ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Frenos Y Contrapesos

andreaacero9430 de Mayo de 2014

638 Palabras (3 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 3

Frenos y contrapesos

La convención de Filadelfia opto por acoger el esquema de separación de poderes desarrollado por MONTESQUIEU para impedir la hegemonía de un grupo, pero acompañado de un complejo sistema de frenos y contrapesos, orientado a promover a cada una de las ramas del poder público de instrumentos con eficiencia suficiente para impedir los posibles excesos de las otras y lograr un equilibrio entre el principio democrático, representado en las mayorías, y los derechos de las minorías.

El complejo sistema de frenos y contrapesos consignado en la constitución norteamericana permite un difícil equilibrio entre la independencia y autonomía de cada uno de los poderes públicos y necesaria coordinación entre ellos para hacer posible el gobierno de la Unión y para su reciproco control. Lo anterior significa que no solamente el congreso decide sobre las leyes que deben adoptarse, que no solo ejecutivo gobierna y que en la función de administrar justicia intervienen, además de los jueces, el congreso y la Administración.

El sistema de contrapesos tiene múltiples expresiones: así, por ejemplo, el presidente de la República tiene el derecho a vetar cualquier proyecto de ley que pruebe el congreso, veto que sólo puede ser superado con la insistencia de las cámaras con una mayoría igual o superior a las dos terceras partes; la elección de los secretarios de Estado, embajadores y demás altos funcionarios de la Unión la realiza el Presidente pero debe aprobada por el senado. Los tratados internacionales los suscribe el presidente pero deben ser ratificados por el senado; para el enjuiciamiento político del presidente de la República le corresponde a la cámara de Representantes formular la acusación y el senado realizar el juicio y decidir la sentencia; los magistrados de la Corte Suprema de Justicia son designados por el Presidente pero se requiere la ratificación del Senado; la Corte Suprema puede declarar inconstitucionales las leyes contrarias a la Constitución.

Al diseñar el mecanismo de frenos y contrapesos, los redactores de la constitución no se limitaron a los controles interorgànicos; pensaron también en procedimientos que sirvieran de contrapeso entre el principio democrático y los derechos de las minorías.

Por esa razón, mientras la Cámara de Representantes se elegía por votación popular directa, los senadores debían ser designados por las legislaturas; el período de los primeros es de sólo dos años mientras que el de los senadores, de seis; el presidente de la República no se elige directamente sino a través de los compromisarios designados por el pueblo (elección directa). Sobre este último aspecto hay que anotar que, si bien es cierto que los compromisarios pueden apartarse del mandato electoral recibido, sólo en muy rara ocasiones lo han hecho.

Al respecto de esta maraña de pesos y contrapesos, verticales y horizontales, son ilustrativas las palabras de JOHN ADAMS, firmante de la Declaración de Independencia y segundo presidente de los Estados Unidos de América:

“Hay en la Historia una constitución más complicada de balanzas que la nuestra?

• En primer lugar, dieciocho Estados y algunos territorios contrapesan el Gobierno nacional.

• En segundo lugar, la cámara de Representantes contar pesa al senado y el senado contrapesa a la cámara.

• En tercer lugar, la autoridad ejecutiva contrapesa, en cierta medida, a la autoridad legislativa.

• En cuarto lugar, el poder judicial contrapesa a la Cámara, al senado, al poder ejecutivo y a los gobiernos de los estados.

• En quinto lugar, el senado contrapesa al Presidente en todos los nombramientos para funciones públicas y en todos los tratados.

• En sexto lugar, el pueblo tiene en sus manos la balanza contra sus propios representantes con las elecciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com