ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosas 25 de mayo de 1810

qaminanteReseña7 de Junio de 2018

751 Palabras (4 Páginas)2.457 Visitas

Página 1 de 4

Acto 25 de Mayo

  1. INTRODUCCIÓN

Hoy estamos reunidos para conmemorar un período importante de nuestra historia como país. El 25 de mayo de 1810 no es una fecha más, pero la historia no se reduce al Cabildo y a la constitución de la Primera Junta. La Revolución de Mayo de 1810 es una parte de un complejo y contradictorio proceso en el que fue partícipe el pueblo, ese pueblo que luchó contra el dominio imperial de España durante siglos.

El recuerdo de este hecho histórico nos une hoy pero además pretendemos que sea un símbolo para recordar a otros que lucharon por la patria y como homenaje a quienes lo hacen cotidianamente desde diferentes lugares. También esperamos que este espacio nos sirva para reflexionar acerca de nuestro propio papel como ciudadanos y sobre el significado de la verdadera libertad.

  1.  ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS

Orgullo, respeto y gran admiración es lo que hoy fluye desde nuestro interior. Unidos en un fraternal aplauso recibimos a quien nos identifica, sin lugar a dudas, a cada uno de nosotros como ciudadanos de bien, con gran espíritu de trabajo, esfuerzo, sacrificio y entrega hacia nuestra querida Patria. Recibimos con un fuerte aplauso a Nuestra Bandera Nacional

Portada por:

Su abanderado:

Y escoltada por:

1º escolta:

2º escolta:

Tambien hace su ingreso con su respectivo abanderado  y escoltas la bandera que nos representa a los catamarqueños:

Abanderado:

1ª escolta

2ª escolta

  1.  HIMNO NACIONAL

La música es una de las expresiones más sublimes que dios nos ha dado. El orgullo, el respeto y el sentido de pertenencia salen a la luz en este preciso instante, para entonar las estrofas de nuestro Himno Nacional.

  1.  HIMNO PROVINCIAL

Con el mismo respeto y sentimiento, entonamos las estrofas del Himno a Catamarca.

  1.  DISCURSO. PALABRAS ALUSIVAS

Nuestra Patria empezó un largo camino hacia la libertad en 1810 de la mano de un pueblo que sabía lo que quería y luchó por conseguirlo. Cuando, a mediados de Mayo, se conoció en Buenos Aires la noticia de que Andalucía había caído en poder de los franceses, se precipitó todo el descontento que llevaban acumulado los criollos durante varios años. La agitación de los revolucionarios creció y, el 25 de Mayo, la presión de los vecinos-reunidos en la plaza frente al cabildo- y de los regimientos de milicianos obligó a la formación de una junta de gobierno, que posteriormente se conoció como Primera Junta de gobierno.

Estamos aquí para contagiarnos del espíritu que los movilizó y para rendirle homenaje a esos iniciadores de nuestra Nación. A continuación, escucharemos al profesor ………………………………….. decir unas  palabras referidas a esta fecha tan especial.

  1.  RETIRO DE LA BANDERA

Hagamos propios los colores que, como argentinos, nos identifican, teniendo siempre plena convicción de que, en cualquier momento y circunstancia de nuestra vida, tendremos quién nos contenga, defienda y enaltezca como personas simples y humildes. En silencio despidamos a nuestra bandera de ceremonias.

  1. NUMEROS

Es indudable que para asumir el rol protagónico que nos corresponde en la historia actual de nuestro país, todos, sin excepción, necesitamos el valor de Saavedra, la cultura de Moreno, la decisión de Paso, la inspiración de Belgrano, el entusiasmo de Castelli, la caridad de Alberti, la vocación de Azcuénaga y el desprendimiento de Matheu y Larrea.

  Es nuestro deber, entonces, recoger la herencia de estos grandes patriotas.

……………….A continuación alumna de 3 I, Sosa Luz, Nos leerá una poesía.

La vida en la colonia era muy diferente a la nuestra. Sus pobladores no tenían las comodidades de las que gozamos hoy en día. Sin embargo, muchas de aquellas costumbres de la época colonial fueron arraigándose desde de generación en generación hasta formar parte del folklore Argentino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (55 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com