Guía para analizar el caso individualmente utilizando la Metodología VCR
AtilateApuntes14 de Octubre de 2015
737 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
Estimados alumnos y alumnas,
¡Buen día! deseando que se encuentren bien.
En esta ocasión les comparto la guía para la elaboración de la aportación personal de los casos:
1.- Primero que nada deberán de leer el caso que se encuentra en la sección de Recursos de
apoyo/Módulo 2: Semana 2
2.- Elaborar su aportación individual tomando en consideración los siguientes puntos:
A. Antecedentes
- Mencionar el dilema, las partes involucradas, el tomador (a) de la decisión, reto o cambio; lugar, fecha, etc.
- Realizar la investigación de la información que no está en el caso y que te puede servir para analizarlo de una mejor manera (leyes, normas, acontecimientos históricos, políticas, datos económicos, análisis de la industria, análisis del sector, consideraciones sociales, políticas, tecnológicas, geográficas, etc.).
B. Resolución de casos
- Generar alternativas de solución y evaluarlas usando la metodología VCR (Virtudes y valores, Consecuencias y contingencias, y Responsabilidades y derechos)
Ver: Guía para analizar el caso individualmente utilizando la Metodología VCR disponible en: Recursos de Apoyo/Semana 2
Algunas recomendaciones a reserva de que hayan revisado la Metodología VCR, les comento, esta metodología implica:
- Generar al menos 2 ó 3 alternativas de solución al dilema planteado en el caso.
- Para cada alternativa se deberán evaluar:
- los Valores y Virtudes que se apoyan o se dejan de cumplir si se llevara a cabo cada una de las alternativas;
- las Consecuencias y Contingencias que sucederían en caso de llevar a cabo dicha alternativa;
- Responsabilidades y Derechos de los interlocutores en caso de que se implementara dicha alternativa;
- si la alternativa es viable (qué tan fácil se puede llevar a cabo), específica (está claramente definidas las acciones a llevar a cabo, medible (puede evaluarse si resolvió o no el dilema en algún momento del tiempo);
- Y, evaluar la alternativa en general, conviene o no, se elige o no.
(Se les sugiere hacer una tabla, como la que viene en la guía de la metodología VCR, del lado izquierdo de la tabla las N alternativas y cada columna representará Valores y Virtudes, Consecuencias y Contingencias, Responsabilidades y Derechos, Viable/Específica/Medible, Evaluación/Decisión, quedan 5 columnas).
- Seleccionar una de las alternativas y establecer un plan de acción.
Definir claramente la alternativa de solución seleccionada y justificar el porqué es la mejor opción, así como definir un plan de acción a corto, mediano y largo plazo a partir de la alternativa seleccionada (acciones a seguir a corto, mediano y largo plazo).
C. Conclusiones
Hacer una conclusión donde se haga evidente la solución y la alternativa seleccionada desde la postura de la persona que toma la decisión, así como comentarios o aprendizajes adquiridos.
D. Bibliografía.
- Hacer uso de referencias bibliográficas de información consultada (utilizar
el formato APA).
- Es obligatorio realizar al menos dos citas bibliográficas de las lecturas
revisadas durante la semana (si estas no son realizadas, no se tomarán en
cuenta las de otras fuentes).
- Incluir la bibliografía consultada para la realización de la actividad (no se
tomarán en cuenta fuentes bibliográficas que no hayan sido citadas ni
tampoco si corresponden a rincón del vago, monografías, wikipedia,
buenas tareas, etc.).
3.- Para subir su aportación individual:
...