FEMINICIDIOS EN LA CDMX EN LOS ULTIMOS AÑOS
rebecammTarea23 de Mayo de 2019
492 Palabras (2 Páginas)225 Visitas
FEMINICIDIO
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE LA POLICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MATERIA: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA
PROFESOR: LIC. JOSE LUIS MARTINEZ ROBLES
GENERACIÓN: 256 GRUPO: 2
ELABORADO POR:
JENNIFER MATAMOROS ALVAREZ
VANESSA MARTÍNEZ ZARAGOZA
JAIR ISRAEL ISRADE GARCIA
CONCEPTO:
Por lo que se refiere al tema relacionado con el feminicidio, es tomado como un crimen de odio, en donde resulta ser un asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer.
Con esto quiere decir que el concepto define un acto de máxima gravedad en un contexto cultural e institucional de discriminación y violencia de género.
[pic 2]
CIFRAS DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2018
[pic 3]
FEMINICIDIOS EN LA CDMX EN LOS ULTIMOS AÑOS
Aunque no existe un perfil criminal para el feminicida, la psicóloga Miriam González Juárez de la SSC CDMX indica que sí hay características para identificar a un potencial agresor.
- Al principio es muy amable y seductor
- No toleran la frustración
- Buscan la gratificación inmediata
- Son manipuladores
- A veces son antisociales
- Narcisistas
- Misóginos
De igual manera manifiesta que algunos factores de riesgo son los siguientes.
- Migración
- Desempleo
- Violencia económica
- Violencia sexual
- Prostitución
- Embarazo
- Edad avanzada
- Redes sociales
- Adicciones
CIRCULO DE LA VIOLENCIA
Las mujeres que sufren violencia doméstica no son conscientes del tipo de agresión que sufren y entran en un círculo de violencia que consta de diversas fases:
- Aparente calma donde se evade el conflicto.
- Acumulación de tensión con peleas y conflictos
- Agresión con violencia psicológica y física.
- Arrepentimiento y promesa de cambio
- Luna de miel
“la violencia empieza como un ciclo. Primero es verbal, psicológica y luego física. el hombre siempre pide perdón pero en una de esas reconciliaciones la mujer termina muerta”
PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO
Para la prevención del feminicidio aparte de la importancia de ratificar los tratados internacionales y regionales que protegen los derechos de las mujeres se busca la creación de un proyecto de campaña dirigido a hacia la mujer en dos etapas.
Primera etapa: Pláticas y asesorías.
[pic 4]
“VALES MÁS +”
Llevar pláticas a las mujeres a través de las escuelas donde se les dé a conocer más a fondo sus derechos, así como brindar una cercanía con la cual se sientan seguras y protegidas donde sepan que valen más y no deben permitir que nadie les haga sentir lo contrario. Dichas pláticas serian reforzadas con asesorías jurídicas y psicológicas conforme se necesiten.
Segunda etapa: Talleres
[pic 5]
“TU PUEDES DESDE CASA“
Muchas veces las mujeres siguen permitiendo la violencia domestica por su situación económica ya que piensan que sin su pareja no podrían sacar adelante a su familia o tendrían que descuidar a sus hijos por trabajar tantas horas fuera de ella.
...