ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GENESIS Y EVOLUCION DE LA SOCIEDAD HUMANA

ender1913Documentos de Investigación11 de Mayo de 2020

5.359 Palabras (22 Páginas)830 Visitas

Página 1 de 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA

NUCLEO ARAGUA-MARACAY

GENESIS Y EVOLUCION DE LA SOCIEDAD HUMANA

PROFESORA:                                                ESTUDIANTES:

MARACAY, ABRIL’ 2020

INDICE

INTRODUCCION                                                                II

1 ORIGEN DEL HOMBRE:                                         pág. 1

  1. TEORIAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DEL

HOMBRE:                                                         pág. 1-2

1.2 TEORIA EVOLUCIONISTA:                                 pág. 2-3

1.3 NATURALEZA GREGARIA Y CULTURAL DE LA SOCIEDAD HUMANA:                                                         pág. 3

2. EVOLUCION DE LA SOCIEDAD  HUMANA:                 pág. 4-5

2.1 ENFOQUE DESDE LA PERSPECTIVA DEL MATERIALISMO HISTORICO:                                                 pág.5-6-7

        2.2 MODOS DE PRODUCCION:                                 pág. 7

                2.2.1 PRIMITIVO:                                         pág. 7-8

                2.2.2 ESCLAVISTA:                                 pág. 8

                2.2.3 ASIATICO:                                         pág. 8-9

                2.2.4 FEUDAL:                                         pág. 9

                2.2.5 CAPITALISTA:                                 pág. 10

                2.2.6 SOCIALISTA:                                         pág. 11

3 LA SOCIEDAD ACTUAL:                                         pág. 12

        3.1 ASPECTOS TEORICOS Y FILOSOFICOS:         pág. 12-13

        3.2 FENOMENO QUE HAN CONFORMADO LA SOCIEDAD

        ACTUAL:                                                         pág. 14-15

        3.3 DIAGNOSTICO, INVENTARIO Y PROYECCION        pág. 15-16

CONCLUSION                                                        pág. 17        

I

INTRODUCCION

Como un adelanto o pequeño abre boca al tema que desarrollaremos a continuación que es considerado uno de los temas por el  cual cualquier ser humano se ha realizado la siguiente pregunta: ¿Cuál es nuestro Origen?, muy común realizada por muchas generaciones y la cual aún no tiene una respuesta contundente y eficaz, por lo que al pasar del tiempo se han creado distintas teorías intentando responderla como lo son: LA TEORIA CREACIONISA O LA TEORIA EVOLUCIONISTA. Las cuales son dos teorías que cada una de ellas tiene sus distintos puntos de vista y las cuales también han resuelto muchas incógnitas hechas por nosotros mismo, pero sin aun darnos una respuesta clara y una teoría en que creer.  

        De igual manera tenemos que resaltar la manera tan rápida en la que la sociedad humana está evolucionando, de verdad que sin duda alguna que la evolución de la sociedad gracias a los humanos ha sido de gran ayuda desde tiempo primitivos, como por ejemplo guiándonos un poco con la teoría evolucionista, que fuese del ser humano si el Astrolopithecus robustus no se fuese levantado en dos patas para movilizarse. Luego de esto podemos avanzar a lo que seria los modos de producción donde más adelante veremos de manera detallada.

        Y por último no está demás darnos un paseo por lo que hoy es nuestra sociedad actual, ¿Cómo ha cambiado?, ¿Cómo se ha conformado?,  Entre otras cosas más que a continuación veremos.

II

  1. Origen del ser humano.

Para comenzar, se debe dar a entender que el origen del hombre no es un conocimiento que se tiene con precisión, pues, este, ha sido objeto de discusión durante siglos y siglos, y el cual se ha tratado de explicar mediante diversas y diferentes teorías expuestas en la historia. Entre las más famosas y conocidas, se encuentran dos teorías de extremos distintos, las cuales son la teoría de la evolución y la teoría creacionista, ambas, defendiendo opuestos puntos de vistas, uno por el lado de la ciencia, y el otro, por el lado de la creencia y la religión, siendo los dos duramente criticados y atacados por los contrarios.

