ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Festival De La Marinera


Enviado por   •  12 de Febrero de 2015  •  2.299 Palabras (10 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 10

FESTIVAL DE LA MARINERA EN LA CIUDAD DE TRUJILLO

Resumen

El artículo presenta una descripción de cómo fue la creación del Festival de la Marinera en la ciudad de Trujillo. Así mismo, se describe cuáles son las categorías que presenta dicho concurso a lo largo de su creación y como ha venido tomando fuerza y pasión entre todos sus habitantes y también de manera internacional.

Introducción

En 1960 el Club Libertad pasaba por problemas financieros por lo que la junta directiva buscaba ideas e iniciativas para poder recaudar fondos que solventen la crisis. De esta manera, en la sesión de octubre de ese año, GuillernoGanoza propone realizar “una tómbola y un concurso de marinera”. Gracias al apoyo de instituciones locales, el Club Libertad, presidido por Juan Ganozarealizò el I Gran Concurso de Marinera el domingo 20 de noviembre de 1960, teniendo entre los jurados a Chabuca Granda, Alicia Maguiña y José Durand Flores.

El concurso se realizó en las instalaciones del Club Libertad y, teniendo en cuenta la diferenciación social, estuvo dividido en dos categorías. Por un lado, la Marinera de Jarana se realizó en campo abierto a las 11am. Al compás de la banda de músicos del ejército y, por otro, a las 4:30 pm. se efectuó la marinera de Salón en el vistosos pabellón olímpico, amenizado por reconocidos grupos criollos. Los temas de marinera que se tocaron fueron “La Chiclayana”, “El Huerequeque” y “San Miguel de Piura”. El evento contó con la participación de 25 parejas, siendo elegidos ganadores: Maria Barbieri y VictorSchemiel en la Marinera de Jarana; Pía de Ureta y Fernando Romero en la Marinera de Salón fue reina del concurso: Yolanda Vásquez Otiniano.

El evento despertó progresivamente en los habitantes de Trujillo una pasión excepcional por esta danza.

El 17 de junio de 1969, bajo la dirección de Alfredo Hoyle Vásquez, se oficializó el Concurso Nacional de Marinera organizado por el Club Libertad, mediante la Resolución Directoral Nª 1441 DEL Ministerio de Educación y luego fue ratificada por la Casa de la Cultura en la Resolución Directoral Nª 212, el 9 de julio. Dos años después, el concurso de marinera paso a realizarse en el Coliseo Gran Chimú, gracias a autoridades deportivas que aportaron en la culminación del local.

El 25 de enero de 1986, gracias a las gestiones del presidente del Club Libertad, BurmésterLandauro ante el Congreso de la Republica, la ciudad de Trujillo fue elevada como Capital Nacional de la Marinera, mediante la Ley Nª 24447. Al poco tiempo, el 4 de febrero del mismo año, la Marinera fue incluida como Patrimonio Cultural, los certámenes alcanzaron mayor envergadura, debido a la enorme afluencia de participantes y asistentes, por lo que se adquirió una nueva denominación de Concurso y Festival Nacional de Marinera. En la década de 1990 se realizaron grandes campeonatos que reforzaron el amor por la tradición y la puesta en valor de nuestra cultura. Estos fueron: el Congreso Nacional de la Marinera (1991), el Concurso Nacional de Caballos de Paso (1992), el Concurso Internacional de Marinera U.S.A (1994). El Congreso Internacional de Marinera (1997) y el Concurso Nacional de Coreografías de Marinera (1997). En el año 2011, el Club Libertad organizó el I Concurso Mundial de Marinera, mega evento que selecciona, a través de sus diversas sedes a los mejores del mundo para disputar el premio mayor en la ciudad de Trujillo. Si bien es cierto, a nivel nacional se celebran diversos concursos de Marinera, el más apoteósico es, sin duda, el celebrado en Trujillo.

El objetivo de esta presente investigación es dar a conocer la creación y evolución de un evento de tipo cultural llamado el Festival de la Marinera en la ciudad de Trujillo, que comenzó para recolectar fondos por una crisis económica que atravesaba el Club Libertad y tuvo tal impacto en la comunidad Trujillana que ahora es un evento importante y representativo del país y la ciudad de Trujillo ha sido reconocida por el Gobierno Peruano como la Capital Nacional de la Marinera mediante Ley Nª24447, del 24 de enero de 1986.

La metodología que se empleo fue la recolección de datos de tipo documental y observación directa.

Resultados

Los antecedentes de la Marinera se encuentra en el siglo XVII, con el fandango, que probablemente nació en el Perú por el año 1600. Fue una danza que representaba el enamoramiento y cortejo. Fue censurado por la iglesia y la Corona. Esta danza mezcló lo característico de los tres grupos étnicos del virreinato y luego fue exportado a España, formando parte de su tradición. En 1606, el obispo Toribio de Mogrovejo hiso mención peyorativa en Saña (Lambayeque) de los bailes “zapateados” y en 1712 el francés AmedeeFrezier hace la primera referencia textual sobre una danza limeña al que denominó “zapateo”. Estos bailes eran mal vistos por la elite conservadora, emitiendo sanciones para quienes las practicaban en público.

En el siglo XVIII surgen danzas que van a definir la estilística musical regional. En su viaje por la diócesis de Trujillo, el obispo BatasarMartinez recoge en sus laminas los diversos bailes étnicos de españoles, indios, negros y mestizos, donde se aprecian el uso del pañuelo, movimientos de zapateo y coloridos atuendos. También aparecen partituras de tonadas regionales de cuyas notas tienen similitud con la Zamacueca (madre de la marinera), tales como “La Donosa”, “Lanchas para bailar” y principalmente “El conejo”.

A principios del siglo XVIII, también surge el Tondero, primero con los bailes procedentes de Morropón (Piura) y luego fue incorporado el canto en Saña (Lambayeque). El Tondero es una danza que conserva un espíritu rebelde y errante una mezcla de expresivo ritmo alegre, vivaz y atrevido que mimetiza la actitud del gallo y la gallina cuando el macho persigue a su hembra para apareamiento. Este baile va a servir de modelo para el surgimiento de la Zamacueca y luego la Marinera.

La Zamacueca

La primera referencia del término Zamacueca, la otorga el historiador peruano José Durand (1987), según lo encontrado en el Archivo de Indias de Sevilla alrededor del año 1780, pero menciona la ubicación exacta de tal documento. Por otro lado, son los testimonios de visitantes extranjeros los que documentan el término.

José Zapiola Cortés (1802-1885)

Según el compositor chileno José Zapiola, en su libro Recuerdos de treinta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com