ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Externos

luptsi26 de Septiembre de 2011

577 Palabras (3 Páginas)2.532 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD 2. FACTORES EXTERNOS DE LA ELECCIÓN VOCACIONAL

2.1. Factores externos para el afianzamiento de la elección vocacional.

Entre los factores externos que podemos encontrar para el afianzamiento de la elección vocacional, tenemos los siguientes:

1.- INTERESES: todo aquello que atrae, interesa y se disfruta, sin que necesariamente se tenga habilidad para ello.

2.- MOMENTO HISTÓRICO: realidad cultural, social, económica y política del lugar donde se vive.

3.- HISTORIA ACADÉMICA: materias que agradan o desagradan, se facilitan o se dificultan y rendimiento en ellas.

4.- INFLUENCIAS SOCIALES: influencia de los medios masivos de comunicación, status socioeconómico, ambiente sociocultural que rodea, presión del grupo de pares, prejuicios y estereotipos, roles de género que inclinan a hombres y mujeres hacia profesiones u ocupaciones "acordes" con su sexo.

5.- SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA PERSONAL: oportunidades educativas a las que se tiene acceso de acuerdo a una realidad personal.

6.- MITOS DE LA DIFICULTAD O FACILIDAD DE LA CARRERA: influencia sobre la dificultad o facilidad de materias que prejuician al desempeño de las mismas.

7.- SALUD Y CONFIGURACIÓN FÍSICA: estado físico y corporal, ya que para algunas carreras se requieren ciertos requisitos físicos.

2.2. Aspectos básicos del mercado.

Un factor importante en la elección vocacional es conocer el mercado ocupacional y las ofertas académicas de las universidades del país. Es la etapa en la que los estudiantes de secundaria comienzan a realizarse una serie de preguntas acerca de sus intereses, una buena elección para programar un buen proyecto de vida y no equivocarse en la decisión de su vocación.

Los aspectos básicos del mercado son la herramienta más popular a la hora de iniciar esta búsqueda. Estos evalúan diferentes aspectos como los intereses vocacionales, aptitudes intelectuales, motivaciones ocupacionales y aspectos emocionales que influyen en la decisión vocacional. La apreciación de todos estos aspectos y otros tomados en cuenta, permiten a cada persona conocerse mejor y tomar decisiones más acertadas. En este sentido la búsqueda vocacional es una tarea personal, en la que cada individuo se reconocerá como el protagonista pero valiéndose de los recursos que encuentre en su camino para favorecer y enriquecer esa búsqueda.

2.3. Aspectos socioeconómicos.

Un factor importante que influye en las decisiones vocacionales del individuo es el nivel socioeconómico, ya que la elección puede verse limitada por las posibilidades económicas de la familia. Para que el individuo pueda llegar a una elección adecuada es conveniente que exista una correspondencia entre él y su familia, por ejemplo, si ésta no puede pagar la carrera que él quiere estudiar existen posibilidades en las instituciones y otros entes públicos, de conseguir becas y otros tipos de financiamientos que pueden evitar que el estudiante desista de sus estudios superiores, de otra forma también puede pensar en trabajar medio tiempo para financiar una parte de sus estudios o buscar una carrera equivalente.

También, desde otro punto de vista socioeconómico se debe lograr que el profesional ayude al progreso y al desarrollo social y económico de su país. En ese sentido, la libertad de los individuos para elegir ocupaciones está sujeta a que le reporten beneficios económicos. La asistencia de la orientación, según este aspecto, consiste en ofrecer información sobre las condiciones del mercado laboral. A esto hay que agregarle la formación requerida para cumplir con las exigencias de una plaza de trabajo y el coste de la formación. El estudiante debe poseer conocimiento de sí mismo, del mundo laboral, de sus metas futuras y de su realidad socioeconómica.

En síntesis, se puede decir que el factor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com