ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Que Influyen En El Riesgo Público A Los Que Se Encuentran Expuestos Los Taxistas

José Alean viloriaResumen1 de Junio de 2022

3.346 Palabras (14 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 14

Factores Que Influyen En El Riesgo Público A Los Que Se Encuentran Expuestos Los Taxistas En Función De La Prestación Del Servicio En La Ciudad De Bogotá.

Autores

Yancy Vanessa Reyes Pinilla, yreyespinil@uniminuto.edu.co 3212193846; Administración En Seguridad y Salud En El trabajo . UNIMINUTO

Jose Alfredo Alean Viloria , jose.alean@uniminuto.edu.co 3043734946; Administración En Seguridad y Salud En El trabajo .   UNIMINUTO

Diana Marcela Ballén Buitrago dballen@uniminuto.edu 3176750084; Docente investigadora programa Administración en Salud Ocupacional, UNIMINUTO

Problema de investigación

El gremio de taxistas de Bogotá ha presentado varias denuncias ya que en el primer semestre del año 2018 se han registrado siete asesinatos de conductores en medio de atracos en varios sectores de la ciudad, lo que representa casi un episodio por mes, afirman que  hay más de 220 casos de hurtos en contra de ese gremio. En cuanto a los integrantes indicaron que en promedio al mes en Bogotá se registran 80 robos a conductores y reiteraron que puede existir un subregistro ya que muchos de los casos no son denunciados por la demora en los trámites, (Barragán Ramos, 2018) De acuerdo con información de las autoridades de seguridad, en los dos primeros meses de 2018, se tiene reporte de al menos 100 casos de denuncias por hurtos a taxistas en Bogotá, por otro lado las autoridades señalan que los delincuentes se llevan de los conductores elementos de valor, como tabletas electrónicas, celulares y dinero (RCN, 2018) Otro aspecto crítico de la tarea es la exposición a hechos de inseguridad Según los resultados obtenidos, la mitad de los encuestados manifiestan haber sido víctimas de asaltos o intentos de asaltos en el último año. Una consecuencia posible de esos eventos es resultar agredido físicamente, e incluso morir, Es una tarea individual, se realiza en la vía pública, no se tiene control sobre los lugares de circulación, se maneja dinero en efectivo, y se trasladan pasajeros potencialmente peligrosos Frente a este problema, algunos choferes manifestaron implementar estrategias personales específicas (como elegir pasajeros, horarios, zonas, etc.). Sin embargo, no parecen ser respuestas efectivas si se consideran los resultados de este estudio (Ledesma et al., 2017) por lo anterior se deriva la siguiente pregunta ¿Cuáles son los factores que influyen en el riesgo público a los que se encuentran expuestos los taxistas en función de la prestación del servicio en la ciudad de Bogotá?

MARCO TEORICO

El riesgo público son todos aquellos peligros a los que nos vemos expuestos diariamente y en las diversas rutinas que podamos tener, en ellas podemos ver la fragilidad de nuestra seguridad ante determinadas situaciones y es un tema del que escuchamos hablar a diario, es por eso por lo que entre los múltiples factores de riesgos más conocidos nos encontramos el secuestro, la extorsión, atentados, atracos, delitos internos, violencia laboral entre otros. (Positiva Compañía de Seguros, 2019). Es por ello por lo que para hablar directamente del tema que nos compete debemos saber que el taxi es un vehículo automotor destinado al servicio público individual de pasajeros, según lo expresa la ley 769 del 2002, partiendo de esto es importante destacar que por el hecho de ser de servicio público existen riesgos de factores públicos a los cuales los conductores se ven sometidos diariamente. Según González (s.f.) una de las amenazas más latentes en este tema se produce el delito de forma individual y selectiva, producto de los hábitos personales de los choferes, las rutas continuas y seguidas por los mismos sectores que hacen que los delincuentes les hagan el llamado “marcaje” la cual hace que las motivaciones del agresor sean variadas que van desde el interés económico de robarles el producido del diario, como hasta el hecho de despojarlos de los vehículos, prendas, tecnología entre otras cosas.

