ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ente regulador y su postura frente al monopolio

anlumenApuntes25 de Junio de 2019

576 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

3) Ente regulador y su postura frente al monopolio

La organización que se encarga de regular el monopolio del agua en el Perú es la SUNASS (Superintendencia nacional de servicios de saneamiento). Este es un organismo público descentralizado que presenta como función, normar, regular y fiscalizar el desarrollo del mercado de servicios de agua potable y alcantarillados, salvaguardando los intereses del estado, de los inversionistas y del usuario. Del mismo modo y haciendo referencia al aspecto económico, la SUNASS posee la facultad de determinar las tarifas que pagan los usuarios de los servicios públicos de saneamiento; cubriendo el costo de operación y mantenimiento.  

De acuerdo a lo que se conoce, la estructura de mercado en las que se proveen los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado es considerada como un monopolio natural. Por ello, la postura que presenta frente a este monopolio es precisamente la de una posición reguladora. Es decir, no permite que la empresa encargada del servicio de agua potable y alcantarillado, en este caso SEDAPAL, tenga injerencia en la determinación de los precios a cobrar a los usuarios, para con ello evitar que el consumo del agua se vea como un monopolio. Ello debido a su capacidad autónoma, exclusiva y excluyente, lo cual hará que todo proceso se vea reflejado como transparente a pesar de cualquier cambio a nivel tarifario. En conclusión, la SUNASS realiza la denominada regulación económica   

[pic 1]

5. ¿Existen otros monopolios de este tipo en otras partes del mundo? ¿Cómo son regulados?

No solo existen este tipo de monopolios en el Perú, sino también en diversos países de América latina. Un caso de ello se encuentra en Chile, cuya empresa encargada del servicio de agua potable y alcantarillado es la empresa “Aguas Andinas”. Esta es una empresa de servicios sanitarios, que realiza el suministro de agua potable y alcantarillado, en la mayor parte de la ciudad de Santiago de Chile, siendo considerada como una de las mayores empresas sanitarias de Latinoamérica

Fue creada como EMOS (Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias) en 1977, funcionando inicialmente como una empresa autónoma que operaba bajo la vigilancia del Servicio Nacional de Obras Sanitarias (SENDOS).

Sin embargo, a pesar de tener un control importante del servicio hacia los usuarios, el gobierno los regula bajo el mando de La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) cuya función es casi similar al de la SUNASS, lo que va a permitir que se protejan los intereses generales tanto del gobierno como la de los usuarios.

Otro caso que se puede citar se encuentra en España, especialmente en Cataluña cuya empresa encargada de todo lo concerniente al agua es la empresa “AGBAR”, la cual es una compañía especializada en la gestión de todos los procesos vinculados al ciclo integral del agua.

Sin embargo, El marco legal bajo el cual se regulan hacen que hoy los ciudadanos españoles estén pagando sobrecostos sumamente injustificados. Por lo que, de este modo se pone en evidencia las condiciones que garantizan el monopolio en el país ibérico que de cierta manera genera un impacto económico en las personas que viven dentro de la crisis española.

Todo ello, permite al grupo AGBAR facture de manera independiente los servicios que provee, debido a que no presenta la obligación de responder por la variación en los costos del servicio. Por lo tanto, los ciudadanos españoles están pagando unos costos claramente sobredimensionados e injustificados por un servicio que, en lugar de propiciar confianza genera molestia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com