ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOGRAFÍA CHOCOANA

papecomDocumentos de Investigación22 de Agosto de 2017

950 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

Unidad 2

2. GEOGRAFÍA CHOCOANA

                        INTRODUCCIÓN

2.1 Comencemos hablando de la orografía del Chocó, el alto y bajo Chocó correspondiente la parte al San Juan y la baja al Atrato.

De la cordillera occidental, que por el oriente encajaron los valles, se desprenden muchas  cortas ramificaciones o estribaciones que en sus hoyadas dan origen a multitud de ríos y riachuelos, los cuales arrastran ricos minerales y buscar los dos grandes sistemas hidrográficos del territorio, es decir, las corrientes del Atrato y del San Juan.

Una pequeña serranía, que parece desprenderse de la cordillera occidental en el cerro de Caramanta, se dirige por entre el Atrato y el San Juan  para unirse con la cordillera de los cerros bajos del Baudó, que corre paralela a la carta del pacífico sirviéndole de límite a los valles por el occidente. Las aguas de esta cordillera forman el río Baudó que corre de norte a sur dando origen a otro pequeño pero fertilísimo Valle, que se prolonga hasta la desembocadura del río. Esta cordillera presenta también en su flanco occidental vecino a la costa especialmente de cabo corrientes hacía el norte tierras de excepcional belleza admirables y fecundas.

Las continuas lluvias que se precipitan sobre el Chocó y que se acentúan en épocas de invierno hacen que la mayoría de sus grandes ríos se desborden periódicamente en sus partes más bajas, dejando en las zonas de inundación ciénagas y pantanos que completan una topografía de características peculiares.

Todo esto contribuye a que nuestro territorio presente toda clase de terrenos y climas, ofreciendo en esta forma una gran  diversidad de oportunidades económicas, sea cual fuere la rama de producción que se considere.

2.1.1. OROGRAFÍA CHOCOANA. El sistema orográfico del Chocó está integrado por una parte de la cordillera occidental de los Andes o Andes del Chocó y las serranías del Baudó y del Darién.

2.1.2. ANDES CHOCOANOS. Sirviendo de limite al departamento con los departamentos de Antioquía, Caldas y Valle, se encuentra la cordillera occidental que se dirige de sur a norte, dando su flanco izquierdo al Chocó, de cuajar estribaciones se desprenden las valles del Atrato y San Juan. La costa del pacifico  dista de la cordillera en su parte chocoana entre 50 y 80 kilómetros, y en los 350 kilómetros de cordillera que pertenecen al departamento aparece aquella con cumbres onduladas de altura más o menos uniforme.

2.2. REGIÓN PACÍFICA CHOCOANA. La costa pacífica chocoana presenta peculiares características, en donde podemos identificar dos sectores divididos por cabo corrientes, uno queda al sur, el cual por la abundancia de ríos, quebradas y arroyos, da lugar a una variedad de peces o fauna marina. Otro hacia el norte hacia Panamá, este relieve costero con escasos ríos, pero influenciado por la corriente de Humboltd, que es como un río de agua dulce que viaja desde la Antártida y hace que la Ictioforma de la zona sea rica y variada, aquí abundan varias especies de Camarón: blanco, tití, tigre, camarón rojo, café, langostas, langostinos en las profundidades.

2.3. POSICIÓN ASTRONÓMICA.

2.4. POSICIÓN GEOGRÁFICA.  Situado al occidente del país, en la región de la llanura del pacífico, localizado entre los 04º00’50’’ y 08º41’32’’ de latitud norte y los 76º02’57’’ y 77º53’38’’ de longitud oeste.

-Belén de Bajirá – Mapa Oficial.

2.4.1. LÍMITES: este territorio limita así: por el norte con la república de Panamá y con el Mar Caribe, por el este con las departamentos de Antioquía, Risaralda, y Valle del Cauca y por el oeste con el océano pacífico.

2.5. LLANURA DEL CHOCÓ. Ubicado gran parte de su territorio en la llanura del pacífico, conformando los valles del Atrato, San Juan y Baudó, delimitado por la cordillera occidental al oriente y por la Serranía del Baudó, también llamada serranía del pacífico al occidente, el valle del río Atrato hacia el norte presenta una zona avegadiza y pantanosa conocida con “ Tapón del Darien”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (65 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com