Errores Gerenciales
Jackalicia021 de Abril de 2014
4.089 Palabras (17 Páginas)489 Visitas
SEMINARIO EN GERENCIA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
13 Errores Fatales en que Incurren los Gerentes
Fecha de Entrega:
Miércoles 22 de Enero de 2014
Integrantes:
Renée Lucia Alvarado
Anayansi Amor
Edybell Tuñon
Jennifer Flores
Jaqueline Marimón
Michelle Guadalupe
Marvin Ávila
Diego Guillén
REHUSAR RESPONSABILIZARSE
Requisitos para el éxito de un negocio
• Producto de calidad o único
• Elección del momento oportuno
• Capital adecuado
• Recurso humano
• Administración eficaz
Elija su camino
Existen dos acciones en la vida: la ejecución y las excusas hay dos enfoques de actitud totalmente diferentes basados en estas dos acciones y solo uno le conducirá al éxito. Los internalistas son personas que están orientadas hacia la ejecución, aceptan la responsabilidad personal de sus acciones éxitos y fracasos. Y los externalistas que se cubren con excusas culpan a otras personas de sus errores.
Un internacionalista es WALTER FRANK, uno de los agentes de propiedad raíz de mayor éxito en Canada.Hasta el día que Walter cumplió 27 años fue un próspero ganadero y en el curso de ese año despertó una mañana paralizado por una enfermedad llamada poliomielitis se dio cuenta que no podía mover las piernas por el resto de su vida y usaría silla de ruedas. Éltenía una excusa poderosa para no ser un prósperoagricultor pero fue internalista y no se dio por vencido. No pudiendoseguir con su profesión busco otra alternativa y un amigo le sugirió que podía ensayar ventas y el escogió el área de propiedad de maíz aunque tendría muchas dificultades. Encontró que en silla de ruedas él podía ir de puerta en puerta y hablar con la gente e inscribir sus propiedades.
En el segundo año se convirtió en el vendedor más exitoso de Oshawa. Y después de tres años de trabajo en propiedades raíz abrió su propia compañía que ahora es una de las más exitosas en Canadá.
Walter acepto la responsabilidad que era estar paralitico y no se cubrió en excusas; es lo que se quiere en la administración ser internalistas se requiere de la habilidad de dirigir a otros.
Un ejemplo de un externalista se puede mencionar la historia de cómo en un asalto de un subterráneo un hombre recibió un disparo que lo dejo casi en estado vegetativo lo que ocasiono que perdiera el trabajo y la casa lo cual no solo lo afecto sino que también a su esposa y a sus hijos. Sin embargo en una entrevista el criminal dijo que habían cometido un error al condenarlo ya que el solo había disparado porque el hombre había puesto resistencia cuando intentaba robarle.
Esta historia se puede aplicar al ámbito gerencial, ya que muchas veces muchas veces los gerentes toman decisiones sin estar conscientes de las repercusiones que esto puede causar en su equipo.
Una filosofía de la administración
La administración se define como “la habilidad de alcanzar objetivos predeterminados mediante la cooperación voluntaria y el esfuerzo de otras personas.”
Esta filosofía nos habla que un gerente competente es un gerente que logra el objetivo, no importa como lo logre ya que lo que le interesa a la organización son los resultados. Algo muy cierto que dice es en una empresa no vas a ser recompensado por trabajar hasta tarde o trabajar fines de semana, lo único que se pide es lograr las metas.
Como ejemplo nos muestra la historia de un gerente quien se la pasaba todo el día jugando cartas en el casino y no trabajando, sin embargo su sucursal era la que mayor productividad y generación de ingresos tenia debido a que eltenía su trabajo tan organizado y a su equipo son un plan establecido que lograba muchos más frutos en un tiempo mucho más corto.
La barrera del liderazgo
A la gente se le a enseñado a resistir nuestro liderazgo ya que no confían en nosotros entonces como hacemos para penetrar esta barrera que se opone a la comunicación que se opone a nuestro liderazgo es la administración sobre una base diaria, debemos comunicarles a nuestros empleados que no queremos empleados más bien queremos trabajar juntos con una relación mutua para que todos podamos satisfacer nuestras necesidades y el primer paso para establecer estas relaciones es siendo internalistas aceptando las responsabilidades de nuestras acciones.
FALLAR EN PROMOVER EL DESARROLLO DE LA GENTE
Una empresa bien administrada debe ser capaz de poder continuar sus funciones con cambios de personal o con ausencias de gerentes. Esto determina la capacidad de organización que tenga la empresa, pues en el momento en que el gerente tenga que ausentarse, todo podrá continuar trabajando con orden y sin caos.
