ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explosión en Beirut y su relación con la Química inorgánica

Yuleys_puertaDocumentos de Investigación9 de Abril de 2021

674 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

Explosión en Beirut y su relación con la Química inorgánica.

El pasado martes 4 de agosto del 2020 ocurrió en el puerto de Beirut una explosion que tuvieron lugar en la capital libanesa dejando al menos 182 muertos, 6000 heridos y alrededor de 30 desaparecidos.​​​​​​​​​​​​​ La explosion en el puerto de Beirut fue causada por un cargamento de nitrato de amonio que se encontraba en el puerto sin custodiar, provocando una onda expansiva y se calcula que fueron más de 2.750 toneladas que explotaron. . La pregunta que surge a partir de este hecho es: ¿Por qué esta cantidad de compuesto químico se encontraba almacenado en el puerto? ¿Se conocía lo peligroso que es el compuesto? ¿Contaba este compuesto con las medidas de precaución? ¿Conocía la autoridad la presencia del compuesto? Cuando el compuesto químico iba a explotar género una nube acompañada de un choque ¿Que era la nube en forma de hongo observada y porque se generó?

Para dar una posible respuesta a estos interrogantes hay que conocer qué es el nitrato de amonio y su uso. El nitrato de amonio, es una sal, formada por iones de nitrato y de amonio. Es un compuesto que no tiene color, absorbe mucha humedad y es altamente soluble en agua. Se usa principalmente como fertilizante, por su alto contenido en nitrógeno. Mientras que el nitrato es aprovechado directamente por las plantas, el amonio lo oxidan los microorganismos presentes en el suelo y funciona de abono para largo plazo. No obstante, el Nitrato de amonio se utiliza también en explosivos militares tales como bombas y como componente de amatol que es un explosivo formado por este nitrato y TNT.

Su peligro radica para los humanos, ya que si se inhala o se consume puede causar tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor abdominal, convulsiones, entre otros. A partir de la pregunta conocían las autoridades este compuesto  según fuentes confiables si tenían conocimiento de que este material estaba en una de las bodegas del puerto y no contaba con los protocolos de seguridad pero no se hicieron nada para ordenar que el material fuera retirado o eliminado.

Al inicio de lo sucedido se decía que era un posible ataque terrorista pero no, era que el compuesto que se encontraba en un almacén  del puerto desde hace más de seis años, el factor a tener en cuenta es el tiempo de almacenaje del compuesto químico y en el puerto se pueden llegar a producir altas temperatura, como consecuencia se generó una gran nube llamada “Nube de Wilson” la cual aparece cuando las explosiones se dan en un entorno de aire húmedo. La onda de choque es un cambio abrupto de presión que produce un enfriamiento temporal del aire por delante de ella, provocando la condensación instantánea de la humedad. Al condensar, el aire se llena gotas pequeñas y forma una gran nube que rodea la onda aparentando un aspecto a hongo.

Como sabemos la química inorgánica  consiste en la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos, la cual guarda muchísima relación con el tema hablado, es decir todo lo mencionado anteriormente con respecto a la explicación de que es el nitrato de amonio, su característica, consecuencia y uso hace parte de la la química inorgánica.  

En definitiva este trabajo nos deja como enseñanza la importancia de la química inorgánica y  como algo que simula ser causado por el hombre tienen un trasfondo mayor que se puede responder mediante investigaciones químicas y a través de ella podemos prevenir este tipo de afectaciones a los seres humanos, evitando que muchas personas pierdan la vida y sus viviendas como lo ocurrido en la capital Libanesa. Los gobernantes cumplen una función muy importante dado que ellos deben controlar el manejo de este tipo de compuestos y prevenir lo ocurrido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com