Embarazo Precoz
rochumito13 de Septiembre de 2011
3.301 Palabras (14 Páginas)3.676 Visitas
Partes: 1, 2
1.
2. Formulación del problema
3. Marco Teórico
4. Hipótesis
5. Diseño de investigación
6. Matriz de consistencia
7. Cronograma
8. Presupuesto
9. Bibliografía
Introducción
La adolescencia una etapa de la vida en la que la mujer está expuesta a muchos riesgos, en la que sobresale el "Embarazo Precoz" que es producto de la influencia de muchos factores como son los psicoafectivos el entorno familiar, amigos, medios de comunicación, convivencia con padres, entre otros son algunos de los factores de influencia, la ausencia o presencia de algunos de ellos en la toma de decisiones afectará su vida ocasionando que ella pueda quedar embarazada.
Por tanto es lógico considerarlo indiscutiblemente como un tema de estudio, es importante saber que un embarazo en la adolescencia es traumático en la mayoría de los casos, las causas y consecuencias impiden tener un buen desarrollo en las madres adolescentes .Como estudiante me motiva a conocer los factores que influyen en las adolescentes al quedar embarazadas, de manera que podría seguir indagando y desarrollando el tema que ayudaría de mucho a ganar experiencia para un futuro.
CAPÍTULO I
Formulación del problema
Descripción Del Problema: Embarazo En Adolescentes.- Las causas del embarazo adolescente son muchas, y al mismo tiempo discutibles, pero tratare de plasmar la información más indispensable. Al mismo tiempo los factores de riesgo de las jóvenes de quedar embarazadas y las probabilidades que tienen una joven de bajo estrato social que una con mejor situación económica.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores que influyen en la presencia del embarazo precoz en la provincia de Cañete?
1.3 OBJETIVOS
• GENERAL: Determinar cómo algunos factores influyen en el embarazo de adolescentes de la provincia de Cañete
• ESPECIFICOS: - Dar a conocer las causas que influyen frente al embarazo precoz.
• Brindar información sobre las consecuencias del embarazo precoz.
1.4 JUSTIFICACIÓN
El motivo por el que es realizado el trabajo de investigación referente al embarazo precoz es debido a que es un riesgo al que está expuesta toda mujer sobre todo en la adolescencia. Es por ello la preocupación sobre todo en la provincia de Cañete. Por lo cual me llevo a querer profundizar en los factores de influencia en ellas.
1.5.- Limites.- El no contar con recursos económicos, tiempo y muy pocas fuentes bibliográficas.
CAPÍTULO II
Marco Teórico
2.1. DEFINICIONES CONCEPTUALES
EMBARAZO PRECOZ "El embarazo en la adolescencia es un hecho biosocial de alto riesgo, que traduce estados de descompensación por falta de madurez fisiológica,." 1
INFLUENCIA_ "Se refiere al efecto que una cosa ejerce sobre otra o al predominio que ejerce una persona." 2
FACTOR – "Elemento que funciona como condicionante para la obtención de un resultado" 3
ADOLESCENCIA – "La adolescencia es el principio de un gran cambio, y en el que a medida que va pasando el tiempo, sabemos que esas decisiones antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala." 4
2.2.- FACTORES
"El embarazo en la adolescencia es un problema multicausal, constituyendo a la familia y los factores de mayor influencias de estos embarazos; lo cual se observa en los altos porcentajes"5 . Concuerdo con la misma idea que son diferentes los factores y todos conllevan un grado de dificultad pero en estas circunstancias la sociedad influye demasiado pero deberían madurar en sus pensamientos y tener las cosas claras para que no llegue a afrontar tales tipos de inconvenientes
2.3.- MARCO MÉDICO
"La OMS (ORGANIIZACION MUNDIAL DE LA SALUD) define como adolescente al periodo de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es especial." 6 ; Con mi parecer es muy importante porque en esa etapa se adquiere desarrollo y en la cual está abierta la capacidad reproductiva pero que no debería ejercerse al cabo de tener conciencia y responsabilidad
2.4- SIGNOS PRESUNTIVOS DE EMBARAZO
"Tal vez el primer signo presuntivo del embarazo sea la ausencia de la menstruación. Sin embargo, pueden presentarse varios signos más, como son los mareos, vómitos, antojos"7 . Al parecer esta es una idea muy concreta de la presencia de un embarazo pero que en la adolescencia no estaría bien encontrarse en esa situación porque trae consigo responsabilidades mayores.
