Guía para realizar investigaciones sociales
98J0ack0Síntesis20 de Marzo de 2022
677 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
Guía para realizar investigaciones sociales, Raúl Rojas Soriano
El estudiar cualquier ciencia social es el primer paso para elaborar una investigación que nos obliga a enfrentar y analizar un problema concreto de nuestra realidad social, en este sentido, es importante entender los alcances y limitaciones de cada investigación así como el proceso de una investigación, por lo tanto en este texto se hablara de la postura que tiene Raúl Rojas Soriano alrededor de investigación social, el cual puede ampliar nuestro panorama de conocimiento y proporcionarnos las herramientas suficiente.
Teniendo en cuenta lo anterior, el autor define a la investigación social como un texto que cumple con determinados principios metodológicos y donde se llevan a cabo diversos procesos específicos lógicamente articulados, apoyados en teorías, métodos, técnicas e instrumentos adecuados y precisos[1], no obstante, el integrar todos estos elementos a la realidad social actualmente pareciera ser una labor difícil mas que nada por que existe una condicionante llamada financiamiento de las mismas investigaciones por organismos nacionales o extranjeros, los cuales -desgraciadamente- marcan los lineamientos y objetivos de las mismas[2].
Por lo tanto, las investigaciones al elaborarse dentro de un entorno controlado están impregnadas por la ideología de las clases dominantes[3], por lo tanto, la manera en que nosotros los investigadores podemos darle la vuelta según Rojas Soriano, es tener una autentica conciencia social ya que además de observar y comprender los fenómenos de la sociedad, se tiene que internalizarse, es decir, hacerlos realmente nuestros, esto nos muestra un preámbulo al concepto de investigación-acción, el cual nos puede aclarar el panorama sobre los alcances y limites que puede tener un investigador en el campo de las ciencias sociales.
El tema de la investigación-acción pareciera ser el punto central del texto de Rojas Soriano, y es que el autor nos dice que el investigador debe de estar comprometido con las causas populares o de quienes se esta investigando, se deben de desarrollar métodos para involucrar, en forma más directa, a las ciencias sociales en la solución de los problemas[4].
Lo anterior nos lleva a dos cosas, en primer lugar, revalorar el papel del investigador, el cual dentro de las lógicas de Rojas Soriano juega un doble rol, el de investigador y el de participante, combinando dos tipos de conocimientos: el conocimiento teórico y el conocimiento de la realidad social nos puede ayudar a resolver problemas y necesidades inmediatas, y permitir al mismo tiempo la comprensión y explicación de los procesos sociales en su devenir histórico para poder influir en su transformación[5].
En segundo lugar y tomando en cuenta a Rojas Soriano, la investigación-acción nos lleva a replantear el proceso de investigación social así como los métodos y técnicas que se deberían usar, si bien es cierto que hay criterios o reglas generales sobre la investigación como lo son: el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos de la investigación, la hipótesis, el marco teórico y conceptual, pero cuando se realiza la selección de un tema nos enfrentamos no solo a tomar en cuenta las diversas formas en las que se puede trabajar o las herramientas o técnicas que se empleen, sino también a las posibles repercusiones en las que se pueda verse inmerso el investigador hablando del tema.
Tomando en cuenta la lectura de Rojas Soriano, es relevante recalcar la importancia que tiene la investigación social y su diseño, ya que nos invita a estudiar un fenómeno social desde una óptica integral sin separarlo de la realidad del que procede, asimismo lo que me deja la lectura que para un buen desarrollo de una investigación debe existir una correcta planeación hablando tanto del tiempo en el que se va a hacer, lo que se estudiará y como se estudiará y situaciones que el tema conlleva, sin duda una lectura obligatoria para cualquier estudiante de ciencias sociales, en especial para los que realizarán un trabajo de grado como una tesis o tesina.
...