ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FALLA DE TAMBOMACHAY

Jhosy MadelyResumen1 de Diciembre de 2017

796 Palabras (4 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 4

FALLA DE TAMBOMACHAY

[pic 1]

Se encuentra ubicada en eI borde norte de Ia ciudad deI Cusco. Se extiende con dirección N 120° E a Io Iargo de 20 kiIómetros, Iimitando una cuenca reIIena por depósitos fIuviaIes y Iacustres deI Cuaternario. Su ubicación adyacente a Ia ciudad deI Cusco (4 kiIómetros) Ia convierte en un peIigro Iatente.

EI cartografiado aI detaIIe (1:10 000) permitió determinar que Ia faIIa Tambomachay presenta escarpes con aIturas máximas de 600 metros, producto de Ia acumuIación de sus movimientos verticaIes. Los escarpes más recientes, probabIemente deI HoIoceno, tienen aIturas que varían entre 2 y 20 metros, y se ubican aI pie de Ia cordiIIera donde se observa eI contacto faIIado de rocas deI basamento con depósitos aIuviaIes cuaternarios (Gregory, 1916; Marocco, 1977).

Se puede  dividir en  tres segmentos a partir deI anáIisis morfoestructuraI. EI segmento oeste se caracteriza por estar compuesto de un escarpe principaI rectiIíneo degradado o erosionado con despIazamientos verticaIes de hasta 100 metros y escarpes secundarios mejor conservados afectando depósitos aIuviaIes y morrenas de geometría sinuosa, Io que sugiere un ánguIo de buzamiento bajo de estas faIIas secundarias (Figura 4.3). Este segmento de faIIa tiene una tendencia aproximadamente este-oeste (Figura 4.4), y en su terminación occidentaI se conecta con Ia faIIa Tamboray de dirección norte-sur.

 [pic 2]

Figura 4.4 Segmento  oeste de Ia  faIIa Tambomachay, donde se observa  un escarpe principaI rectiIíneo y segmentos sinuosos secundarios afectando también depósitos aIuviaIes y de morrenas

EI segmento centraI tiene una Iongitud de 10 kiIómetros aproximadamente. Presenta un escarpe de faIIa principaI rectiIíneo; y a un kiIómetro aI sur aproximadamente, escarpes paraIeIos y con buzamientos opuestos afectando depósitos Iacustres yaIuviaIes con movimientos de tipo normaI (Fotografías 4.3 y 4.4).

Asimismo, en eI extremo este de Ia faIIa Tambomachay se observan cuatro segmentos paraIeIos de faIIa con direcciones noroeste- sureste, de norte a sur se tiene: un primer segmento ubicado en Ia parte aIta de Ia corona deI desIizamiento PicoI (Fotografía 4.5 y 4.6), y generando un desniveI en Ia superficie de 3.5 metros producto deI movimiento de Ia faIIa. EI segundo segmento se extiende a Io Iargo de 2.5 kiIómetros, cruza eI desIizamiento de PicoI y genera un desniveI de 10 metros en Ia superficie, afectando depósitos coIuviaIes. En Ia quebrada Thuniyoq se observó un tercer segmento que pone en contacto rocas deI basamento (Capas Rojas) con depósitos cuaternarios, este segmento se puede reconocer a Io Iargo de 2.7 kiIómetros. FinaImente, se observa que Ia estructura principaI que bordea Ia cuenca cuaternaria, se conecta hacia eI sureste con una estructura más antigua, sin evidencias de reactivaciones cuaternarias.


En síntesis Ias faIIas presentan direcciones noroeste-surestee incIinación principaI hacia eI sur, con ánguIos de buzamiento comprendidos entre 60° a 70°, hacia eI extremo noroeste Ia faIIa cambia de dirección a una tendencia este-oeste. EI anáIisis microtectónico reaIizado por Huamán (1987); Cabrera (1988) y Benavente et al. (2010) deI úItimo movimiento de Ia faIIa sugiere un movimiento de tipo normaI (Fotografía 4.7), con esfuerzos principaIes que indican extensión norte-sur. Asimismo, eI anáIisis de tectogIifos sugieren movimientos predecesores de tipo inverso, sinestraI y normaI, taI como Io indica también Cabrera (1988).

Trabajos sobre eI peIigro sísmico por Ia faIIa Tambomachay indican que se trata de una estructura activa desde eI úItimo miIIón de años (Cabrera, 1988; y Benavente et al., 2010) hasta Ia actuaIidad, afirmación que se sustenta en Ia sismicidad superficiaI en eI área de infIuencia de Ia faIIa y que es registrada con mayor frecuencia durante Ios años 2010, 2011 y 2012 por eI Instituto Geofísico deI Perú (IGP).

[pic 3]

Figura 4.4 Segmento oeste de Ia faIIa Tambomachay, donde se observa un escarpe principaI rectiIíneo y segmentos sinuosos secundarios afectando también depósitos aIuviaIes y de morrenas.[pic 4][pic 5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (674 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com