ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos constitutivos y estrategias legales de la democracia

daniel0423Ensayo6 de Julio de 2025

961 Palabras (4 Páginas)54 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS

UNIDAD CURRICULAR SOCIOCRITICA II-II

TURNO NOCTURNO

SOCIOCRITICA II-II

PROFESOR: Echeverria, Daniel                         ESTUDIANTE: Vielma, Anyerberth

                                                                                               C.I 30.244.506

CARACAS FEBRERO 2025

Elementos Constitutivos y Estrategias Legales de la Democracia

Participativa y Protagónica

La democracia participativa y protagónica es un modelo político que busca profundizar la democracia representativa, otorgando a los ciudadanos un papel más activo en la toma de decisiones y en la gestión de los asuntos públicos. Este modelo se caracteriza por una serie de elementos constitutivos y se apoya en diversas estrategias legales para su implementación.

Elementos Constitutivos

  • Protagonismo ciudadano: Los ciudadanos no son solo electores, sino actors fundamentales en la construcción del Estado y la sociedad. Se promueve su participación directa en la formulación, ejecución y control de las políticas públicas.
  • Poder popular organizado: Se fomenta la organización de los ciudadanos en diversas instancias (consejos comunales, comunas, entre otros.) para que puedan ejercer su poder de manera colectiva y autónoma.
  • Descentralización del poder: El poder se distribuye en diferentes niveles de gobierno (nacional, regional, local) y se delegan competencias a las comunidades organizadas.
  • Control social: Los ciudadanos ejercen un control constante sobre las acciones del Estado a través de mecanismos de participación y vigilancia.
  • Transparencia y rendición de cuentas: La gestión pública se caracteriza por la transparencia y la rendición de cuentas de los funcionarios ante los ciudadanos.

Estrategias Legales

Acá en Venezuela para implementar la democracia participativa y protagónica, se emplean diversas estrategias legales, entre las que destacan:

  • Constituciones y leyes orgánicas: Se reforman las constituciones y se promulgan leyes orgánicas que establecen los mecanismos de participación ciudadana, las formas de organización del poder popular y los principios de la descentralización.
  • Legislación sectorial: Se aprueban leyes específicas para regular la participación ciudadana en sectores como la salud, la educación, la vivienda, y otros.
  • Reglamentos y normas: Se emiten reglamentos y normas que detallan los procedimientos para la toma de decisiones en los distintos niveles de gobierno y para la gestión de los recursos públicos.
  • Instrumentos de participación directa: Se establecen mecanismos de participación directa como el referéndum, la consulta popular, la iniciativa legislativa popular y el revocatorio de mandatos.
  • Órganos de participación ciudadana: Se crean órganos de participación ciudadana como los consejos comunales, las comunas y los consejos populares, a los que se les otorga competencias para la gestión de los asuntos públicos locales.

Desafíos y Limitaciones

La implementación de la democracia participativa y protagónica enfrenta diversos

desafíos y limitaciones, entre los que se destacan:

  • Resistencia de las élites: Los sectores tradicionales del poder político y económico pueden resistirse a ceder parte de su poder y a la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.
  • Falta de formación ciudadana: La participación ciudadana requiere de una formación adecuada de los ciudadanos para que puedan ejercer sus derechos y responsabilidades de manera efectiva.
  • Desigualdades sociales: Las desigualdades sociales pueden obstaculizar la participación equitativa de todos los sectores de la población.
  • Falta de recursos: La implementación de mecanismos de participación ciudadana requiere de una asignación adecuada de recursos financieros y técnicos.

La Organización del Poder Popular en Venezuela: Consejos Comunales,

Comunas y Consejo Federal de Gobierno.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela promueve un modelo de democracia participativa y protagónica, donde el pueblo ejerce directamente el poder. Este modelo se materializa a través de diversas instancias, entre las cuales destacan los consejos comunales, las comunas y el Consejo Federal de Gobierno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (127 Kb) docx (227 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com