1 http://www.docstoc.com/docs/1645391/Embarazo-Precoz
2 http://definicion.de/influencia/
3 http://deconceptos.com/general/factor
4 http://www.psicopedagogia.com/definicion/adolescencia
5 http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%206/embaradolesc6.htm
6 Dr. Juan R. Issler - vía medicina Nº 107/Agosto/01/2005
7 http://www.embarazada.us/inseminacion/artificial/signos-presuntivos-del-embarazo/
2.5 Problemas Del Embarazo En Adolescentes
"El embarazo en adolescentes es muy riesgoso ya que pueden atentar contra la salud tanto de ella como la del hijo. Este hecho puede agravarse si además de la corta edad, la madre no está dentro de la protección del matrimonio, por lo que coloca dentro de una situación social de rechazo"8 .Doy visto bueno de lo recopilado, que las adolescentes deben tener en mente la responsabilidad que van a tener por sus actos ya que su vida y de la criatura
2.6 Antecedentes Sociales:
"Se puede comprender los riesgos, aun más sociales ya que pueden ser marginadas por gente que las rodea. Su evolución en tales campos se ha trastornado y se requiere de una apropiada atención integral,"9 .la idea establecida es correcta, las jóvenes salen muy perjudicadas y ocasionan el decaimiento del autoestima al verse discriminadas.
2.7- Prevención Del Embarazo No Deseado
"Proporcionar información apropiada a todos los adolescentes sobre la sexualidad, anticoncepción y salud reproductiva en general; para que las y los jóvenes asuman su sexualidad con responsabilidad y sin riesgo de un embarazo no deseado" 10 .La idea está clara lo más recomendable seria la abstinencia del acto sexual en la adolescencia para evitar realizar acciones que causarían un trastorno psicológico como en lo moral"
2.8 –Embarazo En Las Adolescentes De Perú
"Período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto, así como en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto,"11. Con respecto a esta idea el embarazo se torna a una serie de cambios que hacen el desarrollo del feto.
2.9- Embarazo En Adolescentes De Lima
"Los factores que determinan los embarazos en adolescentes pueden variar de acuerdo a las características socioculturales de las diversas poblaciones. Tanto que es culturalmente aceptado, y por el contrario su no ocurrencia es rechazada; en poblaciones como la de Lima, por su componente religioso y conservador no es permitido." 12. Tienen mucho que ver la cultura, costumbres y dependiendo eso se dan a saber el distinto modo de pensar sobre el tema
2.10.- Salud Nutricional:
"Las adolescentes embarazadas necesitan tener una atención especial dado que pueden necesitar un aporte mayor porque no ha completado su desarrollo físico." 13. El punto de vista sobre este párrafo es que las madres ya sean adolescentes con mucha más razón deben tener buena salud para que el hijo también logre serlo.
8 Álvaro Monterrosa Castro – ginecología obstétrica – pág. 452
9 Belén Acevedo Martínez - sicología desarrollo humano – pág. 227
10 http//www.redescolar.ilce.ede.mx/redescolar2008/educontinua/educ-civica/La-Gracia/Embarazo-precoz
11 http://www.embarazada.com/Etapas016C.asp
12 Psicóloga Olga M. Salaverry curso educando en la adolescencia pág. 325
13 Schwarcz Sala Duvergues – Edición – Obstetricia Quinta pg. 153
2.11.- Salud Adecuada En Las Adolescentes Gestantes
"Reglas especificas de la higiene: el vestido de un embarazada debe ser holgado, en particular se puede establecer que los corpiños no ajusten los senos, es preferible el uso de calzados de taco bajo puesto que los altos, al proyectar hacia adelante el centro de gravedad del cuerpo hacen que haya desequilibrio y frecuentes caídas" 14.La idea es de buena ayuda para que no haya complicaciones y se mantenga una salud estable
2.12- El Estudio De Las Adolescentes Embarazadas
"La edad promedio de la primera relación sexual en las madres adolescentes es de 15 años. El intervalo entre la primera relación sexual y el primer embarazo en las madres adolescentes es de 7.12 meses.; el 75.2% de las madres adolescentes se embarazaron por descuido. .En la madre adolescente la primera experiencia sexual estuvo mayormente relacionada con la salida a un paseo. En el 89% de los casos de las madres adolescentes, el embarazo se produce después de varias relaciones sexuales La mayorías de las madres que recibieron educación sexual."15. Este tema nos da a ver el mayor interés que deben poner en este problema porque son muchas las jóvenes afectadas y que deberían brindar recursos para no encontrarnos problema
2.13- Causas que impidan el desarrollo fetal:
Debido
...