ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro de discusión El dinero como motivador

Carla Lorena Castilla YarascaEnsayo15 de Febrero de 2019

569 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

Producto Académico N° 3: Foro de discusión

1. Indicaciones generales

En este espacio se abordan temas que generan discusión, no es una actividad de preguntas y respuestas, más bien se concibe como un espacio para cuestionamientos y reflexión entre los alumnos y el profesor-tutor sobre los temas estudiados en la unidad. Es fundamental tener en consideración que el foro no es un espacio para textos muy extensos, ya que debe fomentar que todos los participantes lean todas las intervenciones.

Consideraciones:

Criterio Detalle

Tema o asunto El dinero como motivador

Situación problematizadora y contextualizada sobre el objeto de discusión o preguntas sobre las que el estudiante realizará un análisis y discusión. Es evidente que uno de los puntos más importantes en la Gestión de personal es la motivación de los colaboradores para llegar a los objetivos del área y por tanto de la Empresa en su conjunto.

Otro aspecto que sucede con frecuencia es que la gente abandona empresas por otras. Dentro de los factores que podría señalarse es el tema salarial.

Por lo que la pregunta que se busca analizar es la siguiente: ¿el dinero motiva?

Instrucciones para participar en el foro Indicar su posición frente a la respuesta en donde se analiza:

1. Posición clara frente a la pregunta basada en argumentos con base teórica.

2. Debe tener comentarios en base a su experiencia propia.

3. El comentario debe tener profundidad, es decir en promedio unas 6 líneas al menos y no más de 10.

Referencias Arias, Fernando L. Galicia; Heredia, Víctor Espinosa. (2004). “Administración de Recursos Humanos para el Alto Desempeño”. 3ª. Edición. México: Editorial Trillas.

2. Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará la participación en este foro, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima 0.

Criterio Indicadores y escala de evaluación

Logrado

(5 puntos) En proceso

(3 puntos) No logrado

(0 puntos)

Gramática y coherencia Utiliza adecuadamente la gramática y tiene coherencia Presenta un error gramatical pero tiene coherencia Presenta más de un error gramatical y no tiene coherencia

Justificación Presenta base sólida en la teoría y cita autores Presenta una base leve de teorías y no cita autores No demuestra base teórica y no cita autores

Experiencia propia Comenta su experiencia propia sobre el tema explicando un caso Utiliza su experiencia propia ligeramente sin mencionar un caso No utiliza su experiencia propia

Extensión de la respuesta Tiene al menos más de 6 líneas Tiene entre 5 líneas a 3 líneas Tiene sólo 2 líneas o menos

El Dinero como Motivador

El salario es una forma de negociación y comúnmente se considera que el dinero es el motivo por el cual la gente trabaja. Sin embargo; propone tomar en cuenta los estados afectivos, la socialización y la motivación en la creación de modelos, pues influyen en el compromiso de los trabajadores En variadas oportunidades se presenta el desafío de establecer un vínculo, claro, efectivo y eficiente entre el pago y el rendimiento de las personas. Lamentablemente este es un desafío que se debe resolver considerando una multiplicidad de factores que dependerán de las características internas y externas de la organización.

Uno de los factores externos que incide son las condiciones ambientales, como es la cultura de los países en los cuales se desempeñan las personas, ya que pueden condicionar su comportamiento y valores.

Enfocar un sistema de remuneraciones (compensaciones) sólo en el incentivo salarial, como única vía para alcanzar un mayor rendimiento y eficiencia por parte de los empleados, generará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com