Etica Investigacion De Mercados
nany28921 de Junio de 2015
486 Palabras (2 Páginas)660 Visitas
Primero definiremos que es “Ética”
Es un conjunto de normas, reglas y principios morales que regulan el comportamiento.
En la investigación de Mercados es especialmente importante el desarrollo de la ética por parte de todos sus grupos de interés: publico, entrevistados, clientes e investigadores; con el fin de obtener mejores resultados de dichas investigaciones, obtener información útil para la toma de decisiones y que ninguno de los grupos de interés se vea afectado por las practicas no éticas de los miembros de los otros grupos.
El código de ética tiene de gran importancia en las organizaciones en el proceso de toma de decisiones, ya que ayuda reducir al mínimo comportamiento inmoral, y por ello deben de tomar un código de ética para defender el carácter moral del sector empresarial y de la investigación.
En la investigación de mercados como en cualquier situación empresarial, algunas cuestiones éticas son difíciles o pocas claras. Por ello quienes deciden y los investigadores deben de saber cuáles son las mejores actitudes éticas de la investigación de mercados.
Por esta misma parte encontramos las disyuntivas éticas en la investigación de mercados o practicas no éticas.
Las disyuntivas éticas proceden de la relación de 3 grupos importantes:
• El usuario de la información de la investigación (quien decide)
• El proveedor de la información de investigación (el investigador)
• Los entrevistados elegidos (entrevistado)
También podemos encontrar las siguientes actividades inmorales:
las actividades inmorales del investigador o la agencia investigadora
actividades inmorales en la ejecución del diseño de investigación
actividades inmorales del cliente
actividades inmorales del entrevistado
Cada una de estas actividades inmorales o no éticas son las que afectan primordialmente al usuario de la información de la investigación, por ello es importante describir cada uno.
Las actividades inmorales del investigador o la agencia investigadora:
- La primera es la política inmoral de fijación de precios (un ejemplo seria que después de fijar un precio por el proyecto de la investigación propuesta, el investigador adicione costos independientes por dicho proyecto como viáticos, incentivos, etc.)
- segunda no cumplir con las promesas hechas a los encuestados y a ciertos trabajadores del campo. ( un incentivo por responder, y que después les digan que su entrevista no sirvió de nada)
- Abusar de los entrevistados ( las agencias mienten sobre la duración de la entrevista, venden sus datos a otras compañías)
- La venta de servicios de investigación innecesaria o injustificada.
Actividades inmorales en la ejecución del diseño de investigación:
Falsificar datos
Duplicar los datos de respuestas reales
Manipular mal deliberadamente la estructura de los datos.
Más que falsificar, duplicar y manipular esta información obtenida por esta actividad inmoral, el proyecto de investigación de mercados será una mentira ya que no se informaran resultados verdaderos.
Actividades inmorales del cliente:
Pedir propuestas de investigación detallada de varias agencias competidoras, sin la intención de elegir una, o solo con el fin de encontrar al que le ofrezca un mejor precio.
Actividades inmorales del entrevistado:
Dar respuestas deshonestas o falsificar una conducta (por ello los investigadores cuentan con procedimientos para evaluar la honestidad y conducta de los entrevistados).
...