ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica Inorganica

OscarToledo25 de Febrero de 2015

5.276 Palabras (22 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 22

SEP SNEST DGEST

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INGENIERÍA QUÍMICA

PRÁCTICAS DE

QUÍMICA

JAQUELINE MEJÍA ORDOÑEZ

MARÍA DEL CARMEN CARREÑO DE LEÓN

LETICIA COLÓN IZQUIERDO

FEBE MONTER CÁRDENAS

MANUEL ORELLANA PÉREZ

LUZ DEL CARMEN MARTÍNEZ CONTRERAS

NICOLÁS FLORES ÁLAMO

FREDY CUELLAR ROBLES

METEPEC, MÉXICO, OCTUBRE 2008.

INTRODUCCIÓN

La materia de química es para seis de siete carreras que se ofrecen en el Tecnológico en el cual aprenderás desde como esta formado un átomo, hasta como las sustancias interaccionan entre sí, para formar otras de características muy diferentes. El trabajo que se realiza en el laboratorio sirve para que consideres en la “vida real”, lo que estas aprendiendo en teoría, muchas veces te ayuda a comprender mejor los fenómenos y entonces entender mejor los conceptos.

Por otro lado, recuerda que el trabajo de laboratorio es un requisito que se debe cubrir para aprobar la materia (lo cual lo hace doblemente interesante).

Para trabajar en el laboratorio el grupo se organiza en equipos pequeños, es importante que todos en el equipo tengan oportunidad de participar en la experiencia del laboratorio. Para cada sesión de laboratorio es obligatorio que por equipo lleven masking tape, detergente biodegradable, franela roja, cerillos, marcador, escobillón para tubos y un cuaderno para hacer anotaciones referentes a los experimentos.

Esta guía esta diseñada con el fin de que comprendas y aproveches el trabajo de laboratorio, es decir, te servirá de gran apoyo para la realización de tus prácticas. La primera sección de este manual es una serie de importantes medidas de seguridad que se deberán tomar en cuenta TODO el tiempo que se esté trabajando en el laboratorio. Enseguida, se encuentra la guía que deberá seguir tu equipo para la elaboración del reporte de las prácticas, el cual se deberá entregar a la semana siguiente del día en que se llevo a cabo la sesión de laboratorio. Finalmente, hay una serie de prácticas que fueron elaboradas por maestros de química del Tecnológico a las cuales les han agregado un cuestionario que deberá estar resuelto antes de empezar la práctica.

INDICACIONES PARA TODAS LAS PRÁCTICAS: Escuchar y acatar las indicaciones del profesor, además de leer y analizar cada procedimiento y realizarlo de manera ordenada, al final de cada experimento comentar y anotar las observaciones así como desarrollar un pequeño marco teórico sobre el tema en cuestión.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Los estudiantes mantendrán comunicación constante con el profesor para el asesoramiento del diseño del experimento previo a su realización, así como sobre el manejo y riesgo del equipo, material y reactivo empleados. El alumno se puede auxiliar de software y material audiovisual para el desarrollo del experimento.

PRÁCTICA 1

INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO

OBJETIVO: conocer las principales medidas de seguridad en el laboratorio, así como el material básico para efectuar operaciones básicas.

PRELABORATORIO: Investigar:

• Las medidas básicas de seguridad en el laboratorio, la codificación de colores para cada una de las líneas de agua, luz, aire, gas, etc.

• Cuál es el material básico de laboratorio (gotero, tubos de ensaye, mechero, pizeta, gradilla, bureta, pinzas para bureta, etc.)

Primero, después y todo el tiempo ¡¡¡SEGURIDAD!!!

El laboratorio de química puede ser potencialmente peligroso por lo que es de suma importancia que sigas algunas reglas sencillas reglas de seguridad mientras te encuentres en él, ya que si no lo haces las consecuencias, que son reales, no solo implican calificación, si no que alguien puede ser dañado fatalmente.

Así que por favor lo que viene a continuación léelo, apréndetelo y hazlo!

1. Utiliza una bata de algodón abrochada y de manga larga, la cual protegerá en buena medida tu cuerpo y tu ropa limitando la exposición de productos químicos

2. Usa lentes de seguridad, no en tu cabeza, como collar o sobre la mesa, más bien sobre tus ojos, ya que cualquier lesión en tus ojos puede ser verdaderamente peligrosa.