La ciudad de Bogotá es una urbe de más de 7 millones de personas, en donde los problemas de inseguridad cada día se acrecientan más y uno de los gremios con mayor afectación ha sido el de los taxistas y dueños de estos vehículos de servicio público, en la que los hurtos de estos automotores se ha vuelto una práctica constante, en donde son desguazados y sus partes son vendidas en locales de segunda mano, entre las modalidades más vistas para despojar a los conductores de sus vehículos son el atraco a mano armada, en los que se caracteriza un modus operandi en las que los delincuentes piden un servicio en vías y avenidas principales a sitios a las afuera de la ciudad en donde aprovechan los terrenos baldíos de las periferias y comenten estos actos. Por lo general este tipo de delitos lo comenten jóvenes en compañía de mujeres en los que desvían al conductor por medio de trampas simulando una situación difícil abandonando al conductor (Escobedo David y Otros, 2008). Es por ello que dado lo anterior, se puede evidenciar que los conductores destacan que en los robos a los que han sido víctimas, expresan que unos han sido despojados de sus vehículos, en otro de los casos les quitan el producido del día, otra parte ha manifestado que se han visto afectados por el hurto de partes del vehículo y otro número de conductores dicen que sufren a tanto el robo por el producido del día como el robo del vehículo, problema que se acrecienta aún más cuando para la ciudad de Bogotá asciende el número del parque vehicular de este ramo que ronda alrededor de 55 mil unidades para el 2020 (Sánchez, 2020)  

PONENCIA

Cuando hablamos del riesgo publico debemos tener en cuenta una serie de factores que nos indican si estamos en peligro o estamos a punto de vivir una situación que nos coloque en una situación extrema. A este tipo de eventos lo vamos a llamar preincidentes que son los que nos darán los primeros signos y alertas a que algo está por suceder, un carro sospechoso acercándose por un costado, dos personas en una esquina de una calle sola esperando que alguien pase, un vehículo que nos adelante a mucha velocidad. Entre los taxistas este tipo de eventos siempre son bastante comunes, además de eso poder observar personas sospechosas que piden un servicio como el atuendo, el lenguaje entre otros (Ceballos, 2015).

Entre el espacio que vivimos en la cuarentena del 2020 la aplicación de taxis DIDI realizó una encuesta entre más de mil conductores para identificar la sensación de seguridad en su ambiente laboral y manifestaron que los niveles de inseguridad aumentaron, el 55% de los encuestados manifiesta que debido a la cuarentena muchos usuarios prefirieron usar los taxis como medio de transporte, lo que hizo que los ingresos de los taxistas aumentaran haciendo más atractivo esto a los amigos de lo ajeno (Valbuena 2020) Cuando hablamos de Hurtos, Robos y Atracos en los medios de transporte de servicio público especialmente en las unidades de taxis, es importante destacar muchos son despojados de lo producido en el día, atacando a los conductores específicamente en horas de la noche y en días próximos a las quincenas. Actualmente se ve que muchos conductores sufren el robo no solo del diario sino también de sus dispositivos móviles que en su mayoría son de alta gama para poder atender a las diversas aplicaciones que la población usa actualmente para trasladarse, otro de los casos visto en el hurto ha sido el robo de los computadores de los vehículos para inmovilizarlos y ser vendidos en el mercado negro.

Por ello actualmente una de las medidas que los choferes usan para recoger a sus pasajeros ha sido la utilización de plataformas en la cual el cliente debe enviar sus datos, números de teléfono y una foto selfi para tomar medidas de seguridad que permitan una sensación de tranquilidad entre ambos tanto el conductor como el cliente. Una de las variables de lo que ha generado los altos grados de inseguridad en los taxistas ha sido el hecho de en tiempos de cuarentenas tener mayor flujo de clientes y por ende mayores ganancias. Una de las cosas que ha sido común en los atracos ha sido que los clientes de los taxistas piden el servicio en las troncales principales de la ciudad y bajo engaño o situaciones difíciles llevan a las víctimas a las periferias de la ciudad para cometer los delitos. En un estudio previo realizado a los taxistas manifestaron que las zonas con mayor afectación de delincuencia han sido Ciudad Bolívar (67%) y Rafael Uribe Uribe (21%), Mártires (5%), Engativá (3%), Antonio Nariño y La Candelaria (2% en ambos casos) (Portafolio 2018). Esto ha llevado a los conductores a tomar medidas propias de seguridad para poder salvaguardar su vida y su trabajo.

REFERENCIAS

Barragán Ramos , J. (2018). En 2018 han muerto siete taxistas tras casos de hurtos en Bogotá. RCN Radio. Recuperado de https://www.rcnradio.com/bogota/en-2018-han-muerto-siete-taxistas-tras-casos-de-hurtos-en-bogota 

RCN, R. (2018). Durante enero y febrero se denunciaron más de 100 hurtos a taxistas en Bogotá. RCN Radio. Recuperado de https://www.rcnradio.com/bogota/durante-enero-y-febrero-se-denunciaron-mas-de-100-hurtos-taxistas-en-bogota

Ledesma, R. D., Martín Poó , F., Úngaro, J., López, S. S., Cirese, A. P., Enev, A., Nucciarone, M. I., & Tosi, J. D. (2017). Ciencia y Trabajo . Recuperado 26 de enero de 2020, de Trabajo y Salud en Conductores de Taxis website: 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (199 Kb) docx (314 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com