ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion De La Ped Social


Enviado por   •  4 de Abril de 2015  •  408 Palabras (2 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 2

Influye decisivamente en Natorp la idea de comunidad propugnada por el sociólogo F. Töennis5. La clave de este concepto es que aparece cargado de un fuerte sentido moral. De este modo, para Natorp la comunidad se convierte en eje clave para la educación. “Toda actividad educadora se realiza sobre la base de la comunidad. El individuo aislado es una mera abstracción”6. La idea de comunidad es para este autor un ideal y un objetivo por seguir. Influido por la diferenciación social, este autor sostiene que antes de la diferenciación es preciso buscar aquella ley de la comunidad que está presente en la vida social. Es muy probable que en este planteamiento, como en otros de este mismo autor, se adelantase a lo que hoy día constituye la columna vertebral de la vida social y, por tanto, del quehacer de la Pedagogía Social: unum in diversis. Por esta razón tratamos, dentro de los referentes de la Pedagogía Social, de la cohesión y la diversidad, como uno de los conceptos clave para poder llevar a cabo un desarrollo teórico y epistemológico de esta Ciencia. La peculiaridad de este autor radica en la vigencia de su planteamiento por entender que los cambios sociales constituyen y son fruto del mismo dinamismo social. De ahí que su teoría siga muy vigente como marco de referencia en la actual Pedagogía Social.

De la segunda etapa destacaría como autor más influyente en la Pedagogía Social a Hermann Nöhl7. Pérez Serrano señala la decisiva infuencia de Dilthey8 en el pensamiento de Nöhl. “Dilthey, maestro de H. Nöhl, puede considerarse un defensor entusiasta de la autonomía de la Pedagogía. Afirma: la última palabra del filósofo es la Pedagogía; pues todo especular se realiza por el obrar. Cuando la filosofía desarrolla su voluntad de acción coincide en definitiva con la pedagogía, la cual, en cuanto que procura la perfección y dicha de los hombres, es la meta más alta a la que puede conducir la filosofía”9.

La influencia de la “filosofía de la vida” de Dilthey se manifiesta en la primacía del movimiento de la vida como punto de partida de la teoría pedagógica de Nöhl. Se resalta en Nöhl un aspecto que quizá no ha tenido su debida continuidad en el desarrollo de la Pedagogía Social. Me refiero expresamente al concepto de ayuda. Hasta tal punto es importante, que para este autor el objeto de la Pedagogía Social es “la ayuda a un singular, a tu humanidad que clam

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com