Estructura DGCYE 2016
Sergio197007Síntesis28 de Marzo de 2020
698 Palabras (3 Páginas)145 Visitas
En Tornquist se llevaron a cabo las entrevistas a 3 representantes institucionales, (solo 1 es nuevo en el cargo) de los 8 existentes (4 son nuevos en el cargo) para lo cual fue necesario brindar información al respecto de la GSST, dado que en su gran mayoría desconocía sobre la existencia de la Ley 14.226 y la creación de los comités mixtos.
Todos los entrevistados consideran la cuestión de SST como un aspecto a trabajar, pero solo en Consejo Escolar tienen personas destinadas a abordar temas como ART, seguros y juntas médicas, aunque la mayoría de sus acciones se limitan a recepcionar reclamos y solicitudes y elevar los mismos cuando le son requeridos
En relación a los espacios de participación y discusión solo se reconoce a la UEGD y en dichas reuniones los temas de mayor relevancia son los referentes a infraestructura y mantenimiento de edificios escolares.
En materia de SST se cuenta con escasa información y capacitación, conociéndose muy poca normativa al respecto. Cabe destacar la coincidencia de todos los actores en la falta de unificación de criterios en la circulación y manejo de la normativa en cada distrito.
Las acciones de capacitación que se han implementado dentro del distrito relacionadas con la salud y seguridad de los trabajadores se limitan a un relevamiento de las instituciones, solicitado por la DGCYE, pero al no tener personal capacitado ni recursos económicos el procedimiento para el mismo fue implentado por el CE con el aporte de bomberos voluntarios y defensa civil del municipio
Las herramientas que se ponen a disposición de los trabajadores para alcanzar la competencia necesaria en cuanto a SST son las normativas, procedimientos específicos como: dengue, gripe a, agua segura que llega formalmente al Consejo Escolar.
Los temas prioritarios que se deberían abordar relacionados con la salud de los trabajadores en cuanto a la prevención según los entrevistados son:
Legislación laboral, ART., plan de contingencia, recaudos que contemplen instrucciones de trabajo seguro para cada tipo de proveedor, documentación que los resguarde e informaciones técnicas, Salud laboral y transmisión de enfermedades,
En cuanto a la salud de los trabajadores actualmente no se cuentan con datos precisos.
En relación a las medidas de prevención y seguridad, los actores participantes coinciden en que no existen, hasta el momento, acciones planificadas en materia de prevención y cuidado de salud de los trabajadores, aunque reconocen que es necesaria capacitación e información precisa en esta temática.
En cuanto al programa GIRE son pocos los que tienen conocimiento acerca de su existencia y se desconoce para que se utiliza.
La documentación sobre SST esta medianamente organizada solo en Consejo Escolar ya que no se cuenta Secretario Técnico pero la actualización de la normativa se realiza solo cuando son notificados fehacientemente. La tarea de archivo y sistematización de la misma es llevada a cabo por el personal administrativo de acuerdo a la distribución de tareas realizada, las secretarias del cuerpo y administrativa del Consejo escolar
Los registros sobre Peligros y riesgos más importantes para la SST solo se cuenta con los datos del relevamiento realizado en las instituciones educativas sobre tanques de agua, matafuegos, luces de emergencia y sistema eléctrico, además de las solicitudes realizadas por cada escuela, ante CE.
Las inspectoras solicitan el Mapa de Riesgo y los planes de evacuación anualmente en el nivel primario y secundario, los mismos solo se socializan en toda la institución y no se realizan simulacros
En cuanto a las enfermedades, lesiones, dolencias, accidentes e incidentes se cuenta con copia de las denuncia de accidentes de docentes y auxiliares, licencias y pedidos de junta médica.
Se valora la predisposición de los actores entrevistados como también del personal administrativo del Consejo Escolar quienes en todo momento manifestaron su interés en la temática, como así también lo declaró la Inspectora Jefe Distrital quien solicito que se le envíe toda normativa referente a la especialización comprometiéndose al tratamiento de la creación del CMD en UEGD, aunque la misma no ha podido concretar cita para la entrevista por razones de agenda..
...