Fin del Socialismo
Leyenda102Informe19 de Marzo de 2019
674 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
Liceo Monseñor Rubén Odio Herrera
Juan Jose Sanchez
Jose Pablo Montiel Sibaja
Fin del Socialismo
Aporte #14
11-4
Fin del Socialismo Real:
A comienzos de la década de 1980 el bloque socialista experimentaba un deterioro político y económico, en dicho sistema prevalecía la corrupción en los gobiernos políticos y partidos políticos, el exceso de burocracia y el descontento de la población, en esto llego el fin del socialismo real es decir el que se puso en práctica en Europa Oriental desde la aparición de la URSS
Causas de la desestruraccion del socialismo:
Mijaíl Gorbachov surgió como líder de la URSS en 1985 cuando fue elegido secretario general del Partido Comunista, su llegada al poder surgió un contexto económico complicado y caracterizado por déficit de los puestos públicos, inflación, enormes gastos militar y entre otras muchas cosas más.
Los gobernantes de la URSS realizaron mala administración de los recursos económicos.
Se creo la perestroika para establecer el reordenamiento de la economía y un sistema de gobierno más abierto y trasparente.
La perestroika fue una política difícil de implementar por los sectores radicales que exigían medidas decisivas.
Se crea también el glasnost que en esta consistía en permitir la libertad y establecer la transparencia de la información.
Los cambios generados por la perestroika y el glasnost desencadenaron una seria de acontecimientos que acabaron con el sistema soviético.
Aspectos Importantes del Socialismo:
- La llegada de Gorbachov al poder
- Las medidas de perestroika y glasnost
- Reestructuración de la economía en los cambios políticos en la URSS
- Cambios en Europa Oriental
- Derrumbe del bloque Soviético
- Nuevo mapa del mundo
CAMBIOS POLÍTICOS EN LA URSS
En 1987 se organizaron las elecciones con más de un candidato. Esto posibilito la formación de otros partidos políticos y originó la separación del estado y del partido comunista.
En cuanto las relaciones exteriores promovieron un acercamiento con Estados Unidos para emprender el desarme nuclear. El resultado de los encuentros entre ambos mandatarios fue el tratado de Washington firmado en 1987.Este acuerdo debían reducir sus arsenales militares y realizar inspecciones en cada país lo que se dio casi el final de la guerra fría.
CAMBIOS EN EUROPA ORIENTAL
La apertura promovida por Gorbachov llegó a los habitantes de Europa oriental lo que generó simpatía y admiración entre quienes lo apoyaban en un cambio en el sistema.
A finales de 1980 solo Rumanía y Alemania oriental se resistían al cambio.
Las revoluciones se llevaron de forma pacífica excepto en Rumanía, los países con nuevas formas de gobierno se separaban del pacto de Varsovia como Polonia Hungría y Polonia por lo que se llevó la disolución del pacto en 1991.
En media situación de Europa oriental la URSS se enfrentaba a una crisis interna.
El país tenía muchas diferencias étnicas de casi 92 nacionalidades y 112 lenguas reconocidas centralizadas en Moscú.
En 1991 sectores conservadores del gobierno dieron un golpe de estado contra Gorbachov el cual fracaso por el presidente Boris Yeltsen presidente de Rusia.
El 25 de diciembre de 1991 Gorbachov renunció como presidente de la URSS. De todos modos, el cargo ya no existía ya que la URSS estaba disuelta.
El heredero de la URSS directamente fue Rusia así también como sus problemas.
Nuevo mapa del Mundo
A la partir de la reunificación de Alemania y el surgimiento de nuevos estados tras la disolución de la URSS se configuro el nuevo mapa del mundo.
El mapa de Europa también cambio con la desintegración de Yugoslavia (1991- 1992) y la aparición de nuevos 5 estados: Croacia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia y Republica Federal de Yugoslavia ( Serbia y Montenegro)
...