ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia Rural

luisrendon201418 de Mayo de 2014

703 Palabras (3 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 3

Familia rural

La familia popular es un proceso de vida en acto que posee sus propias claves de comprensión, de modo que disecarla en objeto es ya de partida hacer imposible en acceso a su realidad.

La pareja no forma parte del modelo popular de familia. Si seda realmente, y no sólo formalmente, es una excepción que no invalida el modelo. La familia existe sin ella, como existe también sin el padre. El padre no tiene ningún puesto en el centro-familia sino como instrumento indispensable para producirlo, instrumento externo, por tanto. Producida la familia, el padre permanece fuera. Podrá funcionar con un satélite que la ayuda, pero tampoco es necesario. En estricto sentido, esta familia se define como matricentrada, porque es la madredad (imposible sin el hijo) su núcleo estructural y además el sentido completo de la relación madre-hijo que es su totalidad.

Esta es por tanto una estructura tan sólida como cualquier otra, no carente de fisuras pues ninguna está libre de ellas. Estructura sólida no significa estática, cerrada a todo cambio. Como toda realidad cultural, es dinámica y está abierta a posibilidades de cambio. El problema será calibrar esas posibilidades.

En este modelo de familia se produce un tipo humano, una manera de ser persona, muy distinto del modelo de hombre considerado como deseable en la cultura occidental. En esta cultura, que llamamos moderna, el hombre se concibe ante todo como sujeto autónomo, individuo, capaz de realizarse por sí mismo en un sistema de relaciones personales e institucionales que él mismo establece y controla una vez constituido en sujeto, después de su infancia. En la cultura popular, cada ser humano es estructuralmente madre e hijo; la mujer: hija-madre; el varón: hijo-hijo. Esto durante toda la vida.

Familia urbana

La estructura de la familia venezolana ha variado considerablemente durante el siglo XX y lo que ha transcurrido del siglo XXI debido al aumento de años en la esperanza de vida del venezolano y el mayor acceso a la educación.

La composición actual de la familia venezolana es derivada de una variación demográfica que ha permitido una mejor calidad de vida, índices de mortalidad más bajos y control de la fecundidad. Esto se puede observar en los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2001, al hacer una comparación con datos previos.

En el período 1950-1970 el promedio de hijos por mujer era de 6,8. Para la época el índice de analfabetismo era alto, especialmente en las mujeres, las cuales se dedicaban a las labores del hogar. No se hablaba de divorcio.

Durante los años 1970-1980 baja el índice de fecundidad. En esta etapa aumenta la esperanza de vida a 68 años y los avances tecnológicos disminuyen drásticamente la mortalidad infantil un 26%. El promedio de hijos es de 4,3. Los ingresos de la actividad petrolera benefician a la sociedad, la cual cambia su estilo de vida, se satura la fuerza de trabajo, la educación aumenta, lo cual altera la estructura de la familia. Ahora la madre toma decisiones en el hogar, tiene un nivel educativo más alto que la generación que le precedió, trabaja y tiene control de su vida. Aumentan los divorcios, lo que influye en las relaciones entre padres e hijos y en el número de la descendencia.

Entre 1980 y 2000 la esperanza de vida sube a 73,3 años, el nivel de fecundidad se reduce a 2,6 hijos por mujer y se evidencia un deterioro severo de la calidad de vida de la población. Los excesos de los ochenta pasan factura y comienza la austeridad. Esto afecta nuevamente la estructura familiar; en primer lugar por la crisis de la vivienda, que muchas veces obliga a las nuevas parejas a compartir el techo con sus padres.

El desempleo es otro factor que influye en la disminución de la tasa de fecundidad. La importancia de mantener un trabajo y de desarrollarse profesionalmente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com