Manejo Ineficaz
Un gerente debe ser capaz de ausentarse por completo sin tener que preocuparse sobre qué podrá estar pasando en la empresa; cosa que es muy difícil pues, casi siempre a los gerentes les gusta sentirse importantes y necesarios para poder seguir funcionando la empresa con normalidad: Pero no. No hay que crear dependencias dentro de los subordinados, al contrario, hay que saber dejarlos solucionar sus inquietudes, brindándoles herramientas necesarias para que éste pueda progresar conjuntamente con la empresa.
Así mismo como vea a sus subordinados, así ellos lo verán a usted. Si se les ve con visión de incapacidad, lo más posible es que actúen de esta forma, y así mismo lo perciban a usted.
Mary Kay Ash dice que los gerentes deben ser jardineros de semillas de grandeza, pues cada uno de nosotros es importante y posee cualidades que hay que hacer germinar.
“¡Es un infortunio que la mayor parte de nosotros vamos a la tumba sin que se haya tocado nuestra música! Se dice que solo utilizamos el 10% de la habilidad que Dios nos ha dado, y que el otro 90% nunca se aprovecha.”
No se puede formar un equipo fuerte con individuos débiles. Es por esto que el gerente debe encargarse de darle las herramientas necesarias para que sus subordinados tengan la capacidad de afrontar ellos mismos las situaciones diarias con las que se encuentran.
“La prueba para un gerente no es lo que él puede hacer, sino más bien lo que pueda hacer su gente sin él.”
Character Vs. Character. Personajes Vs. Carácter
Una organización no puede estar formada con “personajes”, pero sí podrá crearla con “carácter”. ¿Pero a qué se refieren con “personajes”?
Los equipos débiles siempre están compuestos de “personajes”. Estos usualmente son individuos con actitudes características como lo son:
-Bufones: Persona que llega cada día con algún comentario o chiste ingenioso, pero cae en el error de creer que todo se soluciona con chistes, evitando así, hacerse responsable a la hora que surja algún problema.
-Charlatanes: Parecido al bufón, usualmente tienen un gran repertorio de cuentos divertidos que hacen sentir bien a todos, pero no se puede esperar que haga mucho a la hora de enfrentarse a algún problema.
-Excéntricos: Una persona con poco interés hacia el grupo, metas y responsabilidades. Huye ante momentos críticos y no considera que tenga obligaciones con el grupo.
Es por eso que un gerente debe buscar el carácter a la hora de contratar a un nuevo empleado, puesto que la persona debe haber forjado su carácter mucho tiempo antes de entrar al mundo laboral. Si no, no será más que una pérdida de tiempo, y sólo alcanzará formar un equipo de trabajo débil y dependiente del gerente, que no sabe actuar dentro de la organización.
Dirigir desde fuera de la cancha
Un excelente ejemplo de liderazgo es Vince Lombardi, quién, para muchos gerentes, es el “mejor gerente del mundo”; y mundialmente es considerado como uno de los mejores entrenadores de fútbol americano de la historia, así como figura representativa del espíritu ganador.
Así como Lombardi era capaz de llevar al éxito al equipo, sin siquiera pasar la línea lateral de la cancha de juego, debe ser la forma de actuar del gerente; trabajando con anticipación a la hora del juego, sin hacerse partícipe del mismo. Antes del juego, preparaba a los jugadores previéndoles de lo que podría suceder, y cómo debían actuar. El entrenador nunca hace el trabajo del jugador.
Un gerente debe ser capaz de esperar mucho de sus subordinados, para así lograr grandes metas. Esta confianza es en gran porcentaje el responsable de los logros que los trabajadores realicen, pues el trabajador muy rara vez desempeñará más allá de lo que el gerente espera de él. Así mismo pasaba en los juegos, pues se tenían límites gracias a que los entrenadores decían que lograr más allá eran records imbatibles; y no fue hasta que apareció una nueva generación de entrenadores que se lograron grandes metas. “El desempeño físico mejora en proporción directa con la disciplina mental”.
Nada desanima más a la gente que la falta de desafíos, y al igual que Lombardi, hay que saber preparar y estimular al equipo para que se desempeñe de su mejor forma. Solo así se dará un progreso continuo del equipo y se consolidará formando un buen equipo.
Trampas administrativas:
1- La trampa de la actividad
Infortunadamente, no podemos manejar el tiempo, porque este es una dimensión (como el espacio) y apenas podemos usarlo.
Usted está convencido de que controlar su propio tiempo es un elemento clave para el progreso de las personas que maneja. Usted elabora esas listas, y se fija esas prioridades. Usted se convierte en un gerente que se hace cargo
...