ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos de la cultura - Dinámica social


Enviado por   •  11 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  742 Palabras (3 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Tecnológico de Cancún

[pic 1]

Alumno: Ciau Osorio Gael Javier

Actividad: 2-2

Carrera: Contador Público

Grupo: 2° A

Materia: Dinámica Social

Maestra: Bertha Valderrama Iturbe

Introducción: La cultura es un conjunto de conocimientos, creencias, normas y valores que caracterizan a una sociedad y la diferencian de otras. A través de diversos elementos como las normas, los principios, los símbolos, las creencias, las costumbres y los valores, se construye una identidad compartida entre los individuos de una comunidad. En este documento, se desarrollarán estos elementos y se analizarán a través del ejemplo de Japón, un país con una cultura rica y milenaria.

Desarrollo:

Elementos de la cultura:

  1. Normas: Las normas son reglas de comportamiento establecidas en una sociedad para garantizar la convivencia. Estas pueden ser formales, como las leyes, o informales, como las reglas de cortesía y etiqueta. Las normas reflejan lo que es aceptable dentro de una comunidad y pueden variar según el contexto histórico y social de cada país.

  1. Principios: Los principios son los fundamentos éticos y morales que guían la conducta de los individuos dentro de una sociedad. Estos suelen estar relacionados con la justicia, la equidad y el respeto, y son la base sobre la que se construyen las normas.

  1. Símbolos: Los símbolos son representaciones visuales, verbales o gestuales que tienen un significado específico dentro de una cultura. Pueden incluir banderas, emblemas, monumentos, vestimenta tradicional, entre otros elementos que evocan la identidad de un grupo social.
  1. Creencias: Las creencias son ideas y convicciones que una sociedad considera verdaderas y que influyen en su forma de ver el mundo. Estas pueden ser religiosas, filosóficas o ideológicas y se transmiten de generación en generación.
  1. Costumbres: Las costumbres son prácticas sociales arraigadas que se repiten a lo largo del tiempo y forman parte de la identidad de una comunidad. Estas pueden incluir festivales, hábitos alimenticios, formas de comunicación y tradiciones familiares.
  1. Valores: Los valores son principios éticos y morales que orientan el comportamiento de las personas dentro de una sociedad. Ejemplos de valores universales incluyen la solidaridad, la honestidad y la responsabilidad.

Aplicación a Japón: 

  1. Normas en Japón:
  • La puntualidad es un valor fundamental en la vida cotidiana y laboral.
  • Existen normas estrictas de etiqueta, como inclinarse al saludar o quitarse los zapatos antes de entrar a una casa.
  • El respeto por la jerarquía es una norma social importante, especialmente en el ámbito laboral y familiar.

  1. Principios en Japón:
  • La armonía social (“wa”) es un principio clave, promoviendo la cooperación y el bien común sobre el interés individual.
  • La disciplina y la perseverancia son fundamentales en la educación y el trabajo.
  • La lealtad es un principio muy importante en las relaciones personales y profesionales.

  1. Símbolos de Japón:
  • La bandera de Japón (Hinomaru) con su círculo rojo simboliza el sol naciente.
  • El Monte Fuji es un símbolo de belleza y espiritualidad.
  • El kimono es una vestimenta tradicional usada en ceremonias especiales.
  1. Creencias en Japón:
  • El sintoísmo y el budismo son las principales religiones y han influido en la cultura y en la vida cotidiana.
  • Muchas personas creen en la energía espiritual de la naturaleza y los ancestros.
  • Existe una fuerte creencia en la importancia del esfuerzo y la superación personal.
  1. Costumbres en Japón:
  • El Hanami (observación de los cerezos en flor) es una tradición primaveral.
  • La ceremonia del té es una práctica que simboliza respeto y armonía.
  • Comer con palillos y no clavar los palillos en el arroz es una costumbre muy arraigada.
  1. Valores en Japón:
  • La educación y el respeto por los mayores son altamente valorados.
  • La cortesía y la humildad son esenciales en la comunicación diaria.
  • El trabajo en equipo es un valor central en la sociedad y en las empresas.

Conclusión: Los elementos de la cultura son la base de la identidad y la convivencia de una sociedad. Normas, principios, símbolos, creencias, costumbres y valores influyen en el comportamiento colectivo y refuerzan la cohesión social. Japón es un ejemplo de cómo estos elementos se combinan para preservar su legado cultural mientras se adapta a los cambios globales. Comprender su importancia nos permite valorar la diversidad y el impacto de la cultura en el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (189 Kb) docx (45 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com