ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Globalización

PupaRamirez10 de Octubre de 2011

499 Palabras (2 Páginas)881 Visitas

Página 1 de 2

Ensayo De La Globalización

Ensayos Gratis: Ensayo De La Globalización

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000 documentos.

Enviado por: Christopher 16 mayo 2011

Tags:

Palabras: 1968 | Páginas: 8

Views: 204

Imprimir Documento Ensayo De La Globalización

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

saparición progresiva del Estado, o al menos una perdida de importancia del mismo.

La globalización es un proceso, o mejor aun, un conjunto de procesos, que vienen desarrollándose con aceleraciones y desaceleraciones a lo largo de los últimos cinco siglos. Estos procesos tienen dinámicas y ritmos desiguales, y su efecto conjunto es profundamente diferenciador tanto dentro de los espacios económicos nacionales y

regionales, como entre las regiones del mundo. Dadas ciertas condiciones ligadas aun conjunto amplio de factores socioeconómicos, culturales y políticos, la globalización puede redundar en oportunidades de mayor bienestar social, progreso técnico y desarrollo económico, pero en otras condiciones puede generar efectos exactamente opuestos y verdaderas catástrofes.

La globalización es una dimensión del proceso de expansión del capitalismo desde sus orígenes mercantiles en algunas ciudades de Europa en los siglos XIV y XV. Como tal, es parte integral de un modo de organización económica y social profundamente desigualador, basado en la explotación de los seres humanos y la depredación de la naturaleza: un modo de organización social y económica que asocia el progreso de algunos con la desventura de muchos; la abundancia con el empobrecimiento. El debate en torno a la etapa presente de desarrollo de la globalización debe llevarse a cabo, por lo tanto, en el marco de la etapa contemporánea de desarrollo del capitalismo.

La ideología conservadora de la globalización es su confusión entre metáforas y realidades. El recurso a la metáfora para disimular los aspectos de la realidad que cuestionan la legitimidad de la dominación de las élites es viejo; sin ir más lejos, recordemos las figuras retóricas del "contrato" y de la "mano invisible", en los inicios de la civilización burguesa, para encubrir las luchas sociales y los profundos conflictos sobre los que el Estado y el mercado se apoyaban. La globalización suele ser presentada, por ejem

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

plo, como una nueva versión del "tren de la historia" al que debemos subirnos, pues de lo contrario nos quedaremos abajo para siempre viendo cómo se nos escapa el progreso.

La discusión que sigue se lleva a cabo desde una perspectiva que tiene como referente principal América Latina. El modo en que la ideología conservadora de la g1obalición mistifica las situaciones y procesos de otras áreas del mundo cae, por limitaciones propias del autor, fuera de los alcances de este documento. Dado que la globalización es ante todo un proceso económico y político, la discusión presta particular atención a estas dimensiones.

1. Primera idea falsa: La globalización es algo nuevo

La idea demuestra poco conocimiento de la historia económica, incluso de la historia económica del capitalismo contrariamente a lo que afirma, la globalización es un proceso de desarrollo. Se origina en Europa hacia los siglos XV y XVI como dimensión particularmente dinámica del capitalismo y como efecto de su ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com