3. No usar sandalias, huaraches, zapatillas o zapatos que no protejan tus pies. Usa zapatos cerrados y cómodos.

4. Nunca trabajes sólo en el laboratorio, si algo te ocurre es importante que alguien lo note para que dé aviso al auxiliar de laboratorio, al profesor o a quien te puede ayudar.

5. En caso de accidentes acude al servicio médico que se encuentra en los consultorios de edifico X tanto en el turno matutino, como el vespertino.

6. En caso de un accidente mantén la calma, si no puedes ayudar aléjate, si tienes que salir del laboratorio, hazlo con calma, aprende la localización del extinguidor, y como usarlo.

7. No recibas visitas durante la sesión de laboratorio, esta prohibido, ya que ellas crean distracción para ti y tus compañeros. Tus asuntos trátalos antes o después, nunca en el laboratorio.

8. No andes jugando en el laboratorio, el laboratorio es cosa seria, no tomarlo así puede redundar en un accidente que nadie desea. Esto también implica que no andes oliendo y probando sustancias para hacerte el gracioso recuerda otra vez: el laboratorio es cosa seria.

9. Trabaja con pulcritud, cuando haya un derrame límpialo, cuando no estés usando el agua cierra la llave, cuando no estés usando un mechero apágalo. Lava tu material antes y después de usarlo, al final de la pràctica limpiar y recoger lo que uno haya ensuciado, ya que el estudiante es una parte importante en el mantenimiento de un laboratorio seguro.

10. Si no estás seguro de cómo realizar alguna operación o tienes dudas de cómo manejar alguna sustancia, pregunta a tu profesor y al final devuelve los reactivos y material utilizados al área de almacén.

11. El manejo de los deshechos se especificará en cada práctica, pero si tienes dudas pregunta al profesor de laboratorio para el tratamiento adecuado. La mayoría de los productos químicos NO deben ser arrojados al drenaje, todos los metales tóxicos y solventes halogenados deben recolectarse para un tratamiento de desecho adecuado.

12. Los celulares deben estar apagados, para que no existan distracciones.

13. El cabello debe estar recogido y no traer gorra puesta dentro del laboratorio.

14. No consumir alimentos, ni mascar chicle y al final de la pràctica lava tus manos.

15. Leer el manual de laboratorio antes de la pràctica

RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

PRÁCTICA 2

OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO

OBJETIVO: conocer, mediante técnicas simples de laboratorio, material y equipo utilizado en operaciones básicas.

PRELABORATORIO: Investiga el significado de los siguientes términos: medir, pesar, separar, filtrar, evaporar, sublimar, cristalizar, solución, mezcla, error.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Muchos compuestos de interés para el hombre, se encuentran en la naturaleza formando mezclas complejas, que pueden ser homogéneas o heterogéneas, por lo que es necesario aplicar procesos de separación para lograr su recuperación. Algunos de ellos pueden involucrar cambios de fase de la mezcla o sustancia de importancia.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

El estudiante antes de entrar al laboratorio debe entender los puntos considerados en el prelaboratorio, establecer acuerdos con su equipo en la demostración del tema, tomando en cuenta técnicas y elementos simples que estén al alcance de los integrantes del equipo y si requieren algo del laboratorio, es recomendable solicitado con tiempo para el buen desarrollo del experimento.

MATERIAL Y REACTIVOS:

- Vidrio de reloj agua destilada

- 3 vasos de precipitados de 150 ml mezcla arena sal

- soporte universal mezcla arena y limadura

- mechero papel filtro

- rejilla con tela de asbesto

- espátula

- agitador de vidrio

- anillo metálico

- barra de imán

- papel filtro

PROCEDIMIENTO

EXPERIMENTO I

1. Solicitar al maestro de laboratorio la muestra problema, formada de sal y arena.

a). Pesar en un vaso de precipitados 10 gramos de la muestra de sal y

arena.

b). Agregar 20 ml. de agua y agitar

c). Filtrar para recuperar lo sólidos.

d). Colocar en el soporte el anillo, la rejilla con tela de asbesto colocar el

vaso de precipitados, encender el mechero y llevar a sequedad el

Contenido del vaso.

e). Raspar todo el sólido con ayuda de una espátula y colocarlo sobre un

vidrio de reloj previamente pesado, pesar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com