ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Economicas

krola962320 de Abril de 2013

636 Palabras (3 Páginas)1.439 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELAS ECONOMICAS

Cuando pensamos en la contabilidad olvidamos con frecuencia que nuestra disciplina se apoya en una lógica propia, originada por el entorno en el que se desenvuelve y orientada a atender las necesidades planteadas por dicho entorno.

CARACTERISTICAS

El perfeccionamiento y expansión de la actividad económica a finales del siglo XIX y comienzos del XX, y algunos hechos como la inflación inherente a la primera postguerra mundial, contribuyeron a afianzar la dimensión económica de esta disciplina.

Así surge lo que Cañibano (1975, pp. 11 y ss.) denomina programa de investigación económico, como respuesta de la

Contabilidad a las circunstancias del entorno en aquel momento.

ESCUELAS ECONÓMICAS Y PLANTEAMIENTOS CIENTÍFICOS

1. Formulación y utilización de términos bien definidos y conceptos empíricamente significativos, en contraposición al empleo de expresiones vagamente descritas y conceptos no operativos.

2. Adaptación de instrumentos científicos generales y métodos de las ciencias matemáticas, filosóficas, económicas y del comportamiento a la teoría de la contabilidad, en vez de utilizar y particularizar un marco conceptual sumamente especializado.

3. Orientación hacia la contabilidad específica y hacia modelos de orientación de gestión para objetivos concretos, contra la aceptación dogmática de un fin único, global o indefinido.

4. Procedimientos de comprobación sistemáticos a través de los cuales los modelos e hipótesis alternativos para un mismo objetivo pueden ser comprobados en cuanto a su pertinencia, seguridad, exactitud, eficiencia, oportunidad o quizás rendimiento total, en lugar de la simple comprobación jerárquica y cumplimiento de convencionalismos.

5. Integración de áreas contables específicas en una entidad coherente, en vez de un conjunto de convenciones defectuosamente conectadas, dogmas, reglas y modelos particularizados aislados.

EL NEOCONTISMO ECONÓMICO FRANCÉS

Como representantes del neocontismo francés pueden citarse a Jean Bournisien, René Delaporte y especialmente Jean Dumarchey.

• La contabilidad para Delaporte es la ciencia de las cuentas, representando los movimientos de los valores de cambio clasificados en sus funciones principales y accesorias.

• Las funciones de la contabilidad son: histórica, estadística, económica, financiera, jurídica, de ordenación, de comparación y de control.

EL NEOCONTISMO ECONÓMICO CENTROEUROPEO

Entre otros autores se pueden citar a Joseh Skarza húngaro) al suizo Frederich Hügli y leo Golberg (ruso nacionalizado en Suiza) según este último la contabilidad:

• La contabilidad forma parte de la economología, que tiene por objeto la actividad económica de la empresa a fin de conocer las causas y consecuencias del funcionamiento de la misma.

• La economología estudia la actividad económica antes, durante y después de la actuación de la empresa. la contabilidad actúa especialmente en las dos últimas fases.

• Los movimientos de los elementos patrimoniales se explican con una óptica que distingue sus causas y sus efectos.

LA ESCUELA ALEMANA DE LA ECONOMÍADE LA EMPRESA

Esta escuela es una derivación de los planteamientos

Neocontistas europeos. En ella aparece un tratamiento mucho más evolucionado del concepto del valor y de su significado en la empresa, circunstancias que aconsejan tratarla relativamente como independiente del movimiento neocontista, aunque tenga evidentes relaciones con este.

Su principal representante es Schmalenbach quien, con su Die Dynamische Bilanz fundó una sólida tradición alemana

En la gestión de la economía de la empresa y de la contabilidad, basada en el concepto del valor y en la determinación

Económica y, por tanto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com