Ensayo sobre el tema: “indicadores Sociales”
alejandro rivashApuntes17 de Abril de 2018
581 Palabras (3 Páginas)362 Visitas
[pic 1]
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura:
Mercadotecnia Internacional
Grupo: 039
Materia:
Contexto Socioeconómico de México
Nombre del Alumno:
Abelardo Alejandro Rivas Hinojosa
Nombre de la actividad:
"foro construcción del conocimiento"
Ensayo sobre el tema:
“indicadores Sociales”.
Nombre del facilitador:
Yolanda Yadira Abrajan Flores
29 de Enero de 2016.
Introducción
Los indicadores sociales como tema de investigación, se enfoca en un contexto social actual, si bien en ejercicios anteriores y materiales de apoyo consultados los indicadores en un país se dividen en sociales y económicos. Para el caso de este ensayo se reflejará todo aquello que se pretende alcanzar con la investigación de los indicadores basados en un aspecto meramente social.
Es importante antes de proceder con información sobre el tema, entender mediante una definición del tema y como parte de las actividades del curso, la definición personal que se expresó sobre los indicadores sociales es:
“Base sustentada en medidas estadísticas recolectadas sobre un estudio aplicado a la realidad de un contexto social, el cual permitirá sentar bases y realizar proyecciones sobre su comportamiento”.
De manera general, podemos coincidir en que los indicadores sociales se refieren a todas aquellas unidades de medida que atañen a las personas que viven dentro de un contexto social, dígase todas aquellas particularidades que experimentan durante su día a día, y que son, las que les formarán un panorama en particular sobre su entorno y el cómo responden y responderán en un futuro con respecto a su comportamiento y estilo de vida.
Si bien estos indicadores se manifiestan y se miden para cuantificar el estado de una sociedad, también sirven para determinar si las políticas sociales implementadas están siendo funcionales al entorno en que se aplican.
Todos estos datos recolectados sobre la sociedad permiten conocer, describir, explicar y prever un fenómeno social. La prevención ayudará a tomar decisiones de forma pragmática, así como mejorar la manera en que se implementarán nuevas políticas sociales con pleno uso de la información y evaluación de la misma para un mejor desarrollo de la sociedad.
El fin de integrar un estudio sobre indicadores sociales; es el otorgar nuevos instrumentos de conocimiento que a su vez ayudarán a proporcionar información rápida y precisa sobre acontecimientos similares dentro de la sociedad y así marcar acciones para contrarrestar cualquier contingencia o simplemente determinar la evolución o involución del contexto en el que se aplican.
Los indicadores sociales se expresan mediante una medición de factores, estos son los que hacen que la gente actúe de cierta manera con respecto a las políticas sociales que se aplican dentro de su entorno, es por eso que los valores que se aplican durante la medición de dichos actos son variables y en algunos casos estas sólo se pueden representar de manera teórica e intangible.
Por otro lado los indicadores representan un valor que refleja el valor intangible de una manifestación observable que está directamente relacionada a una acción expresada. Esto quiere decir que todo acto realizado por un ente social activo dentro de su contexto, es un indicador medible y cuantificable para darle un valor y formar parte de una estadística, que a su vez se integrará en un perfil general para poder realizar proyecciones y llegar a obtener resultados.
La fiabilidad de los estudios y los enfoques que se utilizan en estudios de tipo social, generalmente inician con un enfoque cualitativo, pero que a su vez puede ser cuantitativo, de forma general en el primer enfoque se intenta medir acciones y cualidades de las mismas, pero que para su representación se pasa a datos medibles (números ó estadísticas) para poder proyectarlos y así obtener una medición mucho más certera.
...