ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El uso de animales de laboratorio


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  Informes  •  221 Palabras (1 Páginas)  •  166 Visitas

Los animales de laboratorio son usados primordialmente en las siguientes áreas:

experimentación biomédica, pruebas de constatación, diagnostico, elaboración de vacunas y

en docencia.(4,5)

El uso de seres vivos con el fin de adquirir conocimiento data de épocas lejanas. En la

antigüedad se practicaba la vivisección no solo en animales, también en seres humanos. Los

reyes de Persia les permitían a sus médicos experimentar con hombres condenados a

muerte. En la edad media se adquirieron muchos conocimientos gracias al trabajo con

animales. Durante los siglos XVI, XVII, y XVIII, hombres de ciencia como Graff, Harvey,

Malpighi, Aselli y Haller, estudiaron aspectos de Fisiología e Histología por medio de la

experimentación animal.(1,2,5)

No se conocía la anestesia y se justifico el sufrimiento, provocado por el hecho de adquirir

conocimiento y además se pensaba que los animales no sentían, puesto que no tenían alma

(Santo Tomas de Aquino). Luego Descartes, preconiza que los animales presentaban

respuestas a estímulos dolorosos de manera refleja y que eran autómatas que no sentían ni

pensaban de forma racional y consciente. Posteriormente Schopenhauer, fue uno de los

primeros filósofos que argumento que los animales comporten con nosotros la capacidad de

sufrir y la conciencia. A partir de este momento surgen movimientos que cuestionan el

sufrimiento del animal a cambio de la generación de conocimiento y se plantean

interrogantes como:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com