Festividades religiosas Otuzco
Jerson EspinoTesina23 de Octubre de 2019
14.455 Palabras (58 Páginas)210 Visitas
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto de investigación denominado Manifestaciones folclóricas del distrito de Otuzco que refuerzan al Turismo Religioso, tiene como propósito determinar las manifestaciones folclóricas del distrito de Otuzco, provincia de Otuzco, región La Libertad, para reforzar al turismo religioso.
El turismo religioso se viene realizando a nivel mundial debido a diferentes motivaciones por parte de los turistas, algunos eligen un destino para visitar algún santuario ligado a su fe, otros por el deseo de saber la historia de dichos santuarios.
En la página web de Procolombia se cita a WorldReligiousTravelAssociation y se menciona que, en el 2016, “unos 330 millones de personas van por el mundo buscando santuarios, monumentos y celebraciones religiosas; y generan US$18 mil millones aproximadamente”. (Procolombia; s/a: s/p). Esto indica, que el turismo religioso es una actividad que contribuye al desarrollo económico de un determinado territorio, y que cada año el arribo de turistas interesados en este tipo de turismo va en aumento.
Actualmente, “entre los países más visitados por esta razón se encuentra México, Roma, Francia e Israel, por mencionar algunos, pues son de las naciones en que la religión es un estilo de vida, motivo que se vuelve muy atractivo para turistas de todo el mundo.” (Food and Travel, 2019: s/p). Esto se debe a que son países en donde la religión forma parte del estilo de vida de sus pobladores, lo que hace más llamativo para la visita de turistas que buscan experiencias religiosas y desean conocer el lugar en sí. Además, estos países son muy conocidos a nivel mundial debido a la gran promoción turística que manejan y el reconocimiento que han llegado a tener en todos estos años. Sin embargo, el resto de países del mundo también cuentan con atractivos turísticos y mucho que ofrecer a los turistas para desarrollar el turismo religioso, como es el caso de Perú, que, si bien es cierto, es conocido a nivel mundial por desarrollar principalmente el turismo cultural y de naturaleza en diferentes regiones y distritos, también cuenta con una gran variedad de fiestas religiosas, unas más conocidas que otras, en las cuales se realizan diferentes actividades donde pueden participar los fieles o turistas.
El turismo religioso en Perú, también mueve turistas y muchos visitantes ahí, pues existen distintas religiones y fieles que lo permiten. “La religión más extendida en Perú es el catolicismo (…) Una de las expresiones religiosas más emblemáticas es la famosa procesión del Señor de los Milagros (…) Con motivo de esta gran celebración, se puede observar un significativo incremento en la reserva de hoteles en la capital (cientos de turistas de origen nacional viajan con el anhelo de participar en la procesión).” (Absolutviajes, 2009: s/p). La procesión del Señor de los Milagros es una de las tantas celebraciones que se realizan en el país, y que cada año mueve cantidad de turistas en su mayoría nacionales, causando beneficios económicos y satisfacción en las personas que lo visitan.
Asimismo, en el norte del país, en la Región de la Libertad, Distrito de Otuzco, la que es uno de los 10 distritos de la provincia de mismo nombre, considerado capital de la fe debido a su profunda devoción hacia la virgen de la puerta, representa una actividad importante en el turismo religioso para la región y el país.
A la virgen de la puerta, se le atribuye la facultad de realizar milagros y el título que ostenta es de reina de la paz universal, siendo este el motivo por el que las personas la visitan, mostrando así su gratitud y devoción por la virgen.
El recorrido más común de las personas devotas es adquirir sus velas artesanales, en la plaza de armas de Otuzco, las cuales varían de precio según el tamaño, éstas reciben la bendición de la virgen, y son finalmente colocadas en la parte lateral de la iglesia, terminando de esta manera toda su visita, haciendo un tiempo de estadía corto, convirtiéndose así en un turismo religioso limitado, que no ofrece a sus visitantes más que la devoción a la virgen.
La demanda turística del distrito tiene una mayor concentración en la festividad del 15 de diciembre en cada año, y también para la escenificación de semana santa ya que acuden turistas de diversos lugares para participar en estas actividades.
