ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Del Hombre Para Construir Estado

edna.m4 de Abril de 2014

602 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

EVOLUCION DEL HOMBRE PARA CONSTRUIR EL ESTADO “PROPIEDAD

PRIVADA”

La evolución del hombre ha sido un proceso largo en la que ha medida del tiempo

y del entorno se fue adaptando a él, si se inicia el estudio desde los monos

antromorfos se evidencia que de acuerdo al medio en el que se estaban

desarrollando fue buscando mecanismos para utilizar las herramientas

proporcionadas por la naturaleza y poder encontrar un equilibrio de supervivencia.

Iniciando con el uso de las manos, apoyando el suelo con los nudillos, empuñar

garrotes como mecanismos de defensa, para luego como consecuencia directa de

su género de vida, por el que las manos, al trepar, tenían que desempeñar funciones

distintas a las de los pies, estos monos se fueron acostumbrando a prescindir de

ellas al caminar por el suelo y empezaron a adoptar más y más una posición erecta.

Fue el paso decisivo para el tránsito del mono al hombre pues primero el trabajo,

luego y con él la palabra articulada, fueron los dos estímulos principales bajo cuya

influencia el cerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro

humano. Y a medida que se desarrollaba el cerebro, desarrollaba también sus

instrumentos más inmediatos: los órganos de los sentidos.

El desarrollo del cerebro y de los sentidos a su servicio, la creciente claridad de

conciencia, la capacidad de abstracción y de discernimiento cada vez mayores,

reaccionaron a su vez sobre el trabajo y la palabra, estimulando su desarrollo.

Federico Engels Adiciona que estos hombres en formación, por ser el animal más

social de todos, vivían en principio en manadas del mismo tipo, luego conformarían

tribus y hordas el cual no es más que un agrupamiento espontaneo en donde el

hombre va a la guerra, se dedica a la caza y a la pesca, procura las materias primas

para el alimento y produce los objetos necesarios para dicho propósito; la mujer

cuida de la casa, prepara la comida y hace los vestidos, las habilidades que

adquieren hacen que se desarrolle ramas de producción como lo son la agricultura,

ganadería, oficios manuales, entre otros.

El constante crecimiento de producción, el sedentarismo que se presentaba, hizo

que de una u otra forma lograran una civilización que conllevaría al surgimiento a

las naciones y estados.

La civilización es, pues, el estadio de desarrollo de la sociedad en la que la división

del trabajo, el cambio entre individuos que de ella deriva, y la producción mercantil

que abarca uno y otro, alcanzan su pleno desarrollo y ocasionan una revolución en

toda la sociedad puesto que al aumentar la población, es inevitable que se presente

una división de clases distintas al extender el campo de la actividad productora,

puesto que tenía que traer consigo necesariamente una organización jerárquica en

donde se evidencia dos clases: ricos y pobres, en donde cada grupo afronta

adversidades diferentes por tanto genera una gran división social de trabajo, y por

consiguiente la riqueza.

Para concluir es evidente que el hombre es una transformación que se ha dado por

la naturaleza, Engels lo aclara cuando dice “lo único que pueden hacer los animales

es utilizar la naturaleza exterior y modificarla por el mero mecho de su presencia en

ella; el hombre, en cambio, modifica la naturaleza y la obliga a servirle”. Se hace

necesario asociar el trabajo con esto, ya que esta transformación la logró debido a

las condiciones en la que se encontraba puesto que el trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com