ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Economia General

lilygomez0915 de Mayo de 2013

705 Palabras (3 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 3

Glosario la historia económica de Colombia (Álvaro tirado mejía)

Arancel. Son los derechos que deben pagar los bienes importados.

Banca central. La banca central de un país es la base de todo el sistema bancario De esa nación; es la encargada de aplicar todas las medidas de la política Monetaria y crediticia necesarias para el buen funcionamiento de la economía nacional.

Comercio exterior. Es el intercambio efectuado a través de la compra (importación) y venta (exportación) de bienes y servicios entre personas de un país con el resto del mundo.

Control de cambios. Es una medida tomada por los países mediante la cual todas las operaciones de cambio internacional se canalizan a través de organismos oficinales, buscando contrarrestar desequilibrios.

Coyuntura económica. Es el conjunto de elementos y fenómenos económicos que caracterizan la situación económica (nacional o internacional) en un momento dado.

Descentralización. Es antónimo de centralización; se delega el cumplimiento de las labores o su ejecución en varias personas o entidades.

Depresión. Periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso producción.

Divisa. Es cualquier unidad monetaria diferente a la moneda nacional de cualquier país.

Economía colombiana. Es la producción interna del país, de los sectores económicos que intervienen: agrícola, industria y servicios.

Exportación. Es el mecanismo mediante el cual salen bienes y servicios del territorio nacional, con el fin de satisfacer las necesidades de otros países.

Federalismo. Es un régimen de un Estado, donde se presentan una serie de entidades descentralizadas con sus propias leyes y sus propios gobernantes, coordinados por una autoridad central que debe reconocer la autonomía de los estados federales.

Fondo Monetario Internacional. Es un organismo especializado del sistema de Naciones Unidas establecido mediante tratado en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial.

Globalización. Es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Importación. Es el mecanismo mediante el cual se compra mercancía extranjera, la cual es introducida al territorio nacional, previo cumplimiento de las disposiciones legales, con el fin de satisfacer las necesidades de la industria nacional y de los consumidores tanto del sector particular como del gobierno.

Inflación. Incremento acelerado y sostenido en el nivel general de los precios de primera necesidad.

Ingreso nacional. Es la suma de todas la remuneraciones a los factores de producción, sueldos, salarios, intereses y rentas, impuestos, dividendos y ganancias no distribuidas, originadas en la producción de bienes y servicios de un país en un periodo que generalmente es un año.

Integración. Proceso a través del cual dos o más mercados nacionales previamente separados, se unen para formar un mercado de mayor dimensión. Las posibles formas de integración económica son: a) Zonas de Preferencias; b) Zonas de Libre Comercio; c) Uniones Aduaneras; d) Mercado Común; ye) Uniones

Económicas.

Liberalismo. Designa una filosofía política cimentada en el valor de la libertad individual e identifica una perspectiva de análisis frente a los mecanismos rectores del funcionamiento de la economía.

Macroeconomía. Rama de la economía especializada en el análisis de variables agregadas, como la producción nacional total, la renta, el desempleo, balanza de pagos y la tasa de inflación. Se encarga de estudiar la composición de la producción así como los determinantes de la oferta y la demanda de bienes y servicios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com