Ensayo Crítico: Revolución 4.0 y su efecto sobre las industrias de Nicaragua
lui_33Ensayo8 de Abril de 2019
624 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
Universidad Centroamericana[pic 1][pic 2]
Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente
Revolución 4.0 y su efecto sobre las industrias de Nicaragua.
ENSAYO CRÍTICO.
Asignatura:
Productividad.
Autores:
Ricardo Escobar Muñoz.
Luis Carlos Ayala Flores.
Docente:
Darvin José Zamorán Murillo.
Carrera:
Ingeniería Industrial
Grupo:
0493.
Managua, Nicaragua.
09/02/18
Ensayo Crítico: Revolución 4.0 y su efecto sobre las industrias de Nicaragua.
Actualmente, todos o la gran mayoría de las cosas que nos rodean en nuestra vida diaria son productos de los avances tecnológicos, es decir de la tecnología. Lo que ha venido como resultado de los diferentes desarrollos a lo largo de los siglos de experiencia del ser humano.
Podemos notar que los nuevos avances tecnológicos llegan a las personas más rápido que en otras innovaciones del pasado, lo podemos ver por ejemplo en que hoy muchos niños poseen teléfonos celulares o una Tablet, mientras que cuando el celular fue lanzado, eran muy limitadas las personas que podían tenerlo. Dicho lo anterior, cualquiera a día de hoy tiene acceso y comparte su vida a través del internet.
La cuarta revolución o revolución 4.0 es descrita como la aplicación del Internet a la industria en el manejo de los productos, usándose la digitalización, la Tecnología de la Información (TI), y dispositivos inteligentes, conectando redes, comunicando máquinas, adaptando servicios a los clientes en cualquier parte del mundo. (A. Martínez, 2016) Toda la industria, todos los componentes de las fábricas estará intercomunicado a través de la red.
A mi criterio, Esta revolución tendrá consecuencias reales en nuestras vidas, en primer lugar, afectará no solo a como se hacen las cosas, sino también en donde se hacen. El pensamiento o conjunto de aptitudes tendrá un cambio en la mayoría de las industrias, tanto en los puestos de trabajo ya antiguos, como en los nuevos, lo cual no nos parece algo positivo ya que muy posiblemente recortará las oportunidades de muchos obreros o trabajadores. Aunque por otro lado podrían beneficiarse ya que no debemos olvidar que el activo más importante con el sé que cuenta y sin el que ninguno de estos cambios sería posible son las personas. A pesar de la tendencia hacia la tecnología, siempre se necesitarán profesionales bien calificados para que planifiquen, controlen y desarrollen todos los procesos, por ello las empresas también deben invertir una parte en capacitación.
El efecto en Nicaragua puede tomar un camino hacia el cambio muy grande, porque tendríamos beneficios y desventajas entre estos cambios seria entrar a la era de conectividad digital y automatización. Considerada como la era de la inteligencia Industrial, donde las máquinas conectadas con las máquinas por medio de redes informáticas, asumen control de sistemas productivos Industriales para mejorar el desempeño y productividad.
Según (Garatu, 2018) esta revolución nos Facilita el flujo de información desde el mundo físico a las decisiones de negocio en tiempo real esto ayudara a las tomas de decisiones que se den en la empresa, estos cambios en las industrias nicaragüenses tendrán un impacto positivo en cuando de exportaciones y competitividad se trata porque esto ayudara a adaptarse mejor a las necesidades de los clientes dándole calidad en su producción, los países más industrializado tienen una mayor cuota de mercado en exportaciones.
...