El reconocimiento de la dignidad humana es de suma importancia en la comunicación
carolina459020 de Octubre de 2014
944 Palabras (4 Páginas)457 Visitas
INTRODUCCION
A través de la historia se ha comprobado la necesidad que tenemos los seres humanos para comunicarnos constantemente. El reconocimiento de la dignidad humana es de suma importancia en la comunicación.
Por eso vamos a tratar el caso de despido de los locutores de Tropicana en Bucaramanga por el manejo inadecuado del lenguaje. Los medios son modeladores de la realidad social, donde el surgimiento de un nuevo paradigma cultural se impone a través de la culturización del propio ser junto con los otros, y ante los otros. En este sentido, la ética es una intención de vida buena en condiciones justas. El uso adecuado del lenguaje juega un papel muy importante en la formación ética, ya que es lo que se está expresando a un público con emociones y necesidades.
Desde el punto de vista de una perspectiva ética en relación a la gestión del talento humano, es nuestro compromiso, es nuestro compromiso contribuir al desarrollo y mejora del entorno social dentro de una política organizacional basada en principios y valores que nos lleven a tener una conducta acertada en busca del bienestar tanto de la personas de la organización como del público en general.
Perspectiva ética en relación a la Gestión del Talento Humano Un encuentro con la ética en el contexto laboral e individual
La Gestión del Talento Humano se refiere al proceso que desarrolla e incorpora nuevos integrantes a la fuerza laboral, y que además desarrolla y retiene a un recurso humano existente este se establece como aquella planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también la capacidad de promover las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directamente o indirectamente con el trabajo.
Cada ser humano es un fenómeno sujeto a cambios así mismo influenciado de muchas variables y entre ellas las diferencias entre aptitudes y patrones de comportamientos que podrían llegar a ser muy diversos. . La gestión del talento en este contexto, no refiere a la gestión del espectáculo. La Gestión del Talento busca básicamente destacar a aquellas personas con un alto potencial, entendido como talento, dentro de su puesto de trabajo. Además retener o incluso atraer a aquellas personas con talento será una prioridad. El término fue acuñado por David Watkins de Softscape publicado en un artículo en 1998.
La Gestión de Talento Humano ha venido evolucionando a lo largo del tiempo hoy podemos ver que su importancia está siendo reconocida cada vez más en las organizaciones, los gerentes señalan que los resultados del negocio depende mucho de las de decisiones que tome el área de Gestión Humana ,desde el proceso de selección, y contratación , acorde con las funciones a desempeñar por las personas seleccionadas y a sus perfiles , hasta los procesos de capacitación desarrollo , motivación y retención al empleado .
Las personas dependen de las organizaciones en que trabajan para alcanzar sus objetivos personales e individúales. Crecer en la vida y tener éxito casi siempre significa crecer dentro de las organizaciones. Por otra parte. Las organizaciones dependen directa e irremediablemente de las personas, para operar, producir bienes y servicios, atender a los clientes, competir en los mercados y alcanzar objetivos generales y estratégicos. Es seguro que las organizaciones jamás existirían sin las personas que les dan vida, dinámica, impulso, creatividad y racionalidad.
En este contexto es difícil establecer una separación entre el comportamiento de las personas y el de las organizaciones. Éstas operan a través de las personas, que forman parte de ellas, que deciden y actúan en su nombre. Para definir a las personas que trabajan en las organizaciones se han empleado
...