Ensayo Académico: Un Cambio En La Comunidad
Henry RodriguezEnsayo14 de Octubre de 2022
1.064 Palabras (5 Páginas)98 Visitas
Ensayo Académico: Un Cambio En La Comunidad
Henry Alberto Rodriguez García
Estudiante Segundo Semestre
Facultad De Derecho Universidad Cooperativa De Colombia
Humanidades III
Omar Alejandro González Villamarín
Ibagué, Mayo de 2022
ENSAYO ACADEMICO: UN CAMBIO EN LA COMUNIDAD
Es evidente que estamos ante un cuento en verdad extraordinario, pues “el ahogado más hermoso del mundo”, nos establece una clara realidad que viven muchas comunidades que pasan por dificultades, pero que desde luego no se dan cuenta de esto, siendo entonces dentro del cuento algo en verdad muy interesante el hecho de que un personaje raro, con características particulares y únicas, logran mostrarle a esa comunidad que estaban en un error que debía ser corregido, es decir que debían cambiar muchos aspectos de su vida porque iban a terminar como el, siendo entonces clave preguntarnos si en verdad ¿El ahogado fue quien transformo la comunidad?, por lo que podemos indicar que dentro del cuento el autor nos mostró como una persona inanimada y mágica llego a generar una reflexión interna a cada persona dentro de la comunidad con el propósito de trasformar la vida de cada uno, pasando de una vida sin gracia ni propósito, a una que en verdad valiera la pena seguir luchado, siendo el ahogado un retrato o ejemplo se su desdichado destino si seguían actuando de esa manera, por lo que su aparición generó un pensamiento de cambio en dicha comunidad, el cual era necesario para incidir en esa trasformación que se evidencia al final del cuento.
Es así como inicialmente, El autor logra caracterizar el pueblo a fin de mostrarnos lo desdichado que era antes de la aparición de Esteban, de esta manera nos muestra la necesidad de esa trasformación y el problema que tenían dicha comunidad, siendo el ahogado esa señal necesaria a fin de que entendieran la necesidad del cambio que necesitaban, logrando generar esa reflexión no solo interna de cada individuo sino también colectiva que generara un nuevo pensamiento mucho más progresivo. Por lo que es evidente el hecho de que se especifique como estaba el pueblo antes de la aparición de Esteban, indicando que es “un pueblo simple costero, que esta sobre un acantilado que no tiene flores, siendo un terreno limitado que tenían que botar al mar los muertos porque no había la manera para sepultarlos, por lo que son personas que creen en mitos e incluso que con el ahogado aunque lo pueden ver y tocar lo idealizan como un ser mitológico.” (Shmoop, 2020). Frente a lo anterior, nos muestra la desdicha del pueblo y su lamentable final si seguían de esa manera, “por lo que al momento de la aparición de esteban se indica que los habitantes del pueblo, en vez de rechazar ese hecho irreal, aceptan la idea como una clara señal de su destino”. (El estante literario, 2021)
Asi las cosas vemos que el personaje principal es el pueblo, pues es en el que básicamente se centra todo dentro del cuento, por lo que el ahogado es un simple medio de reflexión, que resulta ser personificado por la misma comunidad, haciendo así que logren captar el mensaje a través de lo que el pudo haber vivido, demostrando así su propia situación imaginando lo que viven y sienten a través del ahogado, adueñándose así de ese extraño al darle un nombre, construyéndole un vínculo con la comunidad.
Lo que es claro al demostrar cuando la comunidad “Llegan a la conclusión de que es un hombre llamado Esteban y, cuando los hombres vuelven con la noticia de que nadie de los pueblos vecinos lo puede reclamar como suyo, las mujeres lloran de alegría al inferir que ahora él "les pertenece". (…) En tanto admiran al ahogado, creen que, en vida, él debe de haberse sentido avergonzado de su tamaño e incómodo a raíz de eso.” (Shmoop, 2020), convirtiéndose así en un relato mitológico que con este ser casi divino logra unir al pueblo, generado la transformación, indicándonos que el pueblo será más bello y digno en memoria de dicho hombre.
...