Estudio de caso: La contabilidad financiera, tributaria y formas de organización empresarial en Costa Rica
Ron Ran Rodriguez BenavidesEnsayo7 de Abril de 2019
584 Palabras (3 Páginas)871 Visitas
[pic 1]
Estudio de caso: La contabilidad financiera, tributaria y formas de organización empresarial en Costa Rica.
Contabilidad lll
Alumno:
Randall Benavides Vargas
Profesor:
José Arnoldo Perez Ramírez
30/09/2018
Comente con sus propias palabras, ¿qué es la contabilidad financiera?
Es la contabilidad que lleva un registro de los movimientos de obligaciones y actividades financieras de una entidad económica con el fin de preparar y elaborar información contable destinada a los usuarios externos.
¿Cuál es la diferencia entre la contabilidad financiera y la contabilidad tributaria (fiscal)?
La financiera se encuentra organizada en la producción de información para usuarios externos a la administración por ejemplo acreedores, accionistas, proveedores, etc. También consta con reglas que son aplicables en la elaboración de la información financiera (NIC/NIIF) ya sea a nivel internacional o nivel local.
La tributaria fiscal se encuentra regulada por la información obtenida en las leyes fiscales de cada país.
Dentro de las formas de organización empresarial existente en Costa Rica, según su opinión, ¿cuál es la forma organizacional que más se utiliza? ¿Por qué?
Entre las formas de organización empresarial que existen en Costa Rica a mi parecer la organización que puede ser o es más utilizada es la de las Sociedades Anónimas (SA), porque dependiendo del escenario las sociedades anónimas se pueden crear por ejemplo en que si el dueño principal es mayor de edad y se le dificulta la actividad de la empresa, se crea la sociedad anónima en conjunto con los subdueños si es una herencia y aun así las propiedades de cada uno no se tocan si fuera el caso que la empresa tiene problema legales sino lo que pone a responder a la empresa son todos los documentos propiedades o bienes que estén inscritos por medio de la sociedad.
- ¿Qué es el capital social?
Es la plata que dan todos los accionistas, socios o propietarios legales de la compañía dan o brindan a la compañía, este capital no es reembolsable
- ¿Cómo está compuesto?
Está compuesto por el aporte que brindan los accionistas, socios o propietarios con el fin de crear o fortalecer la empresa, también está compuesto por el valor de las acciones nominales.
- Dentro de la cuenta mayor de patrimonio, ¿cuáles cuentas lo componen?
Los activos, los pasivos y los resultados
- Usted como profesional independiente ¿qué figura jurídica utilizaría para desarrollar sus labores profesionales?
La figura jurídica que utilizaría seria la Cedula Jurídica, ya que es la que paga menores impuestos.
De acuerdo con las lecturas del módulo uno, analice lo siguiente:
- Una persona física con actividades lucrativas tuvo ingresos brutos por 80 millones de colones e ingresos netos por 20 millones. ¿Cuánto es el monto del impuesto de renta que debe pagar?
Si tuvo ingresos netos de 20 millones la persona física debe pagar 5 millones en impuestos
20 000 000 *25% = 5 000 000
- Considere el mismo caso, pero para una persona jurídica con actividades lucrativas.
Si tuvo ingresos netos de 20 millones la persona jurídica con actividades lucrativas queda exentó de impuestos
Bibliografía
Perez Ramírez, José Arnoldo Modulo 1 Importancia de la contabilidad según el tipo de empresa Lectura 1 Información para la toma de decisiones https://usanmarcos.instructure.com/courses/891/files/173082/download?wrap=1 Consultado el 30 de setiembre del 2018
Perez Ramírez, José Arnoldo Modulo 1 Importancia de la contabilidad según el tipo de empresa Lectura 2 Formas de organización empresarial https://usanmarcos.instructure.com/courses/891/files/173148/download?wrap=1 Consultado el 30 de setiembre del 2018
...