ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica Inorganica

isadora.arias7 de Mayo de 2015

873 Palabras (4 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN:

Nos hemos dado cuenta como profesores en práctica que existen materias en el curriculum que necesitan prácticas experimentales para lograr ser comprendidas en tu totalidad. Las unidades de soluciones redox, nociones de reactividad y cinética no solo son ajustar ecuaciones y equilibrarlas si no también conlleva un proceso de reacción que involucra trabajo, calor, componentes entre otros. En el laboratorio vamos a obtener el Fe por reducción del óxido metálico con aluminio. Este proceso se conoce con el nombre de ALUMINOTERMIA.

Ecuación de reacción del óxido de Hierro mediante su oxido:

La aluminotermia es un Procedimiento que genera calor al hacer que el aluminio reaccione químicamente con el óxido de un metal, elevando así el nivel de pureza de dicho metal como lo veremos a continuación.

2. IMPLICANCIA EN EL CURRICULUM

La materia implicada en el laboratorio pertenece a la materia de Química tercero medio, donde se abarcaran tres distintas unidades: Unidad 1: Nociones de reactividad (concepto de reacción, reacciones endotérmicas y exotérmicas entre otras), Unidad 2: Reacciones acido-base y redox y Unidad 3: cinética química donde será abordado velocidad de reacción.

3. RESUMEN DEL EXPERIMENTO

En este laboratorio los estudiantes de tercero medio realizaran un experimento ayudados por su profesora (por el riesgo que conlleva dicha experiencia) a producir hierro a partir de su oxido por reducción con aluminio. Se harán reaccionar distintos elementos y compuestos (oxido de fierro Fe2O3, cinta de magnesio, NaOH etc.) en un crisol ordenando en capas los compuestos mencionados de distinto grosor y material para realizar una reacción energética, al prender la cinta de magnesio esto nos ayudara a reconocer las distintas velocidades de reacción y a su vez reacciones exotérmicas y endotérmicas y no menos importante ayudara a los alumnos de tercero medio a reconocer la formación de un nuevo compuesto mediante reacciones de óxido- reducción

4. MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales:

- Vidrio de reloj

- Crisol de hierro

- Crisol de arcilla

- Mechero

- Cubo de arena

Reactivos:

- Óxido de hierro (III)

- Cinta de magnesio

- Peróxido de bario, BaO2

- Aluminio en lo posible en polvo

- Azufre elemental

- HCI

- NaOH

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

En este laboratorio como en todos es muy importante seguir las normas de seguridad usar gafas, guantes, delantal blanco y zapatos cerrados, a su vez se debe tener la implementacion especializada para este laboratorio ( campana, reactivos costosos y material especifico) un tiempo minimo de dos horas para realizar este experimento siendo en cada momento supervizado por el profesor a cargo.

Comenzaremos el experimento colocando 10gramos de oxido de hierro Fe2O3 en un crisol limpio y seco, este se llevara a una estufa de secado durante 40-60 minutos hasta que este pulverizado completamente, luego debemos dejarlo secar para manipularlo de mejor manera.

En un crisol de arcilla pondremos en el centro una cinta de magnesio de forma que este se asemeje a una mecha de una vela en la cual en el fondo le añadiremos Oxido de Bario (el cual puede ayudar a ajustar la cinta de bario) alrededor de 1gramo. Luego de tener la cinta de magnecio ajustada y firme agregaremos al mismo crisol de arcilla el Oxido de hierro pulverizado anteriormente a la cual le añadiremos 5 gramos de aluminio(Al) para lograr realizar una mezcla que sera tapada con una capa de azufre. Al finalizar debemos tener lo mismo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com