Lo que se rescata es la festividad hacia la Virgen de la Puerta, pero en Otuzco existen también diferentes manifestaciones folclóricas, como son las festividades religiosas en los diferentes barrios: Fiesta de las Vírgenes de las Providencias, fiesta de las cruces, fiesta patronal en Usquil, la artesanía con la producción de velas y cirios, la gastronomía con diversos platos típicos siendo los más representativos el jamón con yuca, cuy guisado con mote, el chicharrón con mote, y dulces y bocaditos artesanales y danzas, las cuales cuentan con condiciones características que pueden ser mejoradas y perfeccionadas para que el turismo religioso se consolide, así como ser una actividad más sostenible, se prolongue la estadía del turista, se generen ingresos económicos para los actores directos e indirectos de esta actividad, y el turista quede más satisfecho.
IMPORTANCIA
Busca demostrar posibles atractivos turísticos presentes en las diversas manifestaciones folclóricas existentes en Otuzco y que ayudarán a través de un proceso de estrategias al reforzamiento del turismo religioso. Conociendo descriptivamente a las manifestaciones folclóricas que harán posible la prolongación de la estadía del visitante-turista y que ésta no sólo se concentre en algunas fechas específicas, sino que sea sostenida durante el año.
Se pretende en un futuro lograr el fortalecimiento de un turismo religioso, enfatizando en las prácticas de la artesanía cerera como un elemento que permitirá la diversificación de actividades turísticas en el distrito de Otuzco, haciendo que el visitante sea participe en la elaboración de las velas y cirios para lograr una experiencia.
De la misma forma la presente investigación de manera indirecta contribuirá con la mejora de la calidad de vida de la población, generando mayores ingresos económicos para ésta.
Así mismo, pretende ser una oportunidad para contribuir al desarrollo de fuentes teóricas, estableciendo la vinculación que tiene el turismo religioso y las manifestaciones folclóricas a través del modo de vida de los pueblos.
Referente a una de nuestras variables específicas, la artesanía, ésta será una fuente teórica o antecedente para futuras investigaciones debido a que representa un estudio nuevo a nivel local y nacional para que refuerce al turismo en términos generales.
Esta investigación permitirá comprobar en el campo la funcionalidad del método etnográfico, específicamente para la recolección de información, en la identificación de las manifestaciones folclóricas en estudio.
Como antecedentes para esta investigación se ha considerado los siguientes:
A NIVEL LOCAL:
- Elementos de la identidad cultural que manifiestan los pobladores del distrito de Otuzco, provincia de Otuzco, región La Libertad para desarrollar el turismo cultural; Ulloa Nureña Cindy, 2018, Escuela Académico Profesional de Turismo, Universidad Nacional de Trujillo. Tesis para optar título de licenciado en turismo.
En esta investigación se trató de analizar elementos de la identidad cultural que presentan los pobladores del distrito de Otuzco, provincia de Otuzco, Región La Libertad, y ver si se es posible el desarrollo del turismo cultural en la zona, teniendo como elementos principales la gastronomía típica y/o cotidiana; elaborados con insumos propios de la zona, las leyendas, costumbres y el traje típico y/o cotidiano, como el sombrero confeccionado de junco y de palma y el poncho los cuales son las prendas con significado de mayor valor que manifiestan los pobladores del distrito de Otuzco.
Se utilizó el Método Etnográfico, el método Estadístico y el método Hipotético Deductivo, y entre sus técnicas estuvieron el fichaje, encuesta, entrevista, observación directa e indirecta, con la aplicación de sus respectivos instrumentos, guía de observación, libreta de campo, cámara fotográfica y el cuestionario. Se entrevistó a la encargada de la Unidad Ejecutora del Área de Turismo de la Municipalidad Provincial de Otuzco. Además, se encuestaron a 257 pobladores del distrito.
La investigación concluyó que un elemento cultural es la gastronomía típica y cotidiana donde intervienen insumos propios de la zona para la elaboración del plato, siendo los platos más representativos, ajiaco de cuy, jamón con yuca, trucha frita los cuales se expende en los diferentes restaurantes para la Festividad de la Virgen de la Puerta, Aniversario de Otuzco y Semana Santa, donde en su mayoría los visitantes optan por consumir el cuy con mote, incluso mandan por anticipado a preparar al restaurant el plato típico, para ser consumido por visitantes y pobladores, logrando de esta manera, desarrollar el turismo cultural.
...