ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha de Lectura “El Proceso Presupuestario en México”

Mauricio RuizReseña10 de Febrero de 2019

573 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Ficha de Lectura 3, Parcial 1

Coordinación y Política Hacendaría

Economía 8vo Semestre

Carlos Mauricio Ruiz Muñoz

Mtro.  Roussell Li-Erth Toraya Pedroza

 

11-Febrero-2019

Aguascalientes, Ags.

Ficha de Lectura “El Proceso Presupuestario en México”

El campo de las finanzas publicas y su administración es variado y extenso, por el

El texto se centra en las finanzas publicas, el como funcionan en la actualidad, orientado más al sistema Mexicano, con sus instituciones encargadas de recibir

Este documento, escrito por mas ni menos que profesores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Manuel Díaz Flores y Roberto González Acolt) los cuales fueron mis maestros y me inculcaron conocimientos sobre esta hermosa carrera, estos autores siempre han trabajado para comunicar sus trabajos relacionados a cuestiones de presupuestos y finanzas públicas, económicas micro y macroeconómicas. Incluso me toco leer un libro del Doctor Díaz Flores llamado “Un acercamiento a las Finanzas Publicas”, el cual fue un acercamiento a este tipo de materias fundamentales de la Economía

El texto explica el funcionamiento de los presupuestos públicos en México, su breve historia, sus funciones, las instituciones que las trabajan, sus resultados y como estos pueden mejorar para el beneficio de la población.

El presupuesto publico refleja el plan de acción de un gobierno en una periodo de tiempo (Anual), es clave de política económica, ya que implementa medidas de estabilización, distribución y coordinación de las economías, así como responder a las demandas de la población, como empleos, distribución del ingreso y servicios de seguridad social. Un buen sistema genera un mejor desempeño en la economía, logrando un equilibrio en las finanzas publicas.

Países que conforman la OCDE han logrado una reducción gradual de su déficit presupuestal, implementando reformas presupuestales, buscando la transparencia, practicas modernas de administración financiera y supuestos económicos más prudentes. Es importante destacar que el texto menciona lo que se predecía en otras fichas de lectura: Transparencia, en todos los niveles de gobiernos relacionados a la administración financiera, es indispensable el lograr que tanto el gobierno, como la población estén conscientes de lo que se vive en la actualidad, es necesario optar por medidas que regulen el uso de las finanzas publicas para el beneficio de la población, este tema estará en boca durante las próximas lecturas y esperemos entrar regularmente en ideas para la aplicación adecuada en este tipo de cuestiones.

Los países Latinoamericanos tienen rezagos en materia de modernización presupuestal y (otra vez) transparencia en rendición de cuentas, lo cual es necesario hacer un ajuste a las reformas presupuestales, para así mejorar el desempeño del gasto publico. El gran problema de trasfondo es que solo se toman en cuenta los insumos y no los resultados, los cuales son indicadores para medir y evaluar el combate a la pobreza, los empleos, educación, salud, entre otros. La prioridad nacional debería ser el verificar en que se están gastando nuestros impuestos.

Durante la década de los 80´s entra la reforma gerencial, ante de la crisis fiscal de los años 70´s, con el motivo de modernizar la administración publica, con el fin de obtener una responsabilidad de los administradores públicos, profesionalizar la burocracia, descentralizar la ejecución de servicios públicos y tener un control sobre los resultados. Con el fin de ser una economía abierta y competitiva, mejorando la demanda de servicios públicos y la asignación de los recursos, todo esto en términos de eficiencia, eficacia y calidad, como lo solicitaba la OCDE.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (133 Kb) docx (16 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com