ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fase 2 – transformación histórica de la prensa escrita a nivel de país

edwinfdo22Monografía10 de Febrero de 2021

983 Palabras (4 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 4

Fase 2 – transformación histórica de la prensa escrita a nivel de país.

Edwin Fernando Arenas Torrado

Grupo 401112_8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Septiembre 24 de 2018

Nota

Producción de medios, prensa, Profesora: Sonia Liliana Godoy, Comunicación Social, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a edwinfdo22@hotmail.com

Introducción

        La comunicación va más allá de utilizar nuestra boca para decir una palabra, realizar señas con nuestras manos o cualquier otra parte del cuerpo, comunicar es algo más complejo y se encuentra presente en todo, la necesidad de comunicar llevo al hombre a crear espacios donde las personas pudieran conocer lo que a diario sucedía, los medios de prensa escrita nacen de esta necesidad de informar e informarse, siendo el primer medio de comunicación que informo a grandes masas al rededor del mundo.

Historia de la prensa escrita en el municipio de Abrego, Norte de Santander.

Para hablar de la prensa escrita en el municipio de Abrego, se hace necesario empezar por Cúcuta, pues fue allí donde comienzo toda esta historia. Como en gran parte de Colombia, la presa escrita en norte de Santander nace inicialmente con un carácter político, fue desde la gran convención de 1821 que se realiza la primera impresión de un artículo en donde se narraba todo lo ocurrido en este importante hecho político.

Los primeros periódicos en Norte De Santander de que se tenga evidencia son: El Quincenario de Pamplona en 1850, El Conservador de Cúcuta en 1854, el Zulia de Pamplona en 1856, El Comercio de Cúcuta en 1867, el Parmaso en 1881 y La Verdad en 1882; siendo estas dos ciudades las primeras del departamento en tener medios de prensa escrita, los cuales registraban e informaban de manera muy regionalista, es decir, dejaban a un lado lo ocurrido en la provincia de Ocaña, a la cual pertenece el municipio de Abrego, y esto se debía que la provincia de Ocaña se encuentra bastante alejada de la capital nortesantandereana, puede suponerse que en ese entonces no era tan fácil trasladarse desde Cúcuta a Ocaña, pues el viaje podía durar días y hasta semanas, según mencionan nuestros abuelos.

Es así como nace la necesidad de tener un medio que registrara las noticias que ocurrían en la provincia de los Caro, tuvieron que pasar muchos años para que un par de periodistas ocañeros crearan el primer periódico de la región el cual aún existe y se llama “semanario Ocaña 7 días” con una edición semanal todos los jueves, teniendo desde sus inicios mucha acogida por la región, pues sus noticias en la mayoría, están relacionadas con Ocaña y sus municipios aledaños: Abrego, la playa, Río de oro, el Carmen, Hacari, Teorama, Convención, etc. Con el pasar de los tiempos nacen otros medios como: “el informador del oriente” y “semanario la provincia” que además de tener circulación impresa, se encuentran en redes sociales como Facebook e instagram registrando noticias en tiempo real, lo que también ha ayudado a que la popularidad de estos medios aumente cada vez más.

Como lo mencionaba anteriormente Abrego pertenece a la provincia de Ocaña, y está situado a tan solo 24 kilómetros de este municipio, la relación que mantienen estos dos pueblos es muy estrecha, lo que hace que Abrego dependa de los medios ocañeros para estar informado; aunque cabe resaltar que en el municipio de Abrego han habido varios intentos por crear un medio de información escrita, contando con muy mala suerte pues no han tenido la aceptación que se esperaba y el apoyo ha sido muy poco, revista mi tierra fue uno de estos intentos fallidos, ya que solo tuvo una edición, la gente esperaba algo impactante, pero lo que encontraron fue una publicación que hablaba de lo que todos ya conocemos, historia, comida típica, sitios turísticos de pueblo, etc. Lo que creo que su director y colaboradores se quedaran sin material periodístico para futuras ediciones, y no es de culparlos, Abrego es bastante tranquilo y sus noticias son muy pocas, la gran mayoría sin mucha relevancia. Sin embargo los dos colegios urbanos Colegio Santa Bárbara y Colegio Carlos Julio Torrado, promueven la creación de los medios de prensa entre sus estudiantes, publicando de manera semestral periódicos como “Acontecer Colsabista” y “Aires Del Carlos Julio” con noticias importantes a nivel local, siendo su razón 100 % académica y de baja aceptación por la población, vista como un medio de información poco importante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (54 Kb) docx (259 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com