El Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, (SISOV)
angel1074Trabajo25 de Septiembre de 2013
850 Palabras (4 Páginas)1.343 Visitas
INTRODUCCION
El tema de estadística y estudio poblacional en Venezuela conllevó al uso de nuevas y mejoradas tecnologías como lo es El Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV), con especial énfasis en los indicadores sociales, con el propósito de mejorar la calidad de estos registros, también del proceso de levantamiento y referenciación cartográfica y ofrecer datos de mayor solidez.
En el siguiente análisis veremos la importancia de la implementación de nuevas tecnologías como este software, además los múltiples usos con respecto al tema estadístico, geográfico y de indicadores sociales más precisos.
DESARROLLO
¿QUE ES SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES SOCIALES PARA VENEZUELA?
El Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, (SISOV) es un conjunto de información sistemática e integrada, para la conceptualización, operacionalización y medición, mediante un grupo de indicadores sociales, de la multiplicidad de aspectos que conforman la calidad de vida. Además, permite un manejo interactivo y consultas georefenciales de datos provenientes del Censo Indígena y del Censo de Población y Vivienda del año 2001.
¿CUANDO SURGE EL SISOV EN VENEZUELA?
El Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela (SISOV) nace según datos provenientes del Censo Indígena y del Censo de Población y Vivienda del año 2001, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Venezuela.
¿PARA QUE ES?
SISOV, es un software elaborado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), organismo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que permite procesar de manera fácil y rápida datos censales y de otras fuentes, que da acceso a combinaciones de grandes archivos de datos, incluyendo los microdatos y datos agregados de diferentes fuentes de datos.
SISOV, ofrece a los usuarios una herramienta para el procesamiento en línea a través del software Redatam (Recuperación de Datos para Áreas pequeñas por Microcomputador), que permite procesar y mapear datos de censos y encuestas, organizada y almacenada toda la información en forma jerárquica-relacional de forma comprimida, de tal manera que el usuario pueda obtener rápidamente tabulaciones o estadísticas, para cualquier área de salida. Tiene un espacio dirigido al monitoreo.
OBJETIVO
Es garantizar al país una herramienta que promueva la elaboración, difusión y la utilización de indicadores sociales relevantes, consistentes y oportunos, que permita:
• Diagnóstico del desarrollo humano.
• Facilitar el análisis de los determinantes de la calidad de vida.
• Dar una visión de conjunto, multisectorial del desarrollo humano.
• Contribuir al mejoramiento de la información primaria.
PRODUCTOS Y SERVICIOS
SISOV 3.0:
Brinda acceso a datos e información de indicadores sociales, permite imprimirlos, exportarlos a hojas de cálculo, bajar variables por entidad federal e información complementaria. Con la finalidad de ampliar la calidad y capacidad de los servicios ofrecidos por el SISOV se implementa la Versión 3.0, con diversas actualizaciones tecnológicas en el sistema, ofrece una búsqueda de indicadores, estudios e investigaciones por palabras claves.
¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN PUEDO ENCONTRAR EN EL SISOV?
El sistema ofrece la información en cuatro grandes grupos, de acuerdo a las necesidades del usuario, los cuales están identificados en el menú principal como “Indicadores”, “Censo 2001”, “Metas del Milenio” y “Acción Social”.
En “Indicadores”, se agrupa la información social de acuerdo a áreas temáticas y grupos sociodemográficos y estos a su vez en categorías. Esto nos permite visualizar el área social
...