Glosas para el Acto del 1º de mayo, Día del Trabajador y de la Constitución
toemse16 de Noviembre de 2014
549 Palabras (3 Páginas)451 Visitas
Glosas para el acto del 1º de Mayo, Día del Trabajador y de la Constitución
Introducción
Les damos la bienvenida a este acto en que recordaremos juntos el día del trabajo para revalorizarlo una vez más como el medio más digo para darle significación a nuestras vidas al ofrecer un servicio a la comunidad a través del estudio y del esfuerzo personal, también recordaremos y en una significativa coincidencia el día de nuestra constitución nacional que es la herramienta legal para convivir y para hacer valer nuestros derechos.
"La fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable" dice el poeta, la voluntad de ser y crecer, que se concreta en toda obra humana, de su cultura, su producción, su capacidad de trabajo...
Bandera de Ceremonia
Ellas representan a la Patria, su flamear se extiende como un abrazo materno que une a todos los argentinos en una limpia historia de valor y lealtad.
Recibimos a las banderas de ceremonia portadas por:
BANDERA ARGENTINA:
Abanderada
Escoltas:
BANDERA SALTEÑA
Abanderada:
Escoltas:
Himno Nacional Argentino
Cada vez que oímos resonar sus notas imponentes y majestuosas, vienen a nuestra mente los recuerdos gloriosos que sus versos evocan. Nuestros corazones deben sentirse henchidos de amor a la tierra natal y estremecidos de emoción. A continuación entonaremos con respeto y devoción las estrofas del Himno Nacional Argentino”.
Palabras alusivas:
Hoy también recordaremos a aquellos jóvenes soldados que perdieron la vida en aguas del mar el 2 de mayo de 1982. El Crucero de la Armada Argentina Gral. Belgrano fue atacado y hundido fuera de la zona de exclusión de la guerra de Malvinas. El episodio fue denunciado ante Naciones Unidas y puede interpretarse como un crimen de guerra, un luto más de aquella página de nuestra historia, violatoria de la carta de la ONU y la resolución 502 del concejo de seguridad.
¡Y allí quedaron con sus alas rotas,
Los halcones, los cóndores,!
¡ Y allí quedo por siempre sepultado
El glorioso Belgrano!
A continuación hará uso de la palabra el alumno Ricardo Parisi
"No existe el fracaso, salvo cuando dejamos de esforzarnos." (Marat)
La historia del hombre está plagada de esfuerzos, ensayos y errores, y hay situaciones en las que se pone a prueba la voluntad de mejorar, la esperanza de un futuro mejor y la unidad de los trabajadores.
Para referirse a la fecha la alumna Florencia Medina nos dirigirá unas palabras.
Retiro de la bandera:
Trabaja y esfuérzate con humildad y con respeto. Lucha contra la oscuridad, sé la luz que necesitamos. Brilla. Ilumina tu país.
Acompañamos el retiro de la bandera de Ceremonias con nuestro aplauso y todo nuestro respeto.
Representación:
Alumnos del establecimiento llevarán a cabo una representación en la que pretenden recrear a nuestros Trabajadores, rendir un homenaje a todos ellos en su día y reconocer la legitimidad de sus reclamos en la búsqueda incesante de su dignidad.
Despedida:
Hay dos cosas que roban la paz de tu mente: el trabajo sin terminar y el trabajo que no ha comenzado todavía.
Nada proporciona tanto placer a una persona como el encontrar sus propios trabajos
Si tomas con interés tu trabajo, a todos les gustará.
Levántate con alegría cada mañana y cumple con lo que se espera de tí, pero sobre todo, haz lo que mejor sabes hacer y vendrá a ti la satisfacción de haber sido útil a los demás y fiel a tí mismo.
De esta manera damos por finalizado este sencillo acto.
...