundo, una sociedad democrática en donde no importa tu color de piel, tu origen o tus gustos, pero siempre está la excepción, donde aún queda gente con ese pensamiento.
Para concluir el racismo no debería ser usado contra nadie, debido a que este puede ser muy cruel afectando físicamente y psicológicamente al agredido.
Todos somos iguales, sin importar tu color, tus gustos, tu origen, tu cultura, tu forma de vestir, etc. Somos seres humanos igual, no somos nade para juzgar ni menos para definir a una persona por su color, ya es hora de despertar y ver en el mundo que estamos, en la actualidad en la que vivimos.
...