Estimativa Juridica
maugomz211 de Octubre de 2014
742 Palabras (3 Páginas)629 Visitas
Índice…….…………………………………………………………………1
Introducción…………………….…………………………………………2
1. Estimativa jurídica……………………………………………………...2
1.1 PROYECCION DE LOS VALORES EN EL MUNDO DE LO JURIDICO…………………………………………………………………..2
2. DEFINICION DE ETICA Y MORAL……………………………………3
2.2 RELACION……………………………………………………………..4
3. EL HOMBRRE, LA CULTURA, LOS VALORES Y SU PROBLEMÁTICA……………………………………………………….…4
4. EL LIBRE ALBREDIO, LA RESPONSABILIDAD JURIDICA, EL NEXO DE LA IMPUTACION Y SU DIFERENCIA CON LA IMPUTABILIDAD…………………………………………………………..4
INTRODUCCION.
Este tema se relaciona con los valores que debe tener la sociedad y como se relaciona en el ámbito jurídico pero desde el punto de vista filosófico ya que se analiza todo y cada uno de los valores, más que nada los que debe de tener un licenciado en derecho ante la práctica de la justicia. Aparte de la estimativa también se verá ciertos puntos o valores como la ética y la moral, la cual será su diferencia entre estas y otros temas más relacionados a la educación que tiene un abogado.
1. ESTIMATIVA JURIDICA.
La vida humana consiste en tener que decidir a cada momento sobre lo que vamos a hacer. Aún el no hacer nada (la omisión, el no hacer), es un hacer vital ya que implica el haber optado por una de las posibilidades que se ofrecían. La vida es pues una sucesión ininterrumpida de elecciones, de decisiones, que efectuamos con un margen de libertad, puesto que como decía Recanses Siches “el hombre que no pudiese elegir o preferir, no podría pensar, no podría hacer nada, en suma no viviría”.
Al ser hacedores de nuestra vida, nuestros actos son libres. La persona no es un robot, un autómata que se determina por tendencias, sino que se auto determina en su intrínseca libertad bajo el signo de los valores. Esta libertad que impregna a la conducta, solo tiene una manera de manifestarse: prefiriendo, o sea, valorando. El decidir implica haber realizado la siguiente operación: elegir, preferir y valorar.
1.1 PROYECCION DE LOS VALORES EN EL MUNDO DE LO JURIDICO.
La justicia es un valor espiritual que no se puede confundir con la satisfacción de un interés. La justicia no es un fin sino un valor de fin, una cualidad que puede o no realizarse y que abre a la existencia humana un futuro indeterminado. Es el valor jurídico supremo y central, pero no el único valor. Los valores son cualidades independientes de las cosas, que son sus “depositarias”, no son objetos ideales como los números, no se captan por una intuición intelectual ni observación empírica, sino a través de emociones.
2. DEFINICION DE ETICA Y MORAL.
Designamos con la palabra “ETICA” el comportamiento, la conducta y el actuar del hombre en cuanto a la sociedad. Y con “MORAL” el aspecto práctico y concreto, las normas establecidas o propuestas por los hombres, o por una sociedad y época histórica determinadas.
La ética es aquellas instancias desde la cual juzgamos y valoramos la formas como, de hecho, se comporta el hombre y al mismo tiempo la instancia desde la cual formulamos
...