Ensayo entorno en las organizaciones. El cambio histórico y el desarrollo
Adrian123444Ensayo9 de Noviembre de 2020
527 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Contaduría y Administración
Turno Vespertino
Materia: Entorno de las organizaciones
Profesor: Arroyo Bustos Ricardo
Tema: El cambio histórico y el desarrollo
Alumno: Hernández Terán Víctor Adrián
Grupo 1396
Fecha de elaboración: 16/10/2020
Citas y preguntas
Específicamente, hacemos alusión a la clasificación en economías centrales y periféricas (). Aquí no puse autor ni fecha porque no pude identificar a los autores del ensayo ni el año en que se hizo
¿Qué es la economía central? ¿Qué es la economía periférica?
Schumpeter (2012) señala que entendemos por “desenvolvimiento” solamente los cambios de la vida económica que no hayan sido impuestos a ella desde el exterior; sino que tengan su origen interno. Si resulta que no existen tales alteraciones procedentes de la esfera económica, y que el fenómeno que denominamos desenvolvimiento económico está fundado en la práctica simplemente en el hecho de que los datos se alteran, adaptándose continuamente a ellos la economía afirmaremos no existe desenvolvimiento económico. Tampoco se llamará aquí proceso de desenvolvimiento al mero crecimiento de la economía, reflejado por el de la población y la riqueza. Pues no representa fenómenos cualitativamente diferentes; sino solamente procesos de adaptación, de la misma clase que los cambios de los datos naturales.
¿A qué se refiere con “los datos”? ¿Cuándo es desarrollo y cuando es adaptación?
La transformación progresiva de la base industrial de la producción conllevará un conjunto de nuevos condicionamientos y tendencias tecnológicas, culturales y de la división social del trabajo, que operará como una fuerza histórica natural con tendencia a imponer sus necesidades de desarrollo al conjunto de la sociedad. (Dabat, 1993).
¿Por qué este autor hace referencia a la imposición de necesidades y Schumpeter meciona que el desarrollo no es algo impuesto?
Carlota Perez (2004) menciona que “Una oleada de desarrollo” se define como el proceso mediante el cual una revolución tecnológica y su paradigma se propagan por toda la economía, trayendo consigo cambios estructurales en la producción, distribución, comunicación y consumo, así como cambios cualitativos en la sociedad.
¿Puede existir un desarrollo sin una revolución tecnológica?
Comentarios
Esta lectura se me hizo un poco difícil de digerir ya que manejaban un lenguaje un poco más específico y algunas palabras no las entendía o algunos conceptos nunca los había escuchado al igual que a mi parecer hizo falta muchos ejemplos para poder entenderle mejor al tema.
Algo que me quedo claro con esta lectura es que los conceptos de desarrollo y tecnología van de la mano, y también pude observar por que Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Japón son países desarrollados pues ellos fueron pioneros de los diferentes sistemas de producción capitalista, ellos estuvieron desde el inicio y se han ido desenvuelto en ese sistema desde hace más de 80 años amoldándolo a sus propias condiciones y el problema de los países en desarrollo es que están tratando de adaptar este sistema a su sociedad, pero no llevan tanto tiempo en ese sistema y sus métodos para adaptarse no han sido del todo exitosos.
El hecho de que algunos países no estén desarrollados y la razón de esto sea por consecuencias de problemas como una colonización me deja pensando mucho como el pasado de alguna u otra forma condiciona el futuro tanto de una persona como de un país.
...