Eproblemas Que Aquejan Al Mundo De Hoy
jhessicaXXXXXXXX25 de Agosto de 2013
2.967 Palabras (12 Páginas)528 Visitas
Informe de filosofía
PROBLEMAS QUE AQUEJAN AL MUNDO DE HOY
Integrantes: Yanina Almendras
Ariana Cano
Profesor: Edelfrido Vallejos
Colegio: litoral
Curso: 6° “B”
C-25-07-13
Índice
Introducción
I. Problemas sociales en el mundo de hoy………………..…………………..……1
1. Marco teórico: …………………………..…..…………………………..……1
1.1. Desempleo…………………………………………………..……1
1.2. Explotación infantil…………….…………………………..……2
2. Delincuencia organizada…………………..……………………………..…2
2.1. El tráfico de órganos: ………………………………………..…2
2.2. Tráfico de drogas: …………….……………………………..…3
3. Injusta distribución de la riqueza…………………………………..………3
3.1. El hambre en el mundo: ……………………………………..…3
3.2. La pobreza en el mundo: ……..…………………………..……4
3.2.1 Pobreza educativa: …………………..……………..…5
3.2.2. Pobreza del espacio habitacional: ……………..……5
3.2.3. Pobreza de servicios: ……………….……………..…5
3.2.4. Pobreza de salud:………… ………..……………..….5
4. Otras lacras sociales……………………………………..……………..….6
4.1. La delincuencia juvenil……………………..…………..…….6
4.2. El alcoholismo: ……………………………..……………..….6
4.3. La drogadicción: …………………………..……………..…..7
II. Problemas medioambientales……………………………….……………..…..8
1. Contaminación atmosférica…………………………………..……..8
2. Calentamiento global: ……………………………………………....8
3. Escasez y contaminación del agua: …………….…………..……9
4. La deforestación:………… ……………………………………..….9
III. Conclusión: …………………………………………………….……………....10
IV. Bibliografía: …………………………………………………….…………..…11
Introducción
Desde hace ya muchos años la humanidad tiene la certeza de que existen problemas graves que nos están aquejando por esta razón este informe les explicara e informara un poco más sobre estos problemas dañinos para sociedad queriendo siempre que tome en cuenta muchos puntos que lo identifiquen o que en algún futuro puedan identificarlo.
1. Problemas sociales que aquejan el mundo de hoy
1.1. Desempleo y explotación laboral
1.1.1. El desempleo:
Uno de os mayores problemas sociales que están aquejando nuestro mundo esto se debe a la falta de empleo en muchos países ya sea por la mala distribución de la economía nacional como muchas otras causas generando asi mas problemas como la migración y la pobreza
Los niveles de desempleo crecen dramáticamente en muchas partes del mundo Todos sabemos que anualmente crece la eficiencia de todo tipo de máquinas. Cada vez necesitamos menos personas para producir la misma cantidad de bienes. En los últimos 200 años se ha reducido el tiempo de trabajo de aproximadamente 12 horas por día a menos de 8 horas diarias y la semana de trabajo se redujo de 7 a 5 días.
La causa principal del alto nivel de desempleo es el progreso tecnológico. No me malinterpretes; el progreso es algo positivo y hace que la vida sea más llevadera. Pero si cada año producimos la misma cantidad de bienes con menos personas -- en muy pocos años muchísimo menos horas de trabajo serán necesarias para producir todos los bienes que se podrían necesitar. La tendencia histórica ha sido la de utilizar cada vez menos horas de trabajo por semana. Si no continuamos con esta tendencia, la oferta de horas de trabajo es mayor que la demanda.
1.1.2. La explotación infantil:
es el trabajo que realizan los niños en el marco de un sistema de producción económica. El fenómeno puede tener graves consecuencias para el desarrollo de los menores, ya que afecta el disfrute de sus derechos.
Las personas menores de 18 años que desempeñan una actividad laboral que afecta su desarrollo, que son sometidos a tareas riesgosas o que son obligados a realizar actividades ilegales son víctimas de la explotación infantil.
Entre las causas que inciden en la aparición de la explotación infantil, se encuentran la pobreza, la marginación social, la captación por redes del crimen organizado, la desidia de los progenitores, la presión de los pares y la orfandad.
1.2. delincuencia organizada
1.2.1. Tráfico de órganos:
El comercio de órganos es movido por el dinero, y es un negocio que resulta lo bastante viable gracias a la tecnología moderna y los avances médicos. Aparte de los responsables directos del tráfico de órganos, hay médicos, hospitales y autoridades gubernamentales que miran para otro lado y fingen ignorar la extensión de esta lacra. Moniruzzaman se ha propuesto seguir denunciando la situación vergonzosamente boyante del negocio de los órganos humanos hasta que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y el peso de la justicia caiga sobre los comerciantes que hacen funcionar el negocio, los médicos que hacen las intervenciones quirúrgicas, y los compradores de los órganos que conocen su turbia procedencia.
Es difícil imaginar a alguien tan desesperado como para vender un riñón o parte de su hígado. Pero, por desgracia, estas cosas suceden.
Muchas de las personas que vendieron un órgano propio están ahora en peores condiciones económicas que antes. A algunos nunca se les pagó lo prometido. A otros se les acabó el dinero obtenido y ahora no pueden volver a trabajar como antes por los persistentes problemas de salud resultantes de la extracción de órganos.
1.2.2. Trafico de drogas:
América Latina se ha convertido en una de las regiones clases del tráfico mundial Latinoamericano y de las regiones de Caribe, a través de las cuales los narcotraficantes distribuyen las drogas, utilizando a estos países como importantes rutas del tráfico de drogas.
Para Venezuela se trata de una "cuestión de Estado" por las consecuencias negativas que el narcotráfico genera al desplazarse desde territorio colombiano hasta territorio venezolano. Es por ello que este tema siempre está presente en la agenda bilateral de Venezuela, para demostrarle a Colombia nuestro interés en la materia.
La cocaína, el producto principal del proceso, se caracteriza, por tener una oferta elástica, debida a la alta rentabilidad del rubro en comparación con otros cultivos y por la disponibilidad relativa de mano de obra y de tierra en los países productores, que son, a su vez, países pobres. Además, la cocaína tiene una demanda inelástica, por el carácter adictivo de la droga y por el gran número de consumidores con alto poder adquisitivo existente en los países industrializados o ricos. Los resultados globales del negocio son tan elevados, que lo han convertido en uno de los negocios más rentables del mundo.
¿QUÉ SON LAS DROGAS? Se entiende por “fármaco” o “droga” toda sustancia que introducida en un organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste. Para nosotros este concepto es excesivamente amplio y cuando hablamos de “droga” nos referimos a una sustancia que, introducida en el cuerpo por cualquiera de los mecanismos de administración clásicos de los medicamentos (inhalación, ingestión, fricciones, etc.), o nuevos, (administración paarental, endovenosa, etc.), tenga dicho producto utilidad terapéutica o no, sea capaz de producir una modificación en la conducta del sujeto, condicionada por los efectos inmediatos (psicoactividad) o persistentes, de tal naturaleza que existe una evidente renuncia al uso continuado del producto.
1.3. Injusta distribución de las riquezas
1.3.1. El hambre en el mundo:
Los pobres son las primeras víctimas de la malnutrición y del hambre en el mundo. Ser pobre significa, casi siempre, verse más fácilmente atacado por los numerosos peligros que comprometen la supervivencia y tener una menor resistencia a las enfermedades físicas. A partir de los años 80, este fenómeno se ha ido agravando y amenaza a un número creciente de personas en la mayoría de los países. En medio de una población pobre, las primeras víctimas son siempre los individuos más frágiles: niños, mujeres embarazadas o que amamantan, enfermos y ancianos. Hay que señalar también otros grupos humanos en gran peligro de deficiencia nutricional: las personas refugiadas; las que se han desplazado en sus propios países; las víctimas de acontecimientos políticos.
1.3.2. La pobreza en el mundo:
La pobreza en el mundo refleja cifras preocupantes que hablan sobre el nivel del desarrollo humano en muchos países. La pobreza extrema es un fenómeno muy perjudicial que no permite a los individuos desarrollarse, aprovechar su potencial y llevar a cabo sus proyectos.
En muchos países se sobrevive con pocos euros al día, y es por ello que PLAN llama la atención sobre el tema de la pobreza en el mundo con las siguientes cifras publicadas por el Programa de las Naciones Unidas para
...