Glosario ciencias politicas
rc1985Apuntes9 de Septiembre de 2019
621 Palabras (3 Páginas)310 Visitas
1. ARISTOCRACIA: Régimen político en que el poder lo ejerce una clase considerada selecta. se denomina al sistema en que el poder político es ejercido por una clase privilegiada, compuesta por los nobles y las clases sociales más altas y pudientes. De allí que la palabra aristocracia también pueda hacer referencia a la nobleza de una nación o región.
2. DEMOCRACIA: Régimen en que todos los ciudadanos tienen en relación con el poder, un derecho de participación (voto) y un derecho de discusión (libertad de oposición).
3. DEMOCRACIA DIRECTA: Llamada también democracia pura; forma de democracia en que los ciudadanos ejercen ellos mismos el poder, y no por intermediarios.
4. DEMOCRACIA INDIRECTA: La democracia representativa, también conocida como democracia indirecta, es una forma de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante sufragio, en elecciones libres y periódicas.
5. DESPOTISMO: Hace referencia al abuso de poder o de la fuerza que un individuo o un grupo ejercen contra otros en inferioridad de condiciones. El concepto se utiliza para referirse a la autoridad absoluta, la cual no se encuentra limitada por las leyes.
6. GOBIERNOS BUROCRÁTICOS: El Estado burocrático-autoritario (EBA) es un tipo de Estado que se caracteriza por anular los mecanismos políticos y democráticos con el fin de restablecer un determinado orden social y económico anterior que había sido alterado como resultado de una considerable organización autónoma de la población y en especial de los trabajadores.
7. GOBIERNOS FEDERALES: Poder público a través del cual se ejerce la soberanía nacional y se representa jurídicamente a la nación. Esta formado por los tres Poderes de la Unión: Legislativo, Ejecutivo y Judicial Federal con el fin de ejecutar los ordenamientos que la Constitución Política confiere a la Federación.
8. GOBIERNOS OLIGÁRQUICOS: Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada.
9. GOBIERNOS PARLAMENTARIOS: Que necesita la confianza de las cámaras (órganos legislativos) o al menos de la cámara elegida por voto popular y directo.
10. GOBIERNOS PRESIDENCIALISTA: Tiene una clara soberanía y separación de los poderes del gobierno, el presidente es elegido de manera independiente de la rama legislativa (congreso), y tiene funciones y poderes muy altos.
11. GOBIERNOS REPUBLICANOS: Es un sistema en donde el pueblo puede ejercer una soberanía, por medio de los gobiernos que eligen, por un determinado tiempo y donde ejercen un determinado cargo.
12. GOBIERNOS TECNÓCRATAS: Gobierno en el que los cargos públicos no son desempeñados por políticos, sino por especialistas en sectores productivos o de conocimiento.
13. GOBIERNOS UNITARIOS: Es aquel en donde el poder está concentrado y existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.
14. MONARQUÍA: Forma de gobierno o de Estado, según las épocas, en la cual la magistratura suprema de la organización políticatiene un carácter no representativo y corresponde a una sola persona -rey, príncipe- llamada a su función con carácter vitalicio, generalmente por ley de herencia y a veces por elección o designación, exenta de responsabilidad.
15. PLESBICITOS: Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado.
16. PLUTOCRACIA: Es una forma de gobierno que se desarrolla cuando las clases altas se encuentran a cargo de la dirección del Estado.
17. REFERÉNDUM: Es un mecanismo
...