  1. Teorías que explican el Origen del Hombre.

Con respecto a la teoría creacionista, tenemos que también la suelen llamar teoría fijista aunque se debe entender que esta es otra teoría a parte pero la cual se asemeja mucho a la primera. Ambas, intentan explicar el origen de todo, basado en la voluntad de dios tal como se indica en las escrituras bíblicas. Estas consideran que animales, humanos y plantas fueron de la misma forma, con negación a cualquier cambio evolutivo desde el origen.

En realidad, aunque muchas personas no lo crean, la teoría creacionista es más fácil de entender que la de evolución, que aún tiene muchas lagunas que no se pueden explicar con datos empíricos, es por eso que suele ser una teoría muy utilizada y que muchas personas creen ya que está al alcance de la mano entre comillas. Sin embargo, aunque todas las religiones tienen sus propias explicaciones de como “Dios” creó todo, esta teoría se basa en las creencias de cristianos protestantes en específico.

1

Es cierto, que esta teoría puede explicar el origen de una forma sencilla y simple, pero también, lo hace con poca precisión, la teoría sigue sin explicar preguntas tales como: ¿Por qué los humanos siempre tuvimos la misma forma? O ¿cómo sucedió la era de hielo? Y más importante aún, ¿cómo dios creó todo? No obstante, los creyentes de esta teoría la suelen justificar en el que nadie tiene el derecho de saber el cómo hizo todo el creador.

Ahora, en cuando a la teoría de la evolución, se tiene que muchas veces es incomprendida, malinterpretada o mal usada con intenciones que no son claras. No obstante, todo este conjunto, tiene la única intención de explicar cómo funciona la naturaleza.

Fue en el año 1859, que Charles Robert Darwin público su eminente ensayo titulado, “El origen de las especies”, una obra cuyo cual contenido, cambiaria para siempre el pensamiento en aspecto científico del mundo, aunque, sin embargo, esto levanto cierto escándalo en su momento e incómodo a la comunidad científica y a la sociedad en general.

1.2 Teoría Evolucionista.

La llamada teoría de la evolución es un término que recoge algo llamado un corpus, que no es más que un conjunto de conocimientos y evidencias científicas que explica el como aparece nuevos seres vivos. El propio Darwin basa su explicación en hechos observados por el mismo y describió en sus textos los fenómenos observados, es a partir de su trabajo, que todo tipo de científicos recogieron a lo largo de décadas, numerosa cantidad de pruebas, evidencias y hechos para sustentar la teoría de la evolución.

2

El que sea una teoría y no una hipótesis a demostrar es que el corpus aquí, está demostrado al completo, es decir, las especies pueden cambiar y evolucionan y es innegable. Pero se debe aclarar, que, aunque esta teoría tiene corpus al completo y demostrado, también toma hipótesis científicas aun no demostradas, porque, aunque se sabe que es innegable que las especies cambian y evolucionan y no es algo a demostrar, no toda la información recogida en dicho corpus se puede comprobar.

1.3 Naturaleza gregaria y cultural de la sociedad humana.

Con respecto a la naturaleza gregaria y cultural de la sociedad humana, tenemos que es tendencia de los seres vivos agruparse en manada. Otra definición de esto es que es la tendencia de la maquina humana a mezclarse con otros sin distinción y control de ninguna especie. Esto es una de las formas del ego que, si no se está atento, induce a tener comportamientos y actitudes que llevan a cometer errores que perjudican a otros o hasta incluso a uno mismo.

En concreto el ser humano es una persona muy compleja, siempre se comporta distinto y hace cosas que nunca haría estando solo, es decir, que, en pocas palabras, la naturaleza gregaria del ser humano no es otra que la incesante necesidad que posee de interrelacionarse con otras personas, esto cuya finalidad es satisfacer sus necesidades y bienestar común. Al final, todo esto fue lo que dio origen a la sociedad y con ello a su desarrollo histórico y es en esto que al transformarse la naturaleza se desarrolló la sociedad colectiva en una la cual no hay propiedad privada y todo forma parte de ser de todos. En resumen, toda la transición fue lo que conllevo a más tarde a crear el Estado y todo lo que con esto implica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (146 Kb) docx (22 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com