Ensayo critico reflexivo “Industrias Mediáticas”
Daniel BritoEnsayo23 de Noviembre de 2017
765 Palabras (4 Páginas)270 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE XALAPA
[pic 2]
[pic 3]
“Ensayo Criticó-Reflexivo”
Asignatura:
“Industrias Mediáticas”
LICENCIATURA EN CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
Presenta:
Ubaldo Daniel Brito Garrido
Xalapa-Enríquez, Veracruz. 2017
En el siguiente ensayo critico-reflexivo hablare de la película “Metrópolis” de Fitz Lang en el año de 1927 y con el guion de: Thea von Harbou.
Una película futurista a la vez muy monopolizada, un futuro donde las clases sociales de verdad se nota drásticamente, en un ciudad, una “Metropolis”, donde solo los ricos llevan el poder junto con el gobierno, es una película muy buena para la epoco en que salio ya que nos quiere dar a entender que el mundo se estaba convirtiendo en eso a finales de la primera guerra mundial, el mundo dependía del más poderoso, rico, sin que nadie le dijera algo de que estaba bien o mal, la lucha es continua entre ricos y pobres, los explotadores y los explotados, los empleados solo viven para trabajar y aun asi en condiciones infrahumanas, la película en si es una crítica al capitalismo y a la ausencia de personalidad de las personas que en lugar de alzarse contra el explotador prefieren a quedarse callados por miedo.
La película ocupa un doble sentido al mostrar a los trabajadores siempre en las profundidades, queriendo decir que están por debajo de alguien o de algo, a esto se le una los pensadores, seres “inútiles”, productivamente hablando, que se quedan con las riquezas de los explotadores o ricos por llamarlos de alguna manera, también, nos habla de la religión donde nos habla de un fanatismo por encontrar a un “guía” en el cual se puedan justificar las acciones y sentirse protegidos.
La gente del subsuelo es una masa subordinada, deshumanizada y que es diferenciada con números de identificación en sus gorros, carentes de individualidad y uniformados, pareciendo un grupo de víctimas de campos de concentración, esto mucho tiempo antes de la segunda guerra mundial en donde se dio a conocer hasta la segunda guerra mundial.
La interpretación como tipos de demonios supongo que quería decir que las maquinas consumían tu alma al final de tanto que están trabajando.
“El mediador entre el cerebro y las manos, ha de ser el corazón”
(Lang, 1927)
El amor es vital en esta película ya que el personaje principal al seguir a la mujer que lo enamoro se da cuenta de cómo es la sociedad en realidad, los que trabajan para el todo el tiempo.
Como dice la frase el cerebro que son los empresarios, los ricos y las manos, ósea, los obreros, trabajadores, el corazón, ósea el amor fue el causante de que se diera cuenta de cómo viven abajo.
El humano como siempre jugando a ser dios tratando de crear a un humano, en este caso fue muy bien representado en la película ya que los que hicieron al robot pensaban que solo haciéndolo y dándole ordenes iba a funcionar su plan, pero obviamente no fue así, como siempre en todas las películas, libros y hasta en algunos casos de la vida real, se le sale todo de las manos y su creación es quien motivo a todos a destruir las maquinas que al fin y al cabo las maquinas eran las que los mantenían a salvo.
A mi punto de vista el pueblo, debe poder expresar su inconformidad sin tener consecuencias peores en un futuro no solo en la película si no en la vida real igual, debemos aprender a manifestarnos sin después tener consecuencias malas en nuestra contra debemos de pensar muy bien cómo hacerlo.
A mi punto de vista es muy buena película hablando del tema ya que nos demuestra que desde hace un tiempo algunas personas se daban cuenta de cómo Vivian y nadie decía nada y si lo hacían todo salía mal y tal vez esto les toco en aquel país, pero ahora nos está tocando a nosotros no sé si se deba a algo de desarrollo en nuestro país que es lo más probable.
...