GUÍA TÉCNICA DE ORIENTACIÓN PARA EVITAR EL CIERRE DE LAS PYMES MEXICANAS UBICADAS EN LA DELEGACIÓN IZTACALCO.
aaronmattsDocumentos de Investigación16 de Noviembre de 2016
4.435 Palabras (18 Páginas)373 Visitas
-TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO-
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IZTAPALAPA I.
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
MATERIA: TALLER DE INVESTIGACIÓN I.
MAESTRA: LIC. ELIZABETH PÉREZ ARMENDARIZ.
INTEGRANTES:
*ARGOTE MARTÍNEZ DANIEL.
*DEL TORO FERRUSCA EDUARDO.
*SILVA BALDERAS DAFNE MAGALI.
GRUPO: 5-AM.
“PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN”
GUÍA TÉCNICA DE ORIENTACIÓN PARA EVITAR EL CIERRE DE LAS PYMES MEXICANAS UBICADAS EN LA DELEGACIÓN IZTACALCO.
ANTECEDENTES.
El tema de las Pymes en México fue elegido por el equipo ya que los mismos cursan la Carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial y el objetivo principal de la investigación es conocer las causas que hacen efecto negativo a las pequeñas y medianas empresas que benefician a la sociedad mexicana y delegación Iztacalco. Es un tema de relevancia ya que en la actualidad se ha creado un auge importante con las Pymes y es muy común que las personas realicen y creen una de muchas que ya están establecidas.
Las fuentes de información más recomendadas, verídicas y objetivas además de su fácil consulta son los libros, los cuales han existido después de la creación de las Pymes ya que detectaban muchas ineficiencias y los autores y escritores como Daniel Jorge en su libro Como dirigir una Pyme, Dickson Franklin El éxito en la administración de las empresas medianas y pequeñas, Gonzales Claudia en su Tesis: Pymes mexicanas, incubadoras del desarrollo y crecimiento económico del México actual, Pepe y Toño. ¿Qué son las Pymes?, Rodríguez Jorge en su libro Estrategias de Internacionalización de las Pymes basadas en la información e innovación: el panorama internacional y el caso de México y SIEM (Sistema de Información Empresarial Mexicano), optaron por buscar soluciones referentes a los problemas que existían con las primeras empresas; con esto se quiere hacer notar que en efecto existen documentos que tienen relación con el tema a investigar.
Los alumnos estimularon tal investigación porque existen especulaciones del porque fracasan las Pymes pero ninguna está realmente establecida para que los emprendedores y empresarios la eviten.
El enfoque de la investigación es documental ya que los alumnos se han dado a la tarea de realizar investigaciones en bibliotecas como la Biblioteca de México que se encuentra ubicada en metro Balderas Ciudad de México con documentos de diferentes autores y editoriales, documentos electrónicos los cuales consultamos como revista Forbes, SIEM , Pepe y Toño, notas documentales de periódicos y revistas; fuentes de información que fueron sugeridas por el profesor que está a cargo de la materia y que los alumnos consideraron verídicas y objetivas.
Los alumnos que realizaron esta investigación buscan plasmar los puntos estratégicos que fueron investigados por los mismos para que los pequeños y medianos empresarios y emprendedores para que no recaigan en errores que pueden llevar a su empresa o compañía a la pérdida total de ella. Se busca que los empresarios y emprendedores analicen, cuestionen, detecten y realicen un plan estratégico para cualquier anomalía o ineficiencia que se presente en su compañía para empezar a construir una compañía visionaria, así mismo una compañía que perdure por mucho tiempo, además de nunca perder el concepto que tiene una empresa hacia la sociedad que es proveer de bienes y servicios a la misma. Por otra parte mencionar los puntos y posibles estrategias que pueden ocupar los empresarios y emprendedores para la mejora continua abarcando los factores de capital humano, recursos financieros e innovación ya que dentro de la investigación que realizaron los alumnos en los libros consultados, haciendo énfasis en este tipo de factores que afectan a las Pymes mexicanas.
En conclusión las Pymes mexicanas crecen con deficiencias las cuales tienen solución que el empresario y/o emprendedor no logra visualizar claramente y que se desarrollan con las mismas, provocando una caída vertiginosa de la empresa. En definitiva esta investigación va enfocada para los empresarios y/o emprendedores mexicanos para el análisis, acción correctiva y posibles orientaciones para la toma de una buena decisión dentro de las áreas con las cuales cuente su empresa y la forma en la cual las puede resolver.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
“Guía técnica de orientación para evitar el cierre de las Pymes mexicanas ubicadas en la delegación Iztacalco”.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
-¿Qué factores académicos, financieros, sociales y humanos intervienen en el cierre de las Pymes mexicanas y cuales pueden mejorar a la empresa?
OBJETIVO GENERAL.
Elaborar una guía técnica la cual recabe las causas posibles que originen el cierre de las Pymes mexicanas, orientando a los emprendedores y empresarios a evitar dicha situación sugiriendo Pyme-tips para que su empresa perdure.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Realizar investigación documental y analizarla para deducir posibles factores que perjudican a las empresas.
- Proponer la implementación de acciones correctivas para que los empresarios y emprendedores las realicen en su empresa.
- Investigar que financiamientos públicos y privados apoyan a los emprendedores y empresarios en México y en la Delegación Iztacalco.
- Consultar e investigar el procedimiento que realizan las diversas instituciones de financiamiento para que los dueños de la Pymes tengan una mejor visión de los planes de financiamientos que existen para ellos.
HIPOTESIS.
Si los empresarios y los emprendedores conocieran los factores académicos, técnicos, financieros, sociales y humanos que se proponen en una guía técnica de orientación, esto reduciría el cierre prematuro de las Pymes en la Delegación Iztacalco y aumentarían su tiempo de vida a través de una correcta dirección.
JUSTIFICACIÓN.
Está investigación documental es importante para los empresarios y emprendedores que se encuentran en un estado de vulnerabilidad que puede concluir con el cierre de su Pyme, para evitar el fracaso empresarial es necesario orientarlos a través de una guía técnica que contiene métodos correctivos que pueden implementar para prevenir los posibles problemas que se presenten en su empresa.
Los impactos que tiene está investigación son:
Económico: las Pymes forman parte esencial de la economía que sostiene a México ya que estas son parte del sector productivo y creadoras de oportunidades de empleo formal.
Social: es una fuente importante de empleo que genera estabilidad social y una educación académica más allá del nivel básico.
Cultural: las Pymes se forjan con valores que deben estar presentes dentro de todo el personal y sus líderes.
Tecnológico: los emprendedores son creadores de la innovación, es por ello que deben estar rodeados de tecnología para aplicarla dentro de su Pyme, producto y servicio.
Ambiental: las Pymes fomentan el cuidado del medio ambiente a través de la forma en que realizan sus productos y la optimización de sus recursos.
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.
La viabilidad de esta investigación es factible ya que los recursos humanos, financieros, tiempo y materiales serán optimizados por los investigadores ya que es de tipo documental y solo se requerirán de fuentes de consulta como internet y documentos electrónicos, consulta de libros en bibliotecas, así como cuadros de estadísticas sobre la delegación de la cual se basara la investigación; se ocuparan como materiales una computadora portátil y en lo económico el presupuesto de elaboración de la guía es moderado para su realización.
MARCO TEÓRICO.
La presente investigación se enfoca en el tema de las causas que propician el cierre prematuro de las Pymes mexicanas ubicadas en la delegación Iztacalco ya que estas organizaciones son importantes en la economía, generación de riqueza y empleo de México a través de una guía técnica[1]. Las Pymes son creadas y desarrollas por empresarios y emprendedores lo cual pueden resultar términos iguales, pero en realidad son muy diferentes ya que un empresario es aquella persona que tiene fines económicos, no tiene la capacidad de innovar y sólo se enfoca en las ganancias de su organización; en cambio un emprendedor es “quien aborda la aventura de un negocio, lo organiza, busca capital para financiarlo y asume todo o la mayor acción de riesgo” (Silva, 2010, p.7)
¿Qué son las Pymes?
Las Pymes son “ las pequeñas y medianas empresas con un número reducido de trabajadores (generalmente entre 50 y 120 empleados), y cuya facturación es moderada." (Pepe y Toño, Recuperado el 27 de Abril del 2016).
La estudiante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí egresada de la Facultad de Economía expresa documentalmente lo siguiente en su tesis Pymes mexicanas, incubadoras del desarrollo y crecimiento económico del México actual:
“Crear un análisis acerca de las pymes mexicanas como importantes generadoras de empleo y desarrollo económico interno, para ello es necesario realizar un diagnóstico de la actual situación de las pymes, que nos da una pauta a seguir en el fortalecimiento en la estructura de las pymes, para que estas a su vez, nos permitan analizar el diseño de las acciones a seguir para fortalecer a las pymes de México, en la medida en que las empresas puedan crecer y desarrollarse, estas podrán proveer mayores beneficios a la economía y al desarrollo”. (Gonzales, 2011)
...