Ensayo MOPADRES
chapingo0421 de Mayo de 2014
916 Palabras (4 Páginas)337 Visitas
Capitulo III
Modelo participativo y autogestivo para el desarrollo rural equitativo y sostenible (MOPADRES)
En dicho capitulo se habla del MOPADRES siglas que son atribuidas a un modelo participativo y autogestivo para el desarrollo rural equitativo y sostenible, el cual tiene como fin principal el ayudar a los campesinos, o pobres rurales, que han sido los mas afectados por los procesos de desarrollo convencionales. En este programa se busca generar nuevas propuestas para resolver el problema de la pobreza, se comenta que esto se puede iniciar cambiando las condiciones de vida de los pobres que viven en los ejidos y comunidades del país, este desarrollo tiene que se “desde abajo y desde adentro”.
Algo que es muy remarcado en este capitulo III, es la obligación que debe existir por parte de la persona que este llevando a cabo el desarrollo del programa, de involucrarse con los pobres y su familia, y no solo esto si no que los haga sentir parte importante del programa, que estos se comprometan a trabajar y estar organizados con otras personas, puesto que así será mas fácil solucionar el problema de la pobreza. Para comprometer a los pobres debe dotarlos de condiciones para que ellos mismos reflexionen en su problemática diaria, y de alguna forma ellos mismos sean los que busquen la forma de salir adelante, que no quieran quedarse en una situación de confort, puesto que muchas veces las personas siguen siendo pobres porque no se dejan ayudar o ellos mismos no buscan salir adelante, se conforman con lo que tienen ya que piensan que nunca podrán obtener mas, y esto es lo que se debe hacer con este tipo de programas cambiar la ideología de los pobres y ayudarlos a salir adelante, haciendo que ellos mismos trabajen para su propio bien y no solo darles toda la ayuda que necesiten. Estas actividades mencionadas son conocidas como autogestión comunitaria, algo que se es manejado en el capitulo, esto ante la fallida de infinidad de programas de desarrollo los cuales deben ser reestructurado con actividades como las mencionadas con anterioridad.
Asumiendo que el desarrollo rural forma parte de la política gubernamental y por tanto se dispone de los recursos económicos para fomentarlo e impulsarlo, se tienen diez componentes para un nuevo proceso de desarrollo rural en México. Es de resaltar dichos componentes ya que son la gran base para poder llegar a un resultado exitoso, los cuales son un desarrollo local o micro regional, diversificado, planificado, sostenible, equitativo, integral, participativo, autogestivo y democrático, desarrollando estos componentes es la forma para poder desenvolver el MOPADRES.
Capitulo IV
Desarrollo participativo y sostenible en la reserva de la biosfera “el triunfo” del estado de Chiapas..
Aquí se aborda un ejemplo del como llevar a cabo una alternativa de programas de desarrollo como lo es el MOPADRES, poniéndolo en practica en el estado de Chiapas en la zona sur, para lograr resultados positivos, como se ha venido planteando es necesario el convencimiento e interés, de toda la población relacionada con el programa, sobre la necesidad de “producir sin destruir los recursos naturales” objetivo principal que se busca al poner en marcha dicho proyecto, es de resaltar la integración y compromiso de los técnicos que estén llevando a cabo dicho programa, asi como la correlación que debe de existir entre las distintos instituciones de gobierno, lo que ayudaría a facilitar el apoyo de recursos para lograr el objetivo final, que como lo marca el capitulo IV es el de crear un Centro Agro-Eco-Turístico Sostenible, el cual se podrá llegar a cumplir con un trabajo colectivo entre los técnicos, las instituciones de gobierno, pero principalmente del compromiso que los pobladores de esta región tomen con el proyecto a realizar, ya que esto es lo mas importante como bien se define en el capitulo
...