ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura de los partidos políticos

Yair EchevarríaEnsayo8 de Septiembre de 2021

708 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

Estructura de los partidos políticos

La Ley General de Partidos Políticos en su artículo tercero define a los partidos como entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con registro legal ante el Instituto Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos Locales, y tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y, como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público.

Son de interés publico porque son los ciudadanos organizados quienes los conforman, tienen personalidad jurídica y patrimonio propio en cuanto la ley les concede facultades y deberes. Nuestra investigación versa principalmente en lo referente a la segunda mitad del artículo, lo indispensable que es cumplir con ciertos requisitos y estructuras que establece la ley, considerado como lo mínimo que necesitaran los partidos para ser validados y lograr cumplir con su objetivo principal.

Una parte imprescindible para que un partido comience a tomar forma, son los documentos básicos establecidos en los art. 35-39 de la LGPP, los cuales son: I- la declaración de principios en la cual encontramos los principios ideológicos de carácter político, económico y social con los que se rigen los partidos, II- el programa de acción donde congruente con sus principios deben determinar las medidas para alcanzar sus objetivos y, III- los estatutos que establecerán su denominación, emblema, color, procedimientos para la afiliación como también los derechos y obligaciones de los militantes, así también la estructura orgánica bajo la cual se organizara el partido político, entre otras cuestiones desglosadas en dichos artículos.

Ya mencionamos que los partidos políticos los forman los ciudadanos, que deciden organizarse por la afinidad de ideas, principios u objetivos, una vez conformada la entidad, tendrá actividades ordinarias permanentes, especificas y otras durante el proceso electoral, por lo cual si pretende alcanzar sus objetivos necesitara una buena organización, para tal estructura de los partidos el articulo 43 de la LGPP establece que cuando menos, se deben contemplar los siguientes órganos internos de cada partido político:

a) Una asamblea u órgano equivalente, integrado con representantes de todas las entidades federativas en el caso de partidos políticos nacionales, o de los municipios en el caso de partidos políticos locales, la cual será la máxima autoridad del partido y tendrá facultades deliberativas;

b) Un comité nacional o local u órgano equivalente, para los partidos políticos, según corresponda, que será el representante del partido, con facultades ejecutivas, de supervisión y, en su caso, de autorización en las decisiones de las demás instancias partidistas;

c) Un órgano responsable de la administración de su patrimonio y recursos financieros y de la presentación de los informes de ingresos y egresos trimestrales y anuales, de precampaña y campaña;

d) Un órgano de decisión colegiada, democráticamente integrado, responsable de la organización de los procesos para la integración de los órganos internos del partido político y para la selección de candidatos a cargos de elección popular;

e) Un órgano de decisión colegiada, responsable de la impartición de justicia intrapartidaria, el cual deberá ser independiente, imparcial, objetivo y aplicará la perspectiva de género en todas las resoluciones que emita.

f) Un órgano encargado de cumplir con las obligaciones de transparencia y acceso a la información que la Constitución y las leyes de la materia imponen a los partidos políticos, y

g) Un órgano encargado de la educación y capacitación cívica de los militantes y dirigentes.

En virtud de lo anterior, se realizó una investigación por medio de la página del Instituto Nacional Electoral, la plataforma nacional de transparencia y los sitios web de cada partido nacional con registro vigente. De la cual se obtuvo algunos ejemplos de cómo cada partido adapta y complementa su organigrama de la manera que [pic 1]mejor le funcione.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (430 Kb) docx